Los Maestros y las prácticas

Preview:

Citation preview

APROVECHAR LA EXPERIENCIA

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN

FORTALECER LA CREATIVIDAD

PONER EN PRÁCTICA ACCIONES

PRÁCTICAS CONSTRUCTIVISTAS:

› ALIENTAN Y ACEPTAN: AUTONOMÍA E INICIATIVA DE LOS ALUMNOS

› USAN DATOS BÁSICOS COMBINADOS CON MATERIALES INTERACTIVOS

› ENMARCAN TAREAS: CLASIFICAR ANALIZAR PREDECIR CREAR

•RESPUESTAS DE LOS ESTUDIANTES: •DIRIJAN LAS CLASES,•CAMBIEN ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES•MODIFIQUEN CONTENIDO

•INDAGAN COMPRENSIÓN QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