Inventos que cambiaron al mundo

Preview:

Citation preview

Inventos que cambiaron al

mundo

*Jenifer Guadalupe Bello Torres.* Marlen Trejo Guerrero.Omar de la Cruz Sollano.

Lorena PérezJazmín Pérez

Integrantes:

El fuego

.

Los restos arqueológicos mas antiguos al respecto indican que la especie humana Homo Erectus ,antepasado del Homo Sapiens actual, conocia el uso de fuego hace 1.600.000 años.

1. El fuego: Esto sucedió en los primeros tiempos de la historia humana y lo hicieron nuestros antepasados por error, aun se debate si fue con la fricción de piedras o de la madera.

El Homo Erectus no tenia la capacidad del lenguaje (habla),sin embargo el uso del fuego habría permitido una sociabilización antes ausente, es fácil imaginar una tribu de Homo Erectus rodeando una fogata a fin de mantener la seguridad del grupo, defenderse de los ataques de animales, protegerse del frio ,etc.

La rueda

2. La rueda: Se cree que su descubrimiento se dio por primera vez en Mesopotamia, gracias a unos alfareros y hasta hoy en día se cree que es uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.

Los restos arqueológicos más antiguos que se conocen fueron encontrados en Liubliana capital de Eslovenia,  lugar en el cual se halló una rueda cuya antigüedad data de entre el 3100-3350 a. C.). Se la halló junto con su eje; mide 72 cm de diámetro y está hecha de madera de fresno, mientras que el eje, que giraba junto con las ruedas, era de roble, más duro.

La pólvora

3. La pólvora: Según antiguos pergaminos chinos, se dice que la pólvora fue inventada por antiguos alquimistas chinos, que al estar buscando la posima de la inmortalidad, descubrieron la pólvora.

La invención de la pólvora en China en el siglo IX es uno de los inventos que marco en la Historia, Irónicamente una de las fuerzas más destructivas del mundo, la pólvora, fue descubierta por aquellos que trataban de prolongar la vida, no acortarla, porque la pólvora fue descubierta por alquimistas chinos que buscaban el elixir de la inmortalidad.

Los chinos experimentaron con varios elementos naturales confiando en encontrar la combinación justa para producir los efectos deseados. El esfuerzo fue muy concienzudo y pudo llevar, seguramente, décadas. Una vez inventada la pólvora, los chinos comenzaron a buscar aplicaciones para esta sustancia maravillosa

El automóvil

4. El automóvil: Es uno de los artefactos necesarios para la vida de hoy en día, su descubrimiento fue de gran ayuda para trasladarse rápidamente de un lugar a otro.

En la década de 1880 la gente se reía de "aquellos carruajes sin caballos", pero los rápidos progresos técnicos demostraron que el automóvil iba a imponerse. En 1903 alcanzaban ya velocidades superiores a los 110 Km/h, pero eran caros y se averiaban a menudo. Desde entonces se han abaratado y mejorada; hoy son el medio de transporte cotidiano para millones de personas en todo elmundo.

La televisión

5. La televisión: Aunque ya se habían hecho avances previos en su invención, no fue si no hasta la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn. que se logro tener por primera vez la televisión electrónica.

La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra TELEVISIÓN no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

El teléfono

6. El teléfono: fue diseñado e inventado por Alexander Graham Bell para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Hoy en día el celular ha hecho que lo hagamos en movimiento.

año 1854, cuando el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mismas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrolló un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana. 

La bomba atómica

7. La bomba atómica: El 6 de agosto de 1945, el mundo la conocería gracias a su poder destructivo, cuando

Estados Unidos la lanzara sobre Hiroshima y Nagasaki.

Mientras se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la guerra en Asia y en Pacífico se caracterizó por la desesperada defensa que tuvieron los japoneses, que ya se sentían dominados por sus enemigos

Los estadounidenses no cesaban en su acoso, poniendo en su ofensiva tanto tesón como en su resistencia ponían los japoneses. El 5 de abril, la Unión Soviética declaró inválido el Pacto de Amistad que tenía con Japón, entrando en guerra con ese país, ya virtualmente vencido.

El avión

8. El avión: Fueron los hermanos Wright, a los que se les atribuye el éxito de volar por primera vez y de construir así el primer artefacto mecánico volador, que hoy en día conocemos por “avión”.

