La Unión Europea. Trabajo de Ana y Elena

Preview:

Citation preview

El europeísmo se inicia a finales del sigo xx La Unión Paneuropea se creo debido ala

influencia mundial de EEUU , fundada en Viena en 1920 .

El movimiento europeísta se extendió después del a 2GM en el congreso de la Haya que se celebro en 1948 se creo el consejo de Europa que estaba formada por diez países (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Suecia)

Uno de los primeros resultados fue el Convenio Europeo de Derechos Humanos firmado en Roma en 1950

El segundo paso fue la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

El 25 de marzo de 1957 se firmo los Tratado de Roma (que creo la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica) firmados por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos .

Debido al éxito de esta comunidad otros países quisieron unirse ;en 1973 se unió Irlanda, Reino Unido, Dinamarca , en 1981 Grecia y en 1985 España y Portugal.

Mas tarde en 1985 cinco países firmaron para el ESPACIO SHENGER

EN 1986 se firmo el Acta Única Europea : se firmo por los 12 países miembros de la Unión Europea .

El 7 de febrero de 1992 con el tratado de Maastricht que creo la Unión Europea

La unión europea es una entidad jurídica independiente de los estados que la componen . El tratado creo los 3 grandes pilares de la actual Unión Europea:

Tratados comunitarios: los estados miembros ceden su soberanía y adoptan decisiones comunitarias.

La política Exterior y de Seguridad Común: es la cooperación entre los gobiernos en la política exterior .

La justicia y asuntos de interior: abarca los problemas de terrorismo , inmigración clandestina , trafico de drogas…

El tratado de Maastricht también creo la Ciudadanía Europea que permite circular a personas libremente en los países de la Unión Europea así como el derecho a voto .

El parlamento europeo: solo participan ciudadanos de la Unión Europea y sirve para elaborar normas ,presupuestos ,sus miembros se eligen cada cinco años . Actualmente lo forman 785 parlamentarios y representan a sus países en cantidad proporcional a su población ejemplo Alemania (99) España (54) se reúnen en Estrasburgo (Francia)y Bruselas (Bélgica)y su sede esta en Luxemburgo.

La comisión europea: es la institución ejecutiva de la Unión Europea se elige cada cinco años y esta formando por 27 mujeres y hombres uno por cada país . Los comisarios los elige el presidente y este es nombrado por el Parlamento . Sus funciones son proponer la legislación gestionar el presupuesto ,y hacer cumplir la legislación . La sede esta en Bruselas y tiene oficinas por todos los países miembros

El consejo de la Unión Europea : es el poder legislativo de la Unión Europea y se encarga de aprobar leyes de la política económica , firmar acuerdos… la presidencia del consejo es rotatoria cada seis meses .

Junto a estos tres pilares destacan el Tribunal de Justia, Banco Central Europeo, El Tribunal de Cuentas y El Defensor del Pueblo.

El 1 de enero de 1995 entro en la Unión Europea Austria, Finlandia, Suecia, y así nacía la Europa de los quince.

Posteriormente con la caída de la URSS del socialismo en 2004 entro Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, Malta , Polonia, República Checa, Chipre y el 2007 Bulgaria y Rumania.

En 1999 se creo el Tratado de Ámsterdam que creo los principios de libertad ,democracia y respeto a los derechos humanos y dos años después se firmo el Tratado de Niza que reestructuro todas las instituciones .

Hoy en día la Unión Europea es una importante organización formada por 27 Estados y casi 500 millones de habitantes .

1. Política agrícola comunitaria

2. La política de cohesión

3. La creación de una moneda común

4. La defensa de la competencia

(PAC) ha sido uno de los ejes principales de la actividad comunitaria.

El Tratado de Roma definió los principales objetivos:

Garantizar a la población agrícola un nivel de vida.

Asegurar precios agrícolas competitivos.

Método: subvenciones a los agricultores y aranceles.

Problemas:

Exceso de subvenciones

Elevada protección arancelaria

Solidaridad, forma que los países de mayor renta contribuye al desarrollo de los pobres, distribuir la riqueza.

RECURSOS:

o Exacciones agrícolas.

o Derechos de aduanas.

o Cuotas sobre el IVA.

o Cuotas en relación con el PIB.

FONDOS EUROPEOS

FONDOS ESTRUCTURALES:

Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Fondo Social Europeo (FSE).

Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)

Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP)

FONDO DE COHESIÓN:

Financia proyectos medioambientales y redes transeuropeas de infraestructura y transporte.

1. Una sola moneda común puesta en circulación en 1971, Serpiente monetaria europea. Para evitar la variación del valor de la moneda.

2. En 1979 con la puesta en marcha del Sistema Monetario Europeo (SME), unidad de cuenta con propósitos monetarios, el ecu.

3. Tratado de Maastricht, que estableció la Unión Económica y Monetaria (UEM), Se decidió crear una moneda única, el euro.

1/1/2002 entró en circulación en doce países: España, Portugal, Italia, Grecia, Belgica, Paises Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania, Austria, Irlanda y Finlandia. Este proceso se completó con la creación del Banco Central Europeo, que dirige la política monetaria europea.

La creación de un mercado único hacía necesario medidas de vigilancia y sanción para asegurar la igualdad de condiciones, para conservar mercados competitivos:

Impedir los acuerdos entre empresas para dificultar la competencia.

Frenar las ayudas públicas a la producción no justificada.

Obstaculizar las posiciones dominantes de mercado.

Democracia y solidaridad: Un modelo social europeo

Política Exterior de Seguridad Común 1997:

La defensa de los valores comunes, los intereses fundamentales y la independencia de la Unión.

El fortalecimiento de su seguridad y la de sus Estados.

El mantenimiento de la paz y la consolidación de la seguridad internacional.

El fomento de la cooperación internacional y el afianzamiento de la democracia y del Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

El envejecimiento de la población.

Las tasas de natalidad de la UE disminuyen, mientras que la esperanza de vida es mayor.

Mantener a más pensionistas.