Los ecosistemas

Preview:

DESCRIPTION

Este power point contiene información relacionada con el concepto de ecosistema y los tipos, así como los elementos que lo forman.

Citation preview

Araceli Villalba Sánchez

LOS ECOSISTEMAS

Características de los arrecifes Son pólipos que viven en las rocas Se unen y forman un esqueleto:

arrecife Tienen distintos colores y formas Se encuentran en zonas con gran

biodiversidad Conviven en ellos: algas, moluscos,

equinodermos, crustáceos, peces, etc..

Son muy frágiles y están protegidos Necesitan una temperatura entre 20

ºC-28ºC Las aguas deben ser limpias y claras Les afecta: la contaminación, pesca,

cambio climático, etc.

¿Qué ocurriría si desaparecieran?

Barrera de arrecifes “Australia”

Búsqueda en el diccionario:

Pólipo Biodiversidad Crustáceo Equinodermo Coral Redes de arrastre

Nos hacemos preguntas…

¿Por qué los corales pueden indicar el estado de salud del planeta?

¿Qué es un ecosistema?

Tipos de ecosistemas

BiotopoBiocenosisRelaciones establecidas

Elementos de un ecosistema

Elementos del ecosistema

Biotopo: Son las partes no vivas del lugar (rocas, suelo, aire, agua, luz, temperatura…)

Biocenosis: seres vivos que hay en el biotopo.

Relaciones: entre los seres vivos y entre los seres vivos y no vivos. Es decir, relación entre los seres vivos de la biocenosis y entre estos y el biotopo.

Identifica cada uno de los elementos de este ecosistema.

Elementos del ecosistema

Biotopo

Condiciones del biotopo: Luminosidad:

cantidad de luz Temperatura:

fría, templada … El agua:

abundante, escasa, dulce, salada…

La luz

Constituye la principal fuente de energía para organismos fotosintéticos.

Hay plantas que necesitan mucha luz, y otras por el contrario, necesitan poca, como es el caso de los musgos.

La temperatura

La temperatura informa sobre el calor acumulado en el ecosistema e influye sobre el comportamiento de los animales, habiendo algunos que buscan el alimento por la noche, debido a los efectos del calor y otros durante el día.

La salinidad

Las plantas se distribuyen según su capacidad para vivir en suelos salinos o pobres en sal.

La humedad

El agua estancada almacena calor y su evaporación origina humedad atmosférica, permitiendo la vida de animales y plantas.

Tipos de biotopos

Distinguimos tres ambientes o biotopos fundamentales:

-Aéreo

-Acuático

- Terrestre

Biocenosis: especie

Conjunto de seres vivos con características parecidas, que pueden reproducirse entre ellos y tener descendientes con esas mismas características

¿Cuántas especies de mamíferos ves?

Seres vivos de un ecosistema

Adaptación al ecosistema

Las adaptaciones son necesarias para que los seres vivos de un ecosistema puedan sobrevivir. Con ellas logran: Soportar las condiciones del

biotopo: obtener oxígeno, desplazarse, conseguir comida, agua, etc.

Relacionarse con otros seres vivos: bien alimentándose, defendiéndose o asociándose con ellos.

Adaptaciones corporales: partes del cuerpo les permiten realizar una determinada función. Por ejemplo: aletas, bronquios, pico, etc.

Adaptaciones de comportamiento: emigrar en invierno, excavar madrigueras, etc.

1. Condiciones del biotopo

1. Relaciones con otros seres vivos

1. Relaciones alimentarias

En un ecosistema unos seres vivos se alimentan de otros, estableciendo relaciones alimentarias en función del tipo de alimentación de cada uno.

Los productores

Los consumidores primarios

Los consumidores secundarios

Los descomponedores

Cadena alimentaria

1. Cadena alimentaria

Explica que está ocurriendo…

Agrupaciones Sociedades

Relaciones entre individuos de la misma especie

Agrupaciones y sociedades

ParasitismoComensalismoMutualismo

Relaciones entre seres vivos de distinta especie

Parasitismo

Un ser vivo se alimenta de otro ocasionándole un perjuicio pero no la muerte. Uno sale beneficiado mientras que el otros ale perjudicado.

Parasitismo

Entamoeba (protozoo)

Este protozoo vive en el intestino de la rana, alimentándose a su

costa y debilitando a esta.

Comensalismo

Dos seres viven juntos: uno sale beneficiado pero el otro no obtiene ni perjuicio ni beneficios.

Ejemplos: Los peces rémoras

se adhieren a peces más grandes para ser transportados sin esfuerzo.

Las aves carroñeras se alimentan de los restos que dejan los depredadores.

Las orquídeas viven sobre grandes árboles de la selva para alcanzar la luz.

Mutualismo

Los dos seres vivos salen beneficiados.

Ejemplos: Las abejas, que se

beneficia del polen de las flores y a la flor le permite reproducirse (polinización). 

El pez payaso vive protegido entre los tentáculos venenosos de la anémona, que a él no le dañan. La anémona se beneficia, al alimentarse de los restos de comida que deja el pez.

Causas de alteración de ecosistemas…