La alimentación y el desarrollo emocional prevención

Preview:

Citation preview

“La Alimentación y el desarrollo emocional

prevención de los trastornos de la alimentación”.

Arantxa Díaz Martínez

SesionesSesión 1

3 horas presenciales3 horas NO presenciales

Sesión 33 horas presenciales

3 horas NO presenciales

Sesión 23 horas presenciales

3 horas NO presenciales

Competencias

• Transversales- Relacionar la autoestima y la

autoaceptación corporal con los modelos alimentarios.

- Tomar conciencia de “los usos” de la alimentación en diferentes situaciones: calmar la ansiedad, compensar la frustración, consuelo, desahogo, refugio, soportar el aburrimiento, etc.

- Conocer e identificar los síntomas y las consecuencias propias de los trastornos alimentarios.

- Valorar positivamente el propio cuerpo y reconocer las distintas posibilidades que ofrece, no sólo las estéticas.

• Específicas- Capacidad de relacionar sus conocimientos con el tema a tratar.- Conocer los pasos a seguir en la tarea encomendada.- Poseer habilidades técnicas para la búsqueda de información - Tener capacidad para seleccionar la información acorde a los objetivos que se piden.

Contenidos sesión 1

• Recogida de ideas previas • Introducción teórica• Explicación de la primera

tarea: Webquest

• Realización de la Webquest

3 horas presenciales

3 horas NO presenciales

TemporalizaciónTemporalización

• Descripción: Dinámica de grupo,

presentación y recogida de ideas previas.

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

09:00 – 09:30 Recogida de ideas previas

- Capacidad de relacionar sus conocimientos con el tema a tratar.

- Despertar el interés.- Detección de

posibles errores conceptuales o posturas de rechazo.

TemporalizaciónTemporalización

• Introducción• La alimentación y el desarrollo emocional• Prevención de los trastornos de la alimentación• Anorexia y bulimia• Consecuencias

09:30 – 11:30 Marco teórico - Ser capaces de adquirir y entender los nuevos conocimientos.

- Capacidad de ser receptivo hacia los conocimientos aportados por el tutor.

- Entender los síntomas y consecuencias de los trastornos alimentarios

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

Trastornos alimentarios• Los trastornos de alimentación y

en particular la anorexia y la bulimia están aumentando en nuestros días.

• Las adolescentes son las más vulnerables porque están en proceso de construcción de su identidad.

• El ideal de belleza impone un cuerpo cada vez más delgado y la industria basada en la delgadez es cada vez mayor: productos para adelgazar, para no engordar, publicaciones sobre dietas, etc.

Ingesta de alimentos Proceso de comunicación

Confusión de la comida con las emociones

frustraciónansiedad

aburrimiento

soledad

tristeza

Prevención de los trastornos de la alimentación

• Medios de comunicación y publicidad

• Sensibilización social

• Concienciar contra la venta masiva de productos adelgazantes

• Riesgo de dietas incontroladas

• Anorexia

- Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso incluso estando por debajo

del peso normal.- Alteración de la percepción

del peso o la silueta corporales.

- En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; p. ej., ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos

• Bulimia

- La presencia de atracones recurrentes.

- Realizar conductas compensatorias inapropiadas de manera repetida con el fin de no ganar peso, como provocación del vomito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos, ayuno y ejercicio físico excesivo.

- La autoevaluación esta exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

Consecuencias• Anorexia- Disminución del gasto

energético y de la temperatura del cuerpo que produce sensación de frío.

- Disminución de las pulsaciones cardiacas, bajada de la presión arterial y arritmias.

- Piel seca, áspera, quebradiza y fría especialmente en las manos y pies.

- Retardo en la evacuación gástrica lo que genera una sensación de saciedad precoz. Ausencia de menstruación o amenorrea por un periodo de tres meses o mas.

- Osteoporosis que implica la posibilidad de fracturas espontáneas, a causa de la disminución de calcio.

• Bulimia- Pérdida irreversible del

esmalte en los dientes.- Daños en las encías, el

paladar y la garganta.- El rostro se redondea a

consecuencia del aumento de las glándulas salivales.

