Inversión Extranjera Directa y su Impacto en América Latina

Preview:

Citation preview

La Inversión extranjera directa (IED): el caso de México

Marzo 2017

Nicolas Foucras PhDUniversidad TEC de Monterrey

nicolas.foucras@itesm.mx

Lecturas complementarias• Alba Vega Carlos y Labazée Pascal, 2010, “Inversión Extranjera Directa en México,

Comportamientos Empresariales y Políticas Gubernamentales”, en Blanca Torres y Gustavo Vega (Coord.), Los Grandes problemas de México – XII – Relaciones Internacionales, México, D.F.: El Colegio de México, pp.339-392. http://2010.colmex.mx/tomos2.html

• CEPAL, 2013, “La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, 160p. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/52979/LaInversionExtranjera2013.pdf

• Romo Rico D. y Vidal Ibarra-Puig, 2009, “La Inversión Extranjera Directa en México: el Caso del Sector Energético”, Comercio Exterior, 59(12): 994-1009. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/4/994_Romo-Ibarra.pdf

• González García Juan y Gabriela Correa López, 2009, “América Latina en el Proyecto Global de China”, Comercio Exterior, 59(12): 979- 993. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/3/979_Gonzalez-Correa.pdf

Definición IED

“flujos internacionales de capital mediante los cuales una empresa de un país crea o amplía

una filial en otro país. En ese sentido, las empresas transnacionales (ETN) constituyen el mecanismo principal a través del cual se lleva a cabo la IED” (largo plazo) Krugman y Obstfeld

(1999)

No confundir con la inversión de portafolio

= inversión realizada a través del mercado de valores i.e. mediante la compra de acciones, bonos y otros títulos financieros que pueden

tener rentabilidades fijas o variables (Ramirez y Flores 2006)

Tipos de IED• Compra de una empresa existente o participación en su

capital – Ventajas: elimina costos posicionamiento de marca y canales de

distribución– 3600 empresas mexicanas tienen IED en su capital (Sec Eco)

• Creación de una joint-venture (alianza de riesgo compartido)

• Apertura de una filial (montaje completo del negocio)

• Franquicia: venta a un socio local del derecho de usar marca, tecnología y Know How

IED se enmarca dentro de cadena de valor (M. Porter)

• Conjunto de actividades productivas o no que realiza una empresa en diferentes lugares geográficos para que un producto llegué hasta el consumidor final

• Incluye: producción, comercialización, distribución, venta al menudeo, I&D, diseño, conceptualización, reciclaje de desechos, pos-venta…

=> interdependencia entre países/comunidades participantes

• Tradicional: fragmentación de las tareas con mismo mando (integración vertical dentro de la misma estructura)

• Desde 1990s: cada vez más uso sub-contratación (outsourcing) => muchas empresas grandes no producen nada: coordinan actividades para formar una cadena de valor (vínculos contractuales)

División del trabajo

• Países en desarrollo:– RN– Producción por bajos costos– Algunas actividades de servicios: call center, diseño…

• Países industrializados:– Consumo por el alto Poder adquisitivo– VA => Actividades de servicios (I&D, diseño, distribución…)

• Paraísos financieros (35%; OCDE 2017: actividades financieras: manejo deuda; participación en actividades/empresas…)

• Clave = transporte entre Polos de producción y consumo

Vernon: ciclo de vida del producto

Eje: producción, consumo y ganancias

Cuando estandarización y banalización del producto => deslocaliza en PVD con bajo costo

para seguir produciendo

Cadena de valor de Nutella

Cadenas de valor globales en el sector del café

iphone4

• Apple controla: diseño, distribución y marketing => captura 45% del valor

• China genera nada más 3-4% de la VA • Corea: 25%

Fuente: OECD (2011) "Global Value Chains: Preliminary Evidence and Policy Issues", Organization for Economic Co-operation and Development, DSTI/IND(2011)3, Paris, 2011.

Empresas madres (círculos) y filiales

ETN tienen IDE en paraísos fiscales (PF): concentran activos en Paraísos fiscales

• Para ↓costo de exportación => ↑ competitividad

• Para declarar ganancias

• Para transferir deuda

• Para crear holdings

• Financiar operaciones desde PF => evitar demandas posibles demandas por parte de ONG o gobiernos por las consecuencias ambientales o humanas

¿Que esperan los inversionistas?

• Escapar a barreras (no-) arancelarias (Mundell)

Ej.: Regla de origen o Regla de contenido regional: determina si un producto beneficia del trato preferencial o noTLCAN actual: 62.5% de las partes de 1 auto (o camión ligero) fabricado en México deben ser del TLCAN para poder entrar a EEUU sin arancelRenegociación TLCAN podría ↑ % e introducir “contenido nacional”=> afectaría proveedores asiáticos (menos Toyota: produce con piezas de EEUU ≠ Mazda)

• Aprovechar las ventajas Comparativas (Ricardo) i.e. costos producción mas bajos y/o mejor condición => División espacial trabajo (Wallerstein; Evans; Salama; Dunning)Þ Acceso a recursos naturales, MO barata, ventajas

fiscales, ventajas con legislación ambiental, etc.Þ Beneficiar legislación favorable

