Las casas de Pablo Neruda

Preview:

Citation preview

PABLO NERUDA

SUS CASAS

La Chascona (1955)(en honor a Matilde Urrutia, su esposa)

Ubicada a los pies del Cerro San Cristóbal, se encuentra una de las casas más conocidas de Pablo

Neruda.

Aquí el poeta dejó un mundo de fantasía y magia, lleno de objetos únicos recolectados durante su vida. Su obsesión por el mar no lo

dejó ni por un momento. La decoración asemeja a un barco: ventanas, faroles, muebles, mascarones de proa, caracolas

marinas, cajas de música, jarrones, billetes y monedas.

Isla Negra (1939)

A orillas del mar, en el puerto de Valparaíso, la casa se levanta como un testimonio latente del paso de

Neruda por la Tierra.

Aquí encontramos a "La Guillermina", mascarón de proa comprado en Perú, a "La Medusa", a "María

Celeste" y sus lágrimas. Además existe una colección de caracolas, botellas de diferentes colores y tamaños.

En esta casa se encuentra el escritorio donde el Nobel de Literatura escribió "Alturas de Macchu Picchu".

Mascarón de proa – Isla Negra

La Sebastiana (1961)(en honor al ciudadano español Sebastián Collado, constructor de

la casa quien dejó inconclusa su obra)

Se encuentra en el Cerro Florida de Valparaíso, en la

calle Ferrari. Propiedad abandonada por largos 18 años, desde la muerte de Neruda en septiembre de

1973. Se inició su restauración en 1990 abriéndose al público en 1992. Es una casa de tres

pisos con una vista panorámica que cubre los 360

grados. Aquí, como en sus otras casas, se alojan sus

colecciones de objetos

A "La Sebastiana"de Plenos Poderes (1962)

Yo construí la casa.

La hice primero de aire.Luego subí en el aire la

banderay la dejé colgada

del firmamento, de la estrella, de

la claridad y de la oscuridad.

Cemento, hierro, vidrioeran la fábula,

valían más que el trigo y como el oro,

había que buscar y que vender,y así llegó un camión:

bajaron sacosY más sacos,

la torre se agarró a la tierra dura

--pero, no basta, dijo el Constructor,

falta cemento, vidrio, fierro, puertas--, (...)

Vista de Valparaíso.La ventana da la

sensación de estar en un barco.

El bar y el escritorio.

Agradecimiento especial:

Agradezco de corazón a la profesora Silvia Poblete de Castro, una profesora chilena espectular con quien tuve la oportunidad de trabajar en el CEL – Centro de Estudos de Línguas da Unicamp – y aprender mucho. Ella me presentó las casas de Pablo Neruda por primera vez.

Fuentes:

- Las casas de Pablo Neruda. Disponible en: http://www.semanariohispanico.com/2011/08/las-casas-de-pablo-neruda.html . Acceso el 05/11/ 2015.

- Sentimientos en palabras: Poesía y vida del poeta Pablo Neruda. Disponible en: https://1989municha.wordpress.com/casas-de-neruda/. Acceso el 05/11/ 2015.