- Aparece debilidad muscular, hormigueos y calambres por disminución de sodio.

- El cuerpo se deshidrata.- El cuerpo se acostumbra a

vomitar espontáneamente, sin tener que hacer ningún esfuerzo; diarreas y dolores abdominales.

- Disminución de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardiaca o taquicardia, aparición de arritmias

TemporalizaciónTemporalización

• Explicación- Tema: “Anorexia y bulimia: factores predisponentes y

precipitantes”

• Qué hacer- Investigación- Presentación oral

11:30 – 12:00 Explicación de la primera tarea: Webquest

- Conocer los pasos a seguir en la tarea encomendada.

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

TemporalizaciónTemporalización

3 horas no presenciales

Realización de la Webquest

- Poseer habilidades técnicas para la búsqueda de información; ya que hay mucha que puede ser errónea o falsa.

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

Contenidos sesión 2

• 3 horas presenciales- Exposición de la

investigación realizada con la Webquest

- Video: anorexia y bulimia y debate

- Explicación actividad 1 y 2 (autoestima y dieta equilibrada)

• 3 horas no presenciales

- Realización de la tarea

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

09:00 – 10:00 Exposición de la investigación realizada con la Webquest

- Comprender y asimilar la información encontrada.

- Exponer de manera clara y concisa los datos recogidos

Descripción:

- Se realizará por grupos y con un tiempo limitado de 20 minutos

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

10:00 – 11:00 Video: anorexia y bulimia

- Conocer dichas enfermedades.

- Ser capaz de reconocer y discernir los principales trastornos de la conducta alimentaria.

Descripción:

- Vídeo explicativo de una hora de duración para complementar la información teórica.

- Debate posterior

TemporalizaciónTemporalización

11:30 – 12:00 Explicación actividad 1 y 2 (autoestima y dieta equilibrada)

- Conocer los pasos a seguir en la tarea encomendada

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

Descripción:

-Actividad 1: Autoestima

-Actividad 2: Dieta equilibrada

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

3 horas no presenciales

Realización de las actividades

- Determinar los aspectos básicos de una alimentación

- Aprender a identificar las cualidades personales.

- Ser capaces de expresar al grupo los aspectos positivos que nos hacen estar orgullosos de nosotros mismos.

Contenidos sesión 3

• 3 horas presenciales- Cuestionario y debate.- Búsqueda de información

en Internet para posterior debate: Moda y salud.

- Relato real.- Explicación actividad a

realizar

• 3 horas NO presenciales- Realización de la

actividad

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

09:00 – 09:45 Cuestionario y posterior debate

- Sincerarse consigo mismo.- Conocer las conductas

relacionadas con el tema.- Capacidad para obtener una

idea general a través de diferentes aportaciones.

- Poder resolver dudas a partir de las contribuciones de los compañeros.

Descripción:

- Se pasará un test llamado “¿Estas en riesgo de anorexia, bulimia u otro trastorno de la alimentación?” para que conozcan los comportamientos propios de los trastornos.

- Debate sobre ello.

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

09:45 – 10:15 Búsqueda en Internet para posterior debate

- Ser capaces de discriminar la información necesaria

- Asimilación nuevas tecnologías10:15 – 11:30 Debate: Moda y salud - Capacidad para obtener una idea general a través de diferentes aportaciones.

- Poder resolver dudas a partir de las contribuciones de los compañeros.Descripción:

Búsqueda en Internet acerca de relaciones entre “Moda y salud” para posterior debate

TemporalizaciónTemporalización

11:30 – 11:55 Lectura de un relato real - Concienciación sobre el tema.

- Desarrollo de la empatía

HORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

Descripción:

-Se reproducirá una historia real, titulada “Sobreviviendo al infierno”

-Explicación de la tarea a realizar: comentario crítico.

11:55 – 12:00 Explicación de la actividad: realización de un comentario crítico sobre el tema.

- Conocer los pasos a seguir en la tarea encomendada

TemporalizaciónTemporalizaciónHORARIOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS

3 horas no presenciales

Realización de la actividad

- Tener capacidad para seleccionar la información acorde a los objetivos que se piden.

- Habilidad para discriminar la información relevante.

Recommended