Instrumentación maderas

Preview:

Citation preview

TALLER DE ORQUESTACIÓNCUERDAS- MADERAS

INSTRUMENTACIÓN MADERAS

PICCOLO

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de los labios

• El ataque del sonido puede ser:– Ataque con lengua.– Ataque sin lengua

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm– VELOSIDAD DEL AIRE

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Sin Caña:

– Materiales:• Aleación metales

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

Transposición: 8ª abajo

El Piccolo

video

FLAUTA

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de los labios

• El ataque del sonido puede ser:– Ataque con lengua.– Ataque sin lengua

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

FAMILIA DE LA FLAUTA

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Sin Caña:

– Materiales:• Aleación metales

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

No transpositor

FLAUTA REGISTRO GRAVE video

FLAUTA REGISTRO MEDIO

FLAUTA REGISTRO AGUDO

Flauta en G

OBOE

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido :– Ataque con lengua.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

FAMILIA DEL OBOE

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña doble:

– Materiales:• Madera

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

NO TRANSPOSITOR

Schumann

BACH

BARTOK

video

CORNO INGLES

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido :– Ataque con lengua.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña doble:

– Materiales:• Madera

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

Transposición: 5ª justa arriba

CORNO INGLÉS

Sibelius

video

CLARINETE Bb

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido puede ser:– Ataque con lengua.– Ataque sin lengua

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• Creado por el flautista alemán Theobald Boehm a mediados del S. XIX

• Anillos, llaves y resortes• El instrumento deja de ser natural y se convierte en

cromático.• Se amplía el rango del instrumento.• Mejoramiento de las posibilidades acústicas en las

maderas: • Afinación, homogeneidad y volúmen

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña: • Simple

– Materiales:• Madera

• Sin demasiado conocimiento acerca de acústica, se puede afirmar que una columna de aire vibrará si algo la pone en movimiento, ya que ella posee elasticidad e inercia.

• Una cuerda al vibrar produce solo una poca cantidad de sonido. Para producir mayor volumen el sonido debe ser amplificado mediante una caja de resonancia.

• Las maderas no requieren este tipo de mecanismo ya que la columna de aire al vibrar dentro del tubo produce el sonido a la amplitud deseada. Dicho sonido se proyecta a través de la abertura del tubo, es decir de la campana.

• Es por lo tanto imperativo para el timbre, la amplitud, el rango, el registro, la fuerza, la agilidad, las posibilidades de articulación e incluso para la versatilidad, que se conozca el modo en que se produce el sonido en cada una de las maderas y a través de qué clase de tubo pasa la columna de aire una vez que es puesta en vibración.

• El tubo debe tener agujeros ubicados según los requerimientos teórico- acústicos para producir los semitonos correctos. El sistema de llaves creado por Theobald Boehm en el siglo XIX (1794- 1881) suplantó el mecanismo primitivo permitiéndole a la mano cubrir aquellos agujeros que se encontraban fuera de su alcance.

• Con el sistema Boehm fue relativamente simple producir cada semitono en las maderas con la ayuda de llaves accionadas por los dedos. Dicho mecanismo ha sido perfeccionado hasta el punto que difícilmente hay saltos, trinos o trémolos que no puedan ser ejecutados actualmente en las maderas.

ADLER, S. The study of orchestration.Traducción: Juan Diego Gómez

AFINACIÓN

• El Principio de la Transposición:– Originalmente instrumentos naturales en C:

Chalumeau. • Rango limitado

– Necesidad de ampliar el rango hacia el grave y el agudo.

– Tubo más largo= frecuencias más graves– Tubo más corto= frecuencias más agudas

• Se modifica el tamaño del tubo conservando el sistema de digitación.

• Diferenciación entre sonido escrito y sonido real.

CHALUMEAU

SONIDO REAL¿CÚÁL ES EL SONIDO QUE SE OBTIENE?

CLARINETE Bb(Se alarga el tubo produciendo

frecuencias más graves)

SONIDO REAL¿CÚÁL ES EL SONIDO QUE SE OBTIENE?

• Surge así la diferencia entre sonido escrito y sonido real (lo que suena).

• Transposición: “¿Qué debo escribir para obtener el sonido real?

SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

Clarinete Bb

Intervalo de transposición (2ª mayor por encima)

Tonalidad de transposición(agrega 2 sostenidos)

Intervalo:(2ª mayor por debajo)

Tonalidad:(agrega 2 bemoles)

SONIDO REAL

Corno en F

Clarinete Bb

Saxo AltoEb

SONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

Flauta enG

Trompetaen D

Clarineteen A

SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

Clarinete Eb

Clarinete Bajo

Corno inglés

SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

trompeta D

Clarinete A

Flauta G

SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENETRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

Saxo barítono Eb

SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN(Lo que debo escribir para obtener el sonido real)

UTILIDAD DE LAS CLAVES EN LA LECTURA DE SCORE(PARTITURA ABIERTA)

EXISTEN 7 CLAVES:

VIENTOS MADERAS NO TRANSPOSITORES:

Flauta, Oboe, Fagot

Corno Inglés

Clarinete Bb/ Clarinete bajo Saxo soprano/ Saxo tenor.

