Iglesia de Susín

Preview:

Citation preview

Iglesia de Susín

Santa Eulalia

Características de la iglesia típica serrablesa:

• Un templo rectangular de dimensiones 4 metros X 11 metros terminada en ábside semicircular o rectangular.

• Verticalizada con una esbelta torre campanario

• Ventanas semicirculares y de herradura.

• Puerta o portada de arco de herradura.

• Tejado de madera a dos vertientes.

• El ábside suele estar decorado con friso de baquetones y arcadas murales ciega.

Del siglo XI. Ubicada en el pueblo semi-abandonado de Susín, la iglesia ha conservado a pesar de la profunda reforma del siglo XVII y el paso inexorable del tiempo algunos rasgos característicos de las iglesias de Serrablo.

Las reformas de los siglos XVII y XVIII cambiaron la orientación de la iglesia, la disposición de la misma así como su techumbre sustituyéndola por una más acorde a los gustos de la época.

La nave probablemente conserva el perímetro de la original románica y se orienta hacia el este, donde se halla su cabecera. Cuatro fajones con sus pilastras delimitan tres segmentos en la nave que cubre con bóvedas. La cabecera está delimitada por un arco, resaltando su calidad de lugar sagrado. Cubre con media esfera sobre pechinas.

La decoración de su ábside la componen cinco arcos ciegos de medio punto descansando sobre seis lesenas y sobre ellos una moldura que, tras una hilada, lleva al friso de baquetones y las dos hiladas sobresalientes a titulo de cornisa para el tejado.

Sin embargo, se han conservado el ábside que corresponde al modelo serrablés, una ventana con el característico arco de herradura y unas interesantes pinturas murales. Éstas conocidas como “Los llorones de Susín” se encuentran actualmente en el Museo Diocesano de Jaca.

La ventana remite sin duda al origen hispano visigodo de arcos de herradura. En cuanto a las pinturas, son las figuras de dos apóstoles, con su mano derecha sobre el rostro en señal de tristeza. Es probable que esa emoción transmitida corresponda a la marcha de Cristo de su lado. Quizá fuese una Ascensión a los Cielos.

Recommended