Infografía de la cultura mochica

Preview:

DESCRIPTION

Infografía de la Cultura Mochica. Elaborado por Sebastian Duque, alumno del 7° grado del Colegio Villa Alarife, Chorrillo-Lima.

Citation preview

La CULTURA MOCHE se desarrolló en la

costa norte de nuestro país entre los años 200

d.C. y 700 d. C., aproximadamente. Las

ciudades moche fueron un conjunto de

pequeños estados independientes que

ocuparon los valles de Piura, Lambayeque y

La Libertad.

Año 700 d. C.: Se inicia un periodo de sequías,

inundaciones y lluvias de arena. Se produce gran

crisis en la agricultura, y la reducción del territorio

moche. Se agudizan problemas sociales internos,

surgen nuevas ideas religiosas y se produce el fin

de esta civilización.

Clase gobernante: Conformada por

sacerdotes y guerreros encargados de dirigir

las conquistas y organizar las ceremonias

religiosas.

Artesanos: Trabajaban en las ciudades

fabricando ceramios, textiles y joyas para la

clase gobernante. Tenían una posición

privilegiada en la sociedad.

El pueblo se dedicaba a la agricultura y a la

pesca y estaba obligado a pagar un tributo en

forma de trabajo comunal.

Para ampliar sus tierras de cultivo, los Moche

construyeron enormes canales y acueductos que

llevaban el agua a lugares alejados de los ríos. Los

canales empezaban su recorrido en las zonas altas.

Luego, con sistemas de drenaje, llevaban el agua a

las zonas bajas de los valles.

Abonaban sus tierras con guano de las aves del

litoral. Ellos sacaban este fertilizante de las islas

usando unas pequeñas embarcaciones: los

caballitos de totora.

Los moche también aprendieron a pescar.

Construyeron centros ceremoniales en todo su

territorio. En ellos levantaban espacios dedicados

al culto (plataformas de adobe casi siempre

decorados con pinturas murales), palacios en los

que vivían los gobernantes, talleres artesanales,

viviendas rústicas, etc.

Los centros más importantes fueron la huaca del

Sol y la huaca de la Luna, Pampa Grande y El

Brujo.

Fabricaron magníficas piezas de cerámica en las

que se representaron a sí mismos, a dioses y a

seres de la naturaleza y se distinguen de hombres

porque tenían colmillos. Eran representados

peleando entre ellos o sacrificando prisioneros.

Las personas estuvieron representadas en los

famosos huacos retrato, en los que aparecían

sonriendo o mostrando diversas emociones.

Fueron grandes orfebres. Utilizaron metales como

el oro, la plata y el cobre, con los cuales

produjeron no sólo objetos de uso diario (agujas y

anzuelos), sino también objetos de lujo

(narigueras, orejeras y sonajas).

CULTURA MOCHE

Elaborado por: Sebastián Duque 7° “B” Profesor: Jose Antonio Cangalaya Sevillano - Colegio Villa Alarife - Chorrillos

PERÚ