La magia del buen trato en nuestra escuela

Preview:

Citation preview

La Magia del Buen Trato en Nuestra

Escuela.

UEN “Carlos Morales”

Capacidades de las personas para cuidarse entre ellas y hacer frente a las necesidades personales propias y del otro, manteniendo siempre una relación afectiva y de amor

Es el conjunto de sentimientos, comportamientos y representaciones que constituyen la realidad del amor lo que permite la existencia del fenómeno del buen trato

Una "Modalidad de convivencia cotidiana que genera una transformación cultural a partir de la construcción colectiva de vínculos sanos"

¿Qué es el Buen Trato?

Buen trato y bienestar estudiantil

Buen Trato

Ha de ser el objetivo

fundamental de los docentes, familia, la

comunidad

la forma más segura y eficaz de garantizar la salud y el

bienestar físico, psicológico y social de los estudiantes

Se expresa en el día a día y desde

su experiencia práctica

¿Qué busca el Buen Trato?

Fortalecer las expresiones de afecto, ternura, aceptación y

reconocimiento presentes en el

día a día

Reforzar relaciones

adecuadas y alimentar nuevos entendimientos y relaciones entre el Docente y el

Estudiante

Conducir a que el colegio sea un lugar

libre de cualquier forma de violencia,

donde se vivan relaciones

adecuadas, y exista la posibilidad de

crecimiento y entendimiento

mutuo

El Reconocimiento y el Buen trato

Es el punto de partida para el

Buen Trato

Capacidad de "darse cuenta“

Es la esencia del RESPETO

Los grandes elogios son

vitales y no las palabras

en vano

Las palabras de aliento y

de reconocimiento

favorecen la autoestima

y permiten seguir

avanzando.

Los estímulos deben ser genuinos.

La Empatía y el Buen TratoCapacidad de entender y comprender qué siente, cómo piensa y por qué

actúa como lo hace el otro con quien nos relacionamos

Sólo es posible desarrollarla si hemos RECONOCIDO al otro

Ayudar a que el estudiante sea consciente de las repercusiones

provocadas por su conducta, utilizando expresiones en las que,

por ejemplo, resaltemos que su amigo está triste o que se siente

mal

Transmitirle que sabemos cómo se siente, y que

incluso podemos y queremos compartir sus

sentimientos

La comunicación y el Buen Trato

Saber escuchar sin juzgar

Saber expresarse

con seguridad

Diálogo

Para que la comunicación fluya debe…

Comprender lo que el estudiante quiere decir

Tener el tiempo, espacio y lugar adecuado

Favorecer espacios para la reflexión, respetando turnos, evitando el insulto o la imposición de normas sin dar razones

Las normas deben ser sencillas, justas y mantenerse.

Para que la comunicación fluya debe….

Haber coherencia en lo que se expresa y se siente

Expresar nuestros sentimientos de forma adecuada

Conocer que la mayor parte de lo que decimos es no verbal

La Negociación y el Buen TratoLas características, intereses, necesidades y puntos de vista de

todos y todas son igualmente importantes, no hay otra forma de resolver las discrepancias que negociando.

Comenzar con un acuerdo, y no con

una discusión, involucrando al

estudiante

Explicar su punto de vista

claramente, negociar no es

ceder

Tomarse un momento para

calmarse y escribir las

soluciones y acuerdos

Lenguaje ApreciativoElogio y

Reconocimiento, recordar las cosas que

hacen bien

Concentrarse en lo que puede

hacer y no en lo que no puede

Ridiculizar, criticar e insultar pueden herir tanto como golpear

No usar la comparación

negativa

"¡No puedo hacerlo!", ¿cómo puede ayudarlo?

¿Qué hacer? ProfesoresTener mucha cautela de cómo proceder de manera de poder ayudar eficazmente. No sirve tener solo una conversación o castigar al intimidador, porque esto puede generar que tome severas represalias contra su víctima por el hecho de haber hablado

No se trata solo de un problema entre 2 individuos. Es por eso que es indispensable trabajar el problema con todo el curso

¿Qué hacer? ProfesoresRecomendaciones:

Elaborar normas en conjunto con todos los estudiantes para regular la intimidación.

Tener conversaciones frecuentes con los estudiantes respecto a esta problemática.

Integrar y reunir a los padres, mantenerlos al tanto de lo que acontece con sus hijos.

¿Qué hacer? ProfesoresRecomendaciones:

Utilizar metodologías educativas centradas en el aprendizaje cooperativo.

Tener conversaciones individuales tanto con el intimidador como el intimidado.

Gracias

Gracias