Historia de la Enfermedad

Preview:

DESCRIPTION

Historia Natural de la Enfermedad

Citation preview

Historia Historia Natural de la Natural de la EnfermedadEnfermedad

• Definir Continuo Salud Enfermedad

• Definir salud y distinguir las

disciplinas relacionadas con la salud.

• Conocer la historia natural de la

enfermedad.

ObjetivosObjetivos

IntroducciIntroduccióónn

¿¿QuQuéé es historia natural de la es historia natural de la enfermedad?enfermedad?

Continuo Salud Enfermedad

Proceso de adaptación individual en el medio específico en que se encuentre el hombre.

Este proceso de adaptación debe atender al estado:

AnatómicoFisiológico

Psicológico y Espiritual del individuo

Etapa Etapa PrePatógenicoPrePatógenico

Es cualquier situación, actividad, microorganismo o situación capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da origen a una enfermedad

• Bacteria• Hongos• Metazoarios• Protozoarios• Virus

• Calor extremo• Frio extremo• Humedad extrema• Radiaciones• Intenso ruido

Exógenos- por ingestion, inhalación o contacto.

Endógenos- productos y agentes de anomalias metabólicas.

QuímicoQuímico

• Es la persona que en circumstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

• O el ser humano susceptible de contraer una enfermedad.

Características del Características del HuéspedHuésped

• Edad

• Sexo

• Etnicidad

• Ocupación

• Genética

• Psicológicas

• Habitos y costumbres

• Inmunidad

• Capacidad que tiene el huésped para defenderse de algunas enfermedades.

• Esta característica tiene mucha importancia porque es la que en varias ocasiones de ella depende que el individuo se enferme o no.

NaturalNatural

Activa- reacción entre antigeno y anticuerpo no asistido.Pasiva- Inmunizaciones y lactansia.

Son las partes del organism contra la infección cuando se ha padecido una enfermedad espontánea.

AdquiridaAdquirida

AmbienteAmbienteEs todo el universo externo que rodea al ser humano y que interactua en su medio interno con interdependencia y que puede ser tanto positivo como negativo, dando lugar a la salud o a la enfermedad.

Factores a considerarFactores a considerar

EpidemiologíEpidemiologíaa

• Definir conceptos básicos de la epidemiología.

• Discutir las funciones de la epidemiología.• Enumerar los factores epidemiológicos del

proceso de la enfermedad.

Funciones de la EpidemiologíaFunciones de la Epidemiología

Funciones de la EpidemiologíaFunciones de la Epidemiología

Funciones de la EpidemiologíaFunciones de la Epidemiología

Factores Factores Epidemiológicos Epidemiológicos del Proceso de la del Proceso de la

EnfermedadEnfermedad

EpidemiologíaEpidemiología

Medioambiente o medio Medioambiente o medio ambienteambiente

No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Agente Agente En Medicina el Agente

es un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped.

EpidemiologíaEpidemiología

EpidemiologíaEpidemiología

HuéspedHuésped El término huésped deriva del latín hospes

(genitivo hospitis), y significa alternativamente el que alberga y el que es albergado.

EpidemiologíaEpidemiología

Etapa Etapa PatogénicoPatogénico

EpidemiologíaEpidemiología

EpidemiologíaEpidemiología

Etapa PatogénicoEtapa PatogénicoInicia con:Inicia con:

EpidemiologíaEpidemiología

EpidemiologíaEpidemiología

Etapas de la enfermedadEtapas de la enfermedad

Pre patogénicaPatogénicaIncubación o

latenteClínicaDesenlace

Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente.

EpidemiologíaEpidemiología

• Está caracterizado por la respuesta orgánica del huésped ante el agente, es la enfermedad propiamente dicha.

• Corresponde al inicio de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas.

EpidemiologíaEpidemiología

Etapa Incubación Etapa Incubación o Latenciao Latencia

Incubación• Tiempo que transcurre

entre la infección con un microbio y la aparición de los síntomas de la enfermedad que provoca.

Latencia• En esta los signos o

síntomas de la enfermedad desaparecen y el paciente no es contagioso.

Etapa ClínicaEtapa Clínica

EpidemiologíaEpidemiología

Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un exámen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente.

En medicina, se entiende por etapa clínica a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.

Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente.

EpidemiologíaEpidemiología

EpidemiologíaEpidemiología

En cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la enfermedad puede abortarse, es

decir, regresar al Período Pre-Patógenico.Donde las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente o mueren.

ResuResumenmenHistoria natural Historia natural

de la de la enfermedadenfermedad

Conclusión

A la enfermedad se le combate con el conocimiento de nuestro ser. No basta negar su existencia, sino que

debemos compren que la enfermedad es irreal. Sabiendo que la salud es lo

auténtico y real, no daremos posibilidad alguna a que se

manifieste el error de la enfermedad. REFORCEMOS constantemente que

somo hijos de Dios y por lo tanto, SANOS.

BibliografBibliografiaia• http://es.wikipedia.org/wiki/

Historia_natural_de_una_enfermedad• http://es.wikipedia.org/wiki/Etiolog%C3%ADa• http://www.lsf.com.ar/libros/22/HISTORIA-

NATURAL-DE-LA-ENFERMEDAD-INFECCIOSA/default.html

• http://www.saludpublica.com• http://egsp.rcm.upr.edu/Conferencia2007/

index.htm