Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salvatierra (Universidad...

Preview:

DESCRIPTION

Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salvatierra (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Citation preview

IMPACTO DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN LA SALUD FEMENINA

MG.EMMA SALAZAR SALVATIERRA 02-11-2013

“La salud es un estado de completo bienestar físico,

mental y social y no simplemente la ausencia

de la enfermedad.”

OMS:

DEFINICIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

• «Un embarazo no planeado ni esperado que ocurre en una mujer o en una pareja que está(n) económicamente dependiendo de

otros, usualmente se ven forzados a interrumpir su proceso de desarrollo humano

(escolarización, empleo, planes de vida), abandonada(os) por su pareja y/o familia y

para el cual no han adquirido una madurez ni física ni psicológica”

Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Academia Americana de Medicina (AMA)

PERÚ: ADOLESCENTES ALGUNA VEZ EMBARAZADAS (En porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

13,4

9,3

25,5

13,0

9,2

21,7

13,5

11,3

19,3

0

5

10

15

20

25

30

1996 2000 2010

Nacional

Urbano

Rural

¿Representa el embarazo un riesgo para la salud de la adolescente?

CUANDO SE ENTERA QUE ESTÁ

EMBARAZADA

CONTINUAR CON EL EMBARAZO ABORTAR

DECIDE

CUANDO SE ENTERA QUE ESTÁ

EMBARAZADA

CONTINUAR CON EL EMBARAZO ABORTAR

DECIDE

C O N APOYO

S I N APOYO

¿EN QUÉ CONDICIONES?

ADOLESCENCIA TEMPRANA

ADOLESCENCIA MEDIA

ADOLESCENCIA TARDIA

¿EN QUÉ ETAPA DE LA ADOLESCENCIA SE EMBARAZA?

RIESGO

RIESGO MAYOR A MENOR EDAD

MATERNA

ENDES Continua 2007-2008

Embarazo en la adolescencia

CONSECUENCIAS

FISICAS PSICOLOGICAS SOCIALES

-Complicaciones durante o después del aborto. -Complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio.

-Muerte

-ITS-VIH

-Deserción escolar

-Realizan trabajos mal remunerados y en pésimas condiciones

-Rechazo de la familia, amigos y … también de la pareja.

-Problemas para la consolidación de la autonomía, la socialización y la capacidad de regulación afectiva. -Baja autoestima -Mayor incidencia de depresión .

CAUSAS DE MORBILIDAD MATERNA EN ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA ENERO-AGOSTO 2013

DIAGNÓSTICO NUM %

HEMORRAGIA OBSTÉTRICA 252 7.48

ENF. HIPERTENSIVA DEL

EMBARAZO 250 7.42

INFECCIONES MATERNAS 465 13.81

RPM 249 7.39

ITU 181 5.37

Sepsis 22 0.65

Sífilis 12 0.36

VIH 1 0.03

ANOMALÍAS DE LA DURACIÓN

DEL EMBARAZO 303 9.00

Parto pre término 303 9.00

Parto post término 0 0.00

OTROS 23 0.68

RCIU 23 0.68

DIAGNÓSTICOS DE EGRESO – ADOLESCENTES 2011

Fuente: Oficina de Estadística e Informática-INMP.

RESULTADO 2011 CIFRA %

ADOLESCENTES EGRESADAS POR PARTOS VAGINALES 1,787 69.0

ADOLESCENTES EGRESADAS POR CESÁREAS 803 31.0

EGRESO TOTAL DE PARTOS EN ADOLESCENTES 2,590 100.00

ADOLESCENTES EGRESADAS POR ABORTOS 272

ADOLESCENTES CON ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ABORTO

756

PARTO/ABORTO- ADOLESCENTES INMP

Fuente: Oficina de Estadística e Informática INMP.

0.4

4.3

6.6 6.8

7.6

8.9

4.7

1.4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49

TASA

X 1

00

,00

0 M

ER

QUINQUENIO DE EDAD

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica DGE/MINSA

TASA DE MUERTE MATERNA ESPECIFICA POR QUINQUENIO DE EDAD. PERU 2011

Epilepsia, 7%

Leucemia, 7%

Meningitis, 7%

VIH, 7%

Enf. Siste. Respiratorio,,

13%

Neumonia, 20%

Suicidio, 39%

MUERTES MATERNA EN ADOLESCENTES CAUSA INDIRECTA - 2010

Fuente: MINSA-DGE

En América Latina: una mujer menor de 15 años tiene 4 veces más riesgo de morir durante un embarazo o de sufrir una infección o una hemorragia en el postparto que una mujer adulta. (Conde-Agudelo 2005)

Por cada año que se retrasa el inicio de la maternidad, las familias mejoran en un 32% su capacidad económica. (Moore 1993)

Las mujeres que han sido madres en la adolescencia tienen 70% menos probabilidades de recibir educación superior. (Hoffert,2001)

El riesgo de desarrollar depresión durante el embarazo o después del parto es mucho mayor en una adolescente en comparación con las mujeres adultas o con adolescentes no embarazadas. (Wolf 2009)

El embarazo en adolescentes se relaciona con riesgo de parto pre-término, bajo peso al nacer casi al doble de la mujer adulta.

Las adolescentes suelen no asistir a la atención prenatal o lo hacen tardíamente debido al desconocimiento de los recursos disponibles, a la falta de aseguramiento en salud o al retardo en el diagnóstico del embarazo.

EL EMBARAZO ADOLESCENTE

UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA …….. ¡PREVENIBLE!!

¿Retrasar el inicio de las

relaciones sexuales?

Opción más

segura en

prevención de

ITS, Sida,

embarazos no

deseados, etc.

Tiempo necesario

para el desarrollo

físico y

psicológico.

Preparación para

disfrutar de una

sexualidad plena,

libre y sin

remordimientos.

“Nunca es tarde para volver a empezar”

Y si decide iniciarlo, hacerlo con responsabilidad……

-Olds (Memphis 2004): incluía trasporte, control periódico del niño, y visita domiciliaria hasta los dos años (N = 1.139 casos) Tuvo impacto en disminuir el segundo embarazo, relación de pareja más prolongada, asistencia escolar madre y a guardería infantil. - Quinivillan (Australia, 2003): 136 adolescentes, promedio edad 16 años; visita domiciliaria por profesionales mostró: Aumento uso de MAC, 2 años de seguimiento: disminuyó el segundo embarazo de 13% a 3%.

PREVENCIÓN DEL SEGUNDO EMBARAZO

Recommended