Clarinete piccolo/ Saxo alto Saxo barítono

Vientos (maderas) transpositores

Flauta G

(trompeta) D

Clarinete A

Vientos transpositores

INSTRUMENTO F (corno inglés)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

Corno F

transposición

Sonido real

Clave de lectura

INSTRUMENTO Bb (clarinete Bb)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

Clarinete Bb

transposición

Sonido real

Clave de lectura

INSTRUMENTO Eb (saxo alto)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

INSTRUMENTO G (flauta G)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

INSTRUMENTO D (trompeta D)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

INSTRUMENTO A (clarinete A)

transposición

Sonido real

Clave de lectura

Clarinete A

transposición

Sonido real

Clave de lectura

en F:Corno Inglés

en Bb:Clarinete Bb/ Clarinete bajo Saxo soprano/ Saxo tenor.

en Eb Clarinete piccolo/ Saxo alto Saxo barítono

en C: flauta, flauta piccolo oboe, fagot

LAS SIETE CLAVES

en G: Flauta G

en D: ( Trompeta D)

en A: Clarinete A

LAS SIETE CLAVES

• Más fácil para el intérprete continuar leyendo en C (mecanismo de digitación fijo) dejando al compositor la tarea de transponer.

• Un intérprete puede tocar todos instrumentos de la familia.

• Desde entonces fue mucho más fácil, para el intérprete, continuar leyendo y digitando en C, dejando al compositor (y a la extensión del tubo) ocuparse de la transposición (Adler, 1989)

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

Transposición: 2ª mayor arriba

Tchaikovsky

Korsakov

ARTICULACIÓN

• El ataque con lengua• El legato• Los distintos tipos de estacato

El ataque con lengua

EL SFORZATO

EFECTOS

EL FRULATTO

EL GLISSANDO

EL SLAP DE LENGUA

CLICKE (DE LLAVES)

CLARINETE BAJO

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido :– Ataque con lengua.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña doble:

– Materiales:• Madera

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

Transposición: 9ª mayor arriba

EL CLARINETE BAJO

Stravinsky

FAMILIA DE LOS SAXOFONES

SAXO SOPRANOBb

SAXO ALTOEb

SAXO TENORBb

SAXO BARITONOEb

SAXO SOPRANO Bb

Transposición: 2ª mayor arriba

SAXO SOPRANO

SAXO ALTO Eb

Transposición: 6ª mayor arriba

SAXO TENOR Bb

Transposición: 2ª mayor arriba + una 8ª

SAXO BARITONO Eb

Transposición: 6ª mayor arriba + una 8ª

FAGOT

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido:– Ataque con lengua.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña doble:

– Materiales:• Madera

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

NO TRANSPOSITOR

Bizet

Tchaikovsky

video

Stravinsky

CONTRAFAGOT

• SONIDO:– PRODUCCIÓN:

• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE– La vibración de la columna de aire se produce por

la combinación de:» Presión del aire» Vibración de la caña

• El ataque del sonido :– Ataque con lengua.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Longitud y grosor de la columna de

aire• Longitud y grosor del tubo

• Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.

• ALTURA (frecuencia) depende de– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm

• TIMBRE: depende de:– Embocadura:

• (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento)

– Caña doble:

– Materiales:• Madera

RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL)

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada

uno de los registros del instrumento

transposición: 8ª arriba

EL CONTRAFAGOT video

FIN

PRODUCCIÓN DEL SONIDO

• Vibración de un cuerpo sonoro: La columna de aire.

• La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de:– Presión del aire– Vibración de la caña.

• El ataque del sonido se produce por acción de la lengua.

Cuadro de transposición

• Diferencia entre:– Sonido real (lo que suena)– Sonido escrito

Sonidoescrito

Cl Bb

Sax sop

Sax ten

Fl

Fl picc

ob

Fg

C. fg

cl. picc

Sax alt

Sax bar

Cor ing Fl alt Cl. A

Sonido real Transposición

RANGO Y REGISTROS

• Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de

cada uno de los registros del instrumento

Embocadura: caña simple

RANGO Y REGISTROS

REGISTROS DEL CLARINETE BAJO

REGISTROS DEL CLARINETE PICCOLO

CLARINETE PICCOLO

EL SAXOFÓN

• Construcción del instrumento• El sistema de la transposición• Rango • Descripción de los diferentes registros• Ejemplos musicales que ilustran el uso de

cada uno de los registros del instrumento

SAXO SOPRANO