• Acceso a mercado local: mayor respuesta ante el cliente (cerca consumidores; Dunning) => Preservar/Incrementar ventas

• Perdida ventaja tecnológica en el mercado de origen (Vernon 1966); ciclo de vida del producto define en parte la estrategia de las ETN:

IED espera por parte autoridad pública tener facilidades :

• Calidad de la infraestructura en el país anfitrión

• Costos bajos de transporte, mano de obra, fiscal…

• Reducción los costos de insumos • Beneficiar de una legislación favorable• Cercanía con proveedores claves

Destino IED en 2015: México 15 en 2015; 12 en 2013 y 19 en 2012

Índice de confianza para IDE

Fuente: 2015 AT Kearney FDI Confidence Index

Índice de confianza

para IDE (AT Kearney; centro de asesoría, Chicago)

Sin embargo en 2015: Países industrializados captaron de nuevo más IED por incertidumbre y medidas proteccionistas (fuente: CNUCED 2016)

Caso de México

• Analistas, Bancos, fondos de inversión, administraciones públicas e IFI de acuerdo para considerar IED como la clave para las exportaciones, crecimiento y desarrollo

• México: 4 grandes IED marcaron – AB InBev comprando Grupo Modelo en 2013 por 20MM– Citigroup comprando Banamex en 2001 por 12MM– Heineken compró Cuauhtémoc en 2010 por 7MM– AT&T compró Nextel y Iusacell en 2015 con 3MM

• Brasil y México compiten para recibir IED en AL

2013

• TLCAN le dio un lugar privilegiado al país (cambio desde 2005: fracaso ALCA + activismo EEUU con TLCs + TPP)

• Cercanía geográfica con el eje de la economía global (cadenas de valor de EEUU y mercado de consumidores)

• Deslocalización de la manufactura EEUU hacia México permitió preservar competitividad de la economía EEUU

• Especialización del país en bajos costos de producción para manufactura y acceso fácil a EEUU

• IED poco orientada hacia mercado nacional (IED de origen europea se interesa más al mercado nacional)

Desde TLCAN México; IED recibida:• 49% en

manufactura• 25% sector

financiero• Resto: minería

(6%), comercio, transportes, comunicación, turismo…

Uno de los factores para atraer IED = productividad

¿Cuáles son las ventajas teóricas de la IED?

(Pampillon 2009, Arellano 2011, Feldstein 2000; Razin; Sadka y ver Haussman y Fernández-Arias, 2000, “Foreign Direct Investment:

Good Cholesterol?”)

• Favorece crecimiento económico (PIB) y comercio exterior => consolida indicadores macro =>Mejorar indicador de « riesgo pais »

• ↑salarios (ETN pagan mejores sueldos que las empresas locales)

• Generación de empleos

• Facilita integración al comercio internacional

• Empresas nacionales proveedoras, clientas o competidoras perciben indirectamente los efectos de la difusión tecnológica (Spillovers) Þ Modernización aparato industrial Þ ↑productividad ↑productividad del país (ETN obliga al

tejido económico local a mejorar su productividad) Þ ↑ ingresos

• Favorece un entorno más competitivo en el mercado interior:– ↑ inversión interior (de 1 por 1; Bosworth y Collins)– ↓ inflación

• IDE generalmente cuenta con programas de capacitación => Formación de capital humano

• ↓importaciones de productos elaborados => Mejora la situación de la Balanza de Pagos

• ↑ recaudacíon fiscal (sin embargo para atraer IDE varios espacios renuncian a ventajas fiscales; Reint

Gropp y Kristina Kostial)

• ETN contribuyen a profundizar la regionalización y globalización (interdependencia macroeconómica)

IED es “arma de dos filos” (Arellano 2011) :

– Ofrecen un medio para obtener y mejorar el desarrollo económico nacional

– Pueden producir externalidades y quitar soberanía tal como afectar el Pacto social

¿Cuáles son las riesgos/desventajas posibles de la IED para países en

desarrollo?

• Efectos negativos no muy bien documentados/teorizados

• Asimetría en cuanto al Poder de negociación Vs país emergente (sobre todo si este lleva cabo un proceso de descentralización política)

• No respeto del marco normativo: laboral, fiscal y medio ambiente (industria de extracción, industrias pesadas)

• Especialización empobrecedora: primarización o subprimarización) (Martin Gypher 2009)– “Diferenciación vertical” difícil para el país– Quitan los recursos naturales (los exportan) => más difícil

industrialización nacional y ↓ seguridad energética (tmb quitan productos alimentarios => afecta seguridad alimentaria)

– ↓ Competitividad relativa por especialización– Ausencia de VA (Delgado y Cypher 2007)– ↓ términos intercambio (Prebisch, Singer y Cardoso)

• Muchas ETN declaran sus ganancias en PF (impuesto entre 1% y 2,5%)– Pueden repatriar sin pagar impuestos gracias a los Tratados

de doble tributación (Ej.: México con Babados)

• Repatriación de los beneficios => degradación balanza de pagos (Homeland Invest Act 2004: deducción fiscal para repatriación ganancias)

