La música de la República Dominicana

Preview:

DESCRIPTION

Las diferentes música de la República Dominicana

Citation preview

La Música de laRepública Dominicana

La música de la República Dominicana

se refiere a las manifestaciones musicalespopulares, tradicionales o folklóricas orientadas ala descripción de los dominicanos, su carácter,cultura y costumbres. Posee rasgos propios biendefinidos, así como una clara influencia externaprincipalmente de la música española y africanaen los aspectos rítmicos, tonales y armónicos.

Merengue

El merengue es un estilo musical y de baile originado en laRepública Dominicana a fines del siglo XIX. En susorígenes, el merengue era interpretado con guitarras.Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por elacordeón conformándose, junto con la güira y la tambora,la estructura instrumental del conjunto de merenguetípico.

Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa lasíntesis de las tres culturas que conformaron laidiosincrasia de la cultura dominicana. La influenciaeuropea viene a estar representada por el acordeón, laafricana por la tambora (tambor de dos parches), y lataína o aborigen por la güifhv hfnhdca.

Pambiche

El palo es la música afroamericana que utilizatambores largos (palos), idiófonos y canto. Conraíces en la región del Congo, en África Central,esta música comparte el panteón de deidades deotras tradiciones musicales afroamericanas comola de Cuba, Brasil y Haití, por ejemplo.

Los atabales o palos, que son los instrumentosprimarios de la música de palos, son instrumentosfolklóricos de origen africano.

Cantos de trabajo

En República Dominicana la canción de trabajotambién puede llamarse plena, pero esta noguarda relación con la plena puertorriqueña.Davis las clasifica en: Las que van de acuerdo alritmo de la tarea que se realice: la plena dehacha (para cortar árboles), plena de majar(para majar, arroz, café y cacao), plena de hoyar(para cavar la tierra antes de sembrar).

Música popular

El género balada

La década de los 80 en la República Dominicana fueextraordinaria para la música romántica, grandesbaladistas surgieron en la escena musical, quecon sus grandes voces se hicieron sentir en losescenarios de nuestro país, entre ellos DharioPrimero (El Romántico De América) Omar Franco,vickiana la sensualisima, Taty Salas,Shiomara, Olga Lara, Ángela Carrasco, JuanLanfranco, Maridalia Hernández, Valeria, Hansel,Justo Bello.

hubo otras grandes estrellas que eran de los 70'sque lograron permanecer en los 80's comocon gran auge y excelente permanencia como:

Fausto Rey

Camboy Estévez

Nini Caffaro

Sonia Silvestre

Rhina Ramírez

Ramón Leonardo

Anthony Ríos.

Bachata

La bachata significa «juerga»,«jolgorio», es un tipo decanción popular bailableoriginario de RepúblicaDominicana, que sueleabordar temas de amor,melancolía y abandono. Elinterés masivo por el ritmosurgió a partir de los años 80,con la expansión de los mediosde comunicación, y el auge delturismo.

Rap

El Rap es un movimiento cultural y artístico HipHop de origen Afroamericano, que llega a laRepública Dominicana a finales de los años70's.

La influencia de la música Rap en la RepúblicaDominicana comenzó a finales de la década del70 con la llegada del tema musical que seconvirtió en éxito el mundial Rapper'sDelight del grupo Afro-Americano

Rock

El rock dominicano es la expresión de lamúsica rock ejecutada e interpretada porartistas de origen dominicano. Originándoseen los 70s con Los Masters, en los ochentaempezaron a formarse bandas exitosas comoTransporte Urbano y más tarde, ya en losnoventa, grupos como Tribu Del Sol, ToqueProfundo y Tabutek . Entre los años 2000 -2012 se formaron bandas exitosas comoBocatabu, Sin Julieta, Caffe Latte entre otras.

Música académica

Jazz

Uno de los principalesexponentesdominicanos es elpianista MichaelCamilo. Tambiénestán los pianistasGustavo Rodríguez ,Luis Bazil entre otros.

Música clásica

El Conservatorio Nacionalde Música es la academiade música de más rangoen la RepúblicaDominicana. Fue fundadapor José de Jesús Ravelo(Don Chuchú), uno de losprincipales compositoresdominicanos .

Otros ritmos dominicanos

Existen otros ritmos, quizásno tan conocidos fuera delas fronteras de la R.D.,pero igualmenteimportantes en la culturadel país. Algunos de ellosson: la Yuca, el Zapateo, laMangolina, el Carabiné, laSarandunga, la Tumba, elPambiche y los Atabales.