La Guerra del Chaco (Bolivia - Paraguay)

Preview:

Citation preview

LA GUERRA DEL CHACO

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA* SHIRLEY FERNÁNDEZ* LUISA SALVATIERRA* JONATHAN MONTAÑO

LA GUERRA DE CHACO Escenario geográfico del chaco La guerra del chaco 1932- 1935 Desarrollo de la guerra del chaco Consecuencias de la guerra del chaco-- Presidencia de José Luis Tejada Sorzano 1934-1936-- Lideres.

ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL LA GUERRA DE CHACO El chaco es un territorio de

aproximadamente 290.00 km 2 que en esos años contaba con una población total de no mas de 70.000 almas.

La falta de agua fue el enemigo numero uno del ejercito boliviano . Integro mayoritariamente por soldados quechuas y aimaras, acostumbrados a la montaña.

La distancia entre la paz y el fortín nanawa, el punto mas al sur al que le llego nuestro ejercito era de 2.500 kilómetros, mientras que la distancia entre asunción y nanawa era solo de 350 km.

LA GUERRA DEL CHACO La guerra del chaco entre

Paraguay y Bolivia, se libro desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935 ,por el control del chaco boreal.

Fue la guerra mas importante de Sudamérica durante el siglo XX.

EL CESE DE LAS HOSTILIDADES SE ACORDO EL 12 DE JUNIO DE 1935. Bajo la presión de los Estados Unidos

DESARROLLO DE LA GUERRA DEL CHACO Ocupación de la

laguna Chuquisaca.

Ataques a nanawa.

El corralito de villamontes.

Defensa de villamontes

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL CHACO- Consecuencias

económicas.- Consecuencias

sociales.- Consecuencias

políticas.

JOSÉ LUIS TEJADA SORZANO

HISTORIA

LIDERES BOLIVIA

Antonio Arévalo . Luis pando. Tomas manchego. Víctor Ustaris . Melquiades Cossío. German Jordán. Arturo valle. Mariano arríen . Renato Quiroz . Etc.

PARAGUAY

Filiberto Osorio. José Leonardo

lanza. Hans kundt. Enrique

peñaranda. José Félix

Estigarribia

FIN

Recommended