• ↑ competencia al nivel local

• Importante IDE puede ↓ soberanía política: Política pública responde más a intereses transnacionales que sociedad civil nacional (en el caso de una democracia sin fuertes contrapesos) (Susan George 2013)

• ↑valor moneda => asfixia economía nacional

2015

Fuente: OCDE 2016

Tendencia: ↓ impuestos sobre empresas para mantener y/o atraer IED (race to the bottom) => ↑ deuda

Impuestos que ETN pagan fuera=> Incentivos para declarar ganancias en

PF

PF más utilizados por ETN de EEUU

Tax Havens

Caimans Islands

Bahamas

Switzerland

Ireland

Netherland

Luxembourg

Ile of Man and Jersey

Bermuda

Hong Kong

Singapore

Source: Global Financial Integrity (GFI)

En el caso de México

IDE no ha demostrado ser un vector transmisión (no modifica la estructura

économisa y social) (Leonard et Losch 2009; Alba Vega y Labazee 2010)

• Poco vinculo entre IED y tejido económico nacional: No conexión con economía local (3% inputs son nacionales en maquiladoras) => poco contenido nacional (Torres 2010)

• Contenido nacional de las exportaciones hacia EEUU es de 28.5% Vs 45.5% para China (Diario oficial 2013)

• 50% del valor de las exportaciones es de EEUU (Hills 2012)

• Sector auto: contenido nacional es más importante pero son empresas extranjeras que son proveedoras (Martinez et Gonzalez 2015)

• No transferencia tecnología, innovación y no formación capital humano

• No empleos cualificados (no favorece educación)

• No convergencia salarial y productiva con EEUU: por competitividad basada en mano de obra barata (↓ingresos reales a pesar ↑ productividad en unos sectores)

• Fuerte concentración geografica y sectorial (Vega Cánovas 2010)

• IDE realiza ± 85% exportaciones

• Políticas públicas sirven intereses IED en detrimento resto sectores

• Espacios sub-nacionales compiten para recibir IDE (tiene un impacto social, fiscal, ambiental…)

• Mercado EEUU se abre (TLC, OMC): 73% productos mexicanos compiten con chinos (10% Chile y 25% Brasil) (Fuente: BID) => México ha perdido sus ventajas competitivas (cercanía + MO barata + legislación débil)

• No ayuda para mejorar la Base fiscal (mucha evasión)

• Mantiene peso mexicano fuerte

=> Clusters nacionales no han generado el efecto spillover esperado

13 TLCs de EEUU

• EEUU: 46% (1999-2016)

• Países Bajos: 13%

• España: 13%• Canada: 7%

Fuente: SE 2016

IED afectada por ingreso de China a

OMC y TLC de EEUU

Brasil se vio beneficiado por: fin

del ALCA e IED China

Revista SUMMA 2016

Statu quo en la Productividad

IED China• México: ¡solo 0.2%

de la IED China en ALC en 2010-2013! Hay fuerzas internas y externas que se oponen a la presencia China

• Brazil: 56%• Peru: 7%• Argentina: 6%• Venezuela: 2.3%

IED en México: atractividad disminuye

Salarios por hora: China rebasó a México pero fuerte incremento productividad

Sector automotriz

Muchos países se posicionan como “hub” en fabricación/exportación de autos de PI o BRICS:

• México (TLC con EEUU)• Turquía (TLC con Corea)• ASEAN (TLC con India o China)

Producción automotriz (2014)

Exportaciones Petróleo Vs manufactura

Criticas hacia ETN• Ofrecen condiciones laborales deplorables (No consideran

los trabajadores y aprovechan los pocos derechos sociales en PVD)

• No respetan el medio ambiente (Falta de consciencia ecológica)

• Evasión fiscal: Pagan pocos impuestos

• Están en situaciones Oligopolisticas => controlan información y precios (alimentario o farmacéutica)

• Abusan de las patentes

• Están protegidas por gobiernos

México: 6º país en términos de perdidas fiscales entre PVD

• Involucradas en conflictos (fuente: AFP 2017): – Empresas bananeras han apoyado a grupos

paramilitares en Colombia en 1990 y 2000– Joyeros han alimentado trafico de diamantes

de sangre de grupos rebeldes en Sierra Leona y RDC durante décadas

– Empresas del petróleo de EEUU (Exxon) e interés en la guerra de Irak y autonomía del Kurdistán

– Empresas de celulares compran minerales (coltán en Kivu) a grupos de guerrilla que controlan minas (Alcatel, Ericsson, Siemens o Nokia)

– Empresas negocian con “ecomafias” para deshacerse de desechos tóxicos

– Empresa Lafarge ha negociado con grupos rebeldes para preservar su planta en Siria…

Anexos

IED vertical• Filial productiva en un país con bajos costos de

producción

• Filial comercial

• Explica los flujos de inversión entre países desarrollados y países en desarrollo (Brainard 1993)

• Matriz sigue controlando toma de decisiones, contabilidad, I&D, comunicación, definición de imagen… (empresa internacional o global)

Receptores de IDE (2014 y 2015) y emisores de IDE (2013 y 2014)

2015