Introducción a la educación

Preview:

Citation preview

{

Introducción a la educación.

Facilitadora: Altagracia Matos.

Presentación de la exposición, (de que trata y nuestro tema)

Conocer los nombres de nuestros expositores.

Desarrollo de la exposición Conclusiones

Agenda del día.

TEMAS A TRATAR:

-Conceptos de educación. -Biografía de Juan Jacobo Rousseau y sus

aportes a la educación. -Importancia de la educación. -Ciencias de la educación. -La educación y su función social. -Educación y pedagogía: semejanzas y

diferencias.

Conceptualización de educación.

Piaget: «Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el

prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad».

Kant: “La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección

humana”. Erich Fromm: «La educación consiste en ayudar al

educando a llevar a la realidad lo mejor de él». Platón: «La educación es entonces el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de

otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige».

Conceptos de educación.

Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.

Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos.

Define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio (su libro) es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.

Aportes de Juan Jacobo Rousseau a la educación.

Importancia de la educación

Las Ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política Educacional, entre las más significativas.

Ciencias de la educación.

La escuela, hoy en día cumple cinco funciones en nuestra sociedad, en relación con cada una de

las correspondientes instituciones sociales básicas:

La de transmisión cultural y socialización. La de formación ciudadana y legitimación La de formación y selección para el trabajo La de movilidad social La de la custodia de la infancia y juventud.

La educación y su función social.

La pedagogía y la educación son dos conceptos distintos, sin embargo estas palabras tienen relación.

La EDUCACION consiste en la preparación o formación del ser humano en y para la vida social, mientras que la PEDAGOGIA es la disciplina que analiza, explica y aplica la educación, así:

A) La analiza mediante la investigación pedagógica educativa.B) La explica mediante la teoría pedagógica o educativa.C) La explica mediante la tecnología educativa y la didáctica.

Educación y pedagogía: semejanzas y diferencias.

La pedagogía indica las contradicciones que se presentan entre las distintas clases sociales respecto a la educación y las posibles causas y consecuencias de estas contrariedades.

Como base para la aplicación de la educación, la pedagogía sirve para sistematizar sus funciones, a través de procedimientos organizativos. Así mismo, le traza normas, indica sus principios filosóficos y ofrece orientaciones sobre los medios educativos.

Las funciones de la pedagogía en el campo educativo, ya enumeradas y explicadas en síntesis, oscilan desde el punto de mayor rigurosidad hasta el de las dilucidaciones de menor grado de formalidad.

¡Gracias por su atención!

Estamos dispuestos a responder sus interrogantes.

Recommended