La pedagogía de las parábolas

Preview:

Citation preview

La pedagogía de las parábolasUna perspectiva psicológica.

Autor: Luis Bravo. Revistas Científicas de América Latina

La estrategia pedagógica de

las parábolas: método de enseñanza pública.

Como Jesús: una teología para la vida.

La estrategia de enseñanza en parábolas: una repuesta al desafío pastoral de transmitir mensajes significativos para los oyentes.

Nuestra teología tiene sabor a vida?

Eficacia pedagógica:Las parábolas se estántrasmitiendo desde entonces,con las mismas imágenes ypersonajes con que lasconocemos hoy día.

Las imágenes tienen teología?

Esta transmisión es resultadode un proceso de conocimiento aprendido y retenido en la memoria colectiva de generaciones.

Por qué algunas “enseñanzas” se esfuman y otras

prevalecen?

Las parábolas fueron expresadas oralmente,

en un medio sociocultural de campesinos y pescadores.

Señalemos algunas evidencias.

Cuáles imágenes necesita nuestra teología?

Toda persona que aprende algo tiene esquema cognitivo previo.

Con redes semánticas de significados donde se asimilan los conocimientos nuevos.

Me doy permiso para aprender nuevas cosas?

La asimilación de la enseñanza no depende solo de la claridad del lenguaje, sino también del grado de adecuación que haya entre los ejemplos propuestos y las estructuras cognitivas de sus oyentes.

Tú entiendes?, o, me estoy explicando bien?

Qué significa “desfase cultural” en el proceso de enseñanza?

Jesús hace un vínculo transitorio equilibradoentre la cultura del AT y del NT.

Jesús invita a la reflexión con sentido común:

Buscar objetos perdidos,Remendar ropa vieja,Acomodar una lámpara, etc.

Cuáles elementos nos identifican hoy?

El método parabólico trata de inducir a un compromiso personal:

Vete y haz tú lo mismo...

Las interpretaciones pueden diferir ya que no todos percibimos la realidad de la misma manera.

Qué exige tal criterio del facilitador?

Los discípulos, algunas veces, no entendieron a Jesús.

Había que explicarles aparte. Su mente estaba cerrada. Sus “intereses no correspondían con lo

que escuchaban”. Sus esquemas cognitivos= sencillos

para la profundidad de Jesús. Demoraron para madurar y comprender.

Por qué hoy no entendemos algunas cosas?

La percepciones yconocimientos de los discípulos no correspondían a lo que estaban escuchando…

La novedad de Jesús es un escándalo teológico.

La enseñanza de Jesús

facilitaba la apertura en el pensamiento de sus oyentes.

Jesús no pretendía convencer,

sino convertir.

Jesús completa sus enseñanza utilizando

el método de contra-pregunta.

Las preguntas abren brechas

en las estructuras cognitivas.

De las preguntas nace diálogo.

Quién es mi prójimo?

Recommended