LA CONTAMINACION DEL SUELO

Preview:

DESCRIPTION

LA CONTAMINACION

Citation preview

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

INTRODUCCIÓN

EL SIGUIENTE TRABAJO TRATA LO QUE ES LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EL CUAL ES UN TEMA MUY IMPORTANTE YA QUE NOS AFECTA A TODOS, ASI MISMO NOSOTROS SOMOS LOS CULPABLES DE ESTE PROBLEMA Y SI SEGUIMOS PROVOCANDOLO NUESTRO PLANETA SE PUEDE DESTRUIR.

“MENÚ”LA Contaminación DEL SUELODos tipos de contaminación:EJEMPLO DE CONTAMINACIÓN NATURAL: “AGENTES CONTAMINANTES”BiodisponibilidadPLAGUICIDAS HERBICIDAS Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desar...¿CÓMO PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO?OBJETIVOSCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIASBENDICIONES

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos.La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

Dos tipos de contaminación:

Natural y AntrópicaUn suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de éste. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.Hemos de distinguir entre contaminación natural o endógena y contaminación antrópica o exógena.

CUIDA TU

PLANETA

EJEMPLO DE CONTAMINACIÓN NATURAL:

Es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios; es decir, desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno.

No contamine

s

“AGENTES CONTAMINANTES”VULNERABILIDAD: Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes..

BIODISPONIBILIDAD

Se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.

PLAGUICIDASSe usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.

Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos.

Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen los metales azufre y cobre.

FUNGICIDAS

¿CÓMO PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL

SUELO?

La prevención, en primer lugar, debe de practicarse en origen, minimizando la producción de residuos a través de cambios practicados en los productos y procesos industriales. Otro paso a seguir es tomar medidas de aislamiento y control, a lo largo de los procesos productivos de todas las actividades industriales sospechosas de poder alterar las propiedades del suelo, así como en el almacenamiento y transporte de residuos que puedan contaminar el mismo.

NO CONTAMINES

OBJETIVOS

El objetivo de asegurar la calidad de los suelos es para proteger la salud humana y el funcionamiento de los ecosistemas, evitando así la dispersión de la contaminación. Con este fin, las acciones a realizar son las siguientes: Prevenir nuevas alteraciones. Recuperar los casos más urgentes. Lo que se intenta es evitar efectos irreversibles sobre la calidad del suelo, y en el caso de que se hayan producido, aislar las fuentes del resto del entorno, controlarlas y vigilar regularmente su evolución.

CONCLUSIONES

•El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias.

•Los Herbicidas Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación.

• Los fungicidas son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos.

“RECOMENDACIONES”

•Es recomendable hacer uso de las tres RRR ya que con esto podemos contribuir a ya no contaminar nuestro suelo.

•Es recomendable informarnos a cerca de lo que esta pasando con nuestro medio ambiente por culpa de nosotros los seres humanos.

BIBLIOGRAFÍAS

es.wikipedia.org/wiki

www.profesorenlinea.cl/

Elblogverde.com/contaminación-del-suelo

“BENDICIONES”