La reforma agraria en Chile

Preview:

Citation preview

Integrantes:

Karla Aqueveque.

Francisca Huilcán.

Juana Pinolef.

Curso: 3º A

Fecha:20 de agosto

Profesora: Marianela Rubio

Comprender en que consistió la reforma agraria

Reconocer los aportes de cada gobierno, con

respecto a esta.

Identificar los cambios que causo la reforma

durante el periodo del año 1962 hasta 1973.

En esta presentación

nosotros vamos a

presentar los siguientes

puntos.

¿Que es la reforma

agraria?

Medidas

implementados durante

los gobiernos Jorge

Alessandri, Eduardo

Frei, salvador Allende.

Entre otros factores.

La reforma agraria fue la

medida por la cual se

busco la reorganización

del espacio rural , para

una mejora en la

productividad e impulsar

el desarrollo social de los

campesinos.

Gobierno de

Salvador

allende

Reforma agraria

Se trato

en

Para la década de 1930

sólo un 25% de las tierras

cultivables de Chile eran

utilizadas en labores

agrícolas; el resto de la

tierra se ocupaba en la

producción de pasto para el

ganado o permanecía

simplemente en barbecho o

en desuso

• El 15 de noviembre de

1962 Promulgo la ley

15.020.

• Se Crea la Corporación

de la Reforma Agraria

(CORA),

• y del Instituto de

Desarrollo Agropecuario

(INDAP)

• Chile se integra a el

programa « Alianza para

el progreso»

Por este emotivo se conoce como la «reforma de los maceteros».

“ La desacertada política fiscal se a

traducido en un incremento

formidable de los gastos públicos a

costa de buena parte del ahorro que

debió destinarse al incremento y

modernización de la producción”.Jorge Alessandri(1958)Discurso-Programa

del candidato independiente de don Jorge

Alessandri. Santiago.

Ley nº 16.640

• Esta ley fue aprobada en enero de 1967 pero, el 28 de julio fue publicada.

• Aprobación de la ley de sindicalización campesina.

• Incorporación de los campesinos a la propiedad de la tierra

• Incorporación de los campesinos a la vida social, cultural y política.

• Creación de asentamientos agrícolas y de cooperativas

Minifundios

• Finca agrícola de

extensión tan

reducida que dificulta

su explotación.

Latifundios

• Explotación agraria

de grandes

dimensiones.

• En términos de

propiedad, es

equivalente a una

gran propiedad

agraria.

• En su gobierno esta

reforma no se tomo

bien en cuenta por lo

que se impulso la

expropiación de

latifundios y

minifundios, donde solo

el 3% de las tierras

agrícolas estaban

constituidas por

propiedades de mas de

80 hectáreas.

• En este trabajo como grupo pudimos comprender como evoluciono la REFORMA AGRARIA durante los tres gobiernos antes vistos:

1. Jorge Alessandri: Pudimos notar que en su gobierno se da inicio a la reforma procediendo la ley 15.020 y la creación del CORA

2. Eduardo Frei: En este gobierno la reforma agraria se llevo de mejor manera, ya que en esta se expropiaron cerca de 3 millones y medio de hectáreas de tierras

3. Salvador Allende: En su gobierno se lograron expropiar 2 millones de hectáreas, pero que después del golpe de estado fueron devueltas a los verdaderos propietarios

• www.memoriachilena.cl

• http://es.wikipedia.org

• http://www.escolares.net/historia-de-chile/chile-y-la-

reforma-agraria/

• http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=6

18

• http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmCAT=3