Indicadores de desempeño

Preview:

DESCRIPTION

indicadores de desempeño.

Citation preview

Indicadores de

desempeño:Tirado Sánchez Eva Leticia

¿Qué son los indicadores y para qué sirven?

• Son datos que nos permiten medir de formaobjetiva los sucesos del mercado para poderrespaldar acciones. Pero ¿cuáles son los másfiables?

• Son variables que intentan medir u objetivar enforma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivospara así, poder respaldar acciones. Es ladefinición de los indicadores y entre los atributosde un buen indicador están la disponibilidad,especificidad, confiabilidad, sensibilidad yalcance".

• Disponibilidad: los datos básicos para la construcción del indicadordeben ser de fácil obtención sin restricciones de ningún tipo.

• Simplicidad: el indicador debe ser de fácil elaboración. Validez: lavalidez de los indicadores significa que éstos deben tener lacapacidad de medir realmente el fenómeno que se quiere medir y nootros.

• Especificidad: si un indicador no mide realmente lo que se deseamedir, su valor es limitado, pues no permite la verdadera evaluaciónde la situación al reflejar características que pertenecen a otrofenómeno paralelo.

• Confiabilidad: los datos utilizados para la construcción del indicadordeben ser fidedignos (fuentes de información satisfactorias).

• Sensibilidad: el indicador debe ser capaz de poder identificar lasdistintas situaciones aún en áreas con distintas particularidades,independientemente de la magnitud que ellas tengan en lacomunidad.

• Alcance: el indicador debe sintetizar el mayor número posible decondiciones o de distintos factores que afectan la situación descritapor dicho indicador. En lo posible el indicador debe ser globalizador.

INDICADORES EDUCATIVOS:

• De acuerdo con Scheerens, Glass y Thomas (2005),los indicadores educativos son estadísticos quepermiten realizar juicios de valor sobre la pertinenciade los aspectos clave del funcionamiento de lossistemas educativos; constituyen característicasmensurables de éstos y aspiran a medir sus aspectosfundamentales. Proporcionan un panorama de lascondiciones actuales del sistema educativo, sindescribirlo a fondo y se espera que a través de ellossea posible establecer inferencias acerca de la calidadde la enseñanza. Debido a lo anterior, los indicadoreseducativos tienen, en general, como punto dereferencia un estándar contra el cual puedenefectuarse los juicios de valor correspondientes.

• A partir de este modelo de relaciones sepueden derivar cinco grandes categoríasde indicadores: 1) contexto demográfico,social y económico y descripción generaldel sistema de educación; 2) recursos eneducación; 3) desempeño de los sistemaseducativos; 4) calidad de la educación; y5) impacto social de la educación

Contexto demográfico, social y

económico y descripción general del

sistema de educación• Estos indicadores, según Scheerens, Glass,

y Thomas (2005), son en general definidosen el nivel de los sistemas educativosnacionales, y se refieren básicamente a lascaracterísticas de dimensión y estructuralesdel sistema educativo nacional. Algunosejemplos pueden ser: metas educativas yestándares por nivel educativo; edad relativade la población estudiantil; la estructura delas escuelas en el país, entre otros.

Recursos en educación

• Permiten conocer la disponibilidad,características generales, técnicas ydistribución de los recursos humanos,materiales, así como financieros quecontribuyen al proceso educativo. Algunosejemplos de este tipo de indicadores son:gasto educativo por estudiante; gastos endesarrollo e investigación educativa; oporcentaje de la fuerza laboral del país quese dedica al campo educativo.

Desempeño de los sistemas

educativos

• Dan cuenta de las características del entorno deaprendizaje, así como de los aspectos deorganización de la escuela. Algunos ejemplos son:los patrones de centralización/descentralizacióndel sistema; el tiempo de enseñanza porasignatura; la proporción del presupuesto totaldedicado a la educación en relación con reformasa programas específicos; la inversión y losarreglos estructurales para el monitoreo y laevaluación del sistema educativo, entre otros.

Calidad de la educación

• La preocupación por asegurar la calidad y equidad dela educación en una concepción amplia y diversa, esuno de los principales factores que determinan eldesarrollo de este tipo de indicadores. Se relacionanprincipalmente con estadísticas sobre el acceso yparticipación, y sobre todo con los datos que refierenel logro educativo. Algunos ejemplos son: tasas departicipación en los diversos niveles educativos;progresión a través del sistema educativo; promediodel logro en dominios curriculares básicos;competencias transversales; y habilidades para la vida(habilidades sociales, resolución de problemas, entreotras).

Impacto social de la educación• Un aspecto que debe considerarse para desarrollar sistemas de

indicadores es el número de éstos que deberá incluirse. A esterespecto, la literatura señala que los sistemas extensos deindicadores pueden resultar inmanejables y demasiadocomplejos, con lo cual se volverían poco útiles (Blank, 1993;McDonnell y Oakes, 1989; Shavelson, McDonnel y Okes, 1989).Por consiguiente, es deseable que prevean sólo un númeroesencial de indicadores. No obstante, aún existe una falta deconsenso acerca de la cantidad de indicadores que puedeconsiderarse aceptable y funcional dentro de un sistema deindicadores en particular. Algunos autores, como Dickson y Lim(1991), plantean que se deben incluir entre cinco y ocho; otros(por ejemplo, Blank, 1993), que basta con doce, mientras quealgunos como Hafner y Buchanan (1992) recomiendan unmáximo de veinte.

• En el contexto nacional se ha iniciado un procesosemejante a partir de la publicación anual del InstitutoNacional para la Evaluación de la Educación (INEE)denominada Panorama educativo: indicadores delSistema Educativo Nacional, que se edita desde 2003para presentar los resultados del diseño y laaplicación de un sistema de indicadores de contexto,insumo, proceso y producto.

• http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=498_modelos_teoricos_e_indicadores_de_evaluacion_educativa.

Recommended