Identidad personal

Preview:

DESCRIPTION

POWER POINT SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL

Citation preview

ASPECTOS DE LA IDENTIDAD

F.D. Lenguaje e identidad

Profesor. Fernando Brito C.

¿Qué es la identidad?

El concepto identidad deriva del latín “idem” que quiere decir el mismo, lo mismo, vinculado a su vez con el latín “identĭtas” (artificial de idem), que quiere decir “formado con él”.

La identidad no es otra cosa que el resultado a la vez estable y provisorio, individual y colectivo, subjetivo y objetivo, biográfico y estructural, de los diversos procesos de socialización que, conjuntamente, construyen los individuos y definen las instituciones.

La identidad, definida principalmente desde la psicología, se comprende como aquel núcleo del cuál se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.

A diferencia de la individualidad que es un término que utilizamos cuando queremos expresar lo único e irrepetibles que somos, ya que estas incluyen nuestras cualidades, valores y habilidades.

Aspectos de la identidad personal

El ser humano nace totalmente desprotegido y a medida que va desarrollándose va adquiriendo las características que lo conformarán como una persona, un ser racional capaz de reflexionar sobre su devenir existencial; siendo los siguientes aspectos los que conforman su personalidad.

1) Identidad de género:

Se refiere al género, masculino o femenino, que nosotros asumimos, hombre o mujer.

2) Identidad social:

Se refiere a nuestra familia, nuestra identidad nacional y nuestra identidad étnica.

3) Identidad física:

Se refiere a nuestra características físicas, como somos corporalmente.

4) Identidad sicológica:

Se refiere a la forma en que nos comportamos y como somos.

5) Identidad moral:

Se refiere a los valores que nos caracterizan como persona y , a su vez, a nuestra inclusión familiar.

6) Identidad ideológica:

Se refiere específicamente a nuestra manera de pensar.

Para construir nuestra identidad, requerimos de los demás ya que a través de ellos podemos reconocernos, de esta forma, no solo obtenemos una identidad como individuos sino que también una identidad colectiva.

Otra parte importante en la construcción de nuestra identidad es conocer nuestra historia, nuestras tradiciones y todo eso que nos integra en el grupo social al que pertenecemos.

Elementos que conforman la identidad

Los seres humanos tenemos la necesidad de adquirir nuestra identidad como personas. Pero no todos tenemos la misma identidad, ya que durante el proceso de construcción de nuestra identidad hay distintas circunstancias que nos hacen ser diferentes, como:

a) El lugar donde vivimos.

b) La época en que vivimos.

c) Las experiencias personales que hemos vivido.

d) La idea predominante del grupo social al cual pertenecemos.