La dinámica de la atmosfera

Preview:

DESCRIPTION

clase de 7° básico, la tierra como sistema

Citation preview

LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Tiempo y clima.Elementos y factores del tiempo y clima.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales. 1

El tiempo atmosférico.

se refiere al estado dela atmósfera en unlugar de la superficieterrestre en un cortolapso de tiempo. Porejemplo está haciendoun día soleado y de unmomento a otro seoscurece y comienza a

llover.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

El clima atmosférico.

Es el promedio de las observaciones del tiempo atmosférico de un lugar en un periodo largo de tiempo (por lo general 30 años).

Se observa elementos como la temperatura, presión, precipitaciones, etc.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Elementos del tiempo y clima.

El clima esta compuesto por

Un conjunto de elementos

que son las condiciones físicas que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Elementos del clima

temperatura

Presión atmosférica

humedadvientos

precipitaciones

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

temperatura

Es el calor retenido en la atmósfera.

El calor proviene de la acción del sol sobre nuestro planeta, como no llega de manera uniforme no todos los lugares tienen la misma temperatura.

Amplitud térmica: es la diferencia entre una temperatura mínima y una máxima.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

humedad

Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.

Proviene de la acción del sol sobre las aguas que las calienta y evapora pasando a la atmosfera en estado gaseoso (vapor).

Punto de saturación: la atmósfera tiene un límite para contener humedad. Cuando alcanza este punto la humedad o vapor pasa nuevamente a estado liquido y precipita.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Humedad y nubes

Las nubes se forman por gotas de agua que se unen a partículas suspendidas en el aire, esto se llama condensación.

si no hay nubes igual hay humedad, pero no lo suficiente para producir la condensación.

Existen diferentes tipos de nubes según su aspecto y altura.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

precipitaciones

Es la caída del agua contenida en la atmósfera, en forma solida o liquida, hacia la superficie producto de que al unirse su peso aumenta.

Las precipitaciones pueden ser solidas o liquidas dependiendo de la temperatura existente al momento de precipitar, si es mayor a 0°c será liquida, si es menor será solida.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Tipos de precipitaciones

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Presión atmosférica.

Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.

La presión depende de la temperatura, si el aire es cálido se dilata y se eleva, si el aire es frío se contrae, se hace pesado y desciende.

El aire cálido que asciende deja una baja presión en la superficie.

El aire frío que desciende deja una alta presión en la superficie.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Alta y baja presión.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Alta y baja presión.

Zona de alta presión: es una zona donde el aire desciende. Se relaciona con la estabilidad atmosférica y ausencia de precipitaciones.

Zona de baja presión: es una zona donde el aire asciende. Se asocia con la inestabilidad atmosférica.

Estos vientos chocan entre sí y el más cálido se eleva, permitiendo en ocasiones (si es húmedo), la formación de nubes y de precipitaciones.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Los vientos

Que exista viento significa que las masas de aire se están desplazando. Como tienen temperatura, al desplazarse pueden trasladar aire más frío a las zonas cálidas o aire más cálido a las zonas frías, permitiendo un menor desequilibrio de las temperaturas del planeta. Las masas de aire también tienen humedad, por lo que al desplazarse pueden trasladar vapor de agua, y con ello la posibilidad de precipitaciones a otros lugares.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Los factores del clima.

El clima esta condicionado por

Una serie de factores

que son ciertos fenómenos naturales (relieve, altura, entre otros) que determinan el comportamiento del clima.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.

Factores del

clima

altitud

Proximidad al mar

Corrientes marinas

Relieve

latitud

Factores del tiempo y clima

Latitud: distancia que entre cualquier punto de la tierra y la línea del Ecuador

Altitud: a mayor altura menos

presión y menos temperatura

Relieve: las cordilleras y

montañas actúan como biombos

climáticos.

Corrientes marinas: pueden ser frías o

cálidas y eso influye en el clima de los

lugares por donde pasan

Cercanía al mar: el mar se enfría y

calienta más lento que la tierra esto

modera las temperaturas de zonas costeras.

02-04-2014Historia, geografía y ciencias sociales.