El 17 de diciembre de 1903, por primera vez en la historia, los hermanos Wright pudieron remontar un aparato que era más pesado que el aire, se trataba de un biplano, una máquina movida por fuerza propia y capaz de viajar sin perder velocidad.No había muchas personas que pensaran que ese podía ser un buen medio de transporte, así es que, a partir de 1911, la primera ocupación práctica que se le dio a los aviones fue el traslado de correspondencia.

El Internet

9. El Internet: Esta increíble herramienta indispensable hoy en día, surgió como un proyecto militar con la idea de transmitir información entre puntos estratégicos en manos de Larry Roberts. Fue con el paso del tiempo que se descubrió el uso que le damos hoy día.

En 1962, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque nuclear. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos.

El ADN

10. El ADN: Fue en 1953 Watson y Crick, en Inglaterra descubrieron en base a información de otros científicos la estructura molecular del ADN. Importante hallazgo para la historia humana.

Hasta mediados del siglo 20 no se sospechaba que el ácido disoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. Su limitada variedad química no permitía suponer que poseyera la versatilidad y ductilidad necesarias para almacenar la información genética de los seres vivos.

El Ábaco

11. El Ábaco Año 190. El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue

documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros

instrumentos de cálculo.

“Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]. La versión china fue la forma más rápida de hacer sumas por siglos y, en las manos correctas, puede aún superar a las calculadoras electrónicas.

La bicicleta

12. La bicicleta Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento.

El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer

modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Carl von

Drais, inventor alemán. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817,se

impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.

La Brújula

13. La Brújula Año 1190. Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos.

Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de mapear el globo.

La Cámara de Fotos

14.La Cámara de Fotos Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había

producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter), fue inspirado por su

inhabilidad para dibujar

Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”, deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura. Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de 1830, establecieron los estándares por décadas (inventó el proceso negativo/positivo) y la fotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología ubicua, ayudada en gran parte, en 1888, por la Kodak de George Eastman, la primera cámara de película

La Bombilla

15. La BombillaAño 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica

de Edison.

No intente encenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca de la puerta. El uso de electricidad iluminación no afecta la salud ni tampoco afecta el sueño”. A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló la bombilla antes que Edison, pero ambos unieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más ubicuo en la historia moderna. con fines de

Billetes de Banco

16.Billetes de BancoAño 1661. Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y frágiles su valor no estaba

bien delimitado.

En el siglo XI el emperador mongol Kublai Khan (1216-1294) comenzó a pagar a sus soldados con monedas de papel, que se obligaba a ser aceptado en lugares conquistados. Cuando se perfeccionarón las tecnicas de acuñación en Europa en el siglo XVII, las monedas ya tenían su valor en realce grabado y el primer papel moneda se emitió en Estocolmo en 1661.

Calendario

17.CalendarioAño 560 a.C. Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si.

En cambio el babilónico del siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno. Tiempo despúes Julio Cesar lo cambió a uno de 445 días, lo mismo que el papa Gregorio

XIII lo sustituyó por el anterior en 1582.

La Cerradura

18. La CerraduraAño 2000 a.C. Los egipcios fueron los

primeros en poner las cosas bajo llave hace aproximadamente 4,000 años (los nudos difíciles fueron una opción durante mucho

tiempo).

La contraparte de madera incluía una llave que levantaba unos cilindros, permitiendo que una aldaba quedara libre y pudiera deslizarse. El

diseño era similar en principio a la cerradura moderna inventada en 1848 por Linus Yale, cuyo nombre aún adorna billones de llaves.

La Fibra Óptica

19.La Fibra ÓpticaAño 1966. En un experimento que no requirió

nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico

irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol.

que el flujo de agua podía conducir la luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales mucho más eficientemente que los cables de metal, operan bajo el mismo principio y fueron perfeccionadas por Charles Kao y George Hockham en 1966. Hoy, millones de estos cables enlazan todos los rincones del globo.

Semáforos.

20. SemáforosAño 1814. Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos.

. En 1918 se añadió la luz ámbar. Anteriormente, en 1868, se había probado en Londres, Inglaterra, una señal para regular el tránsito en las noches, con luces de gas rojas y verdes, pero al encernderla estalló y mato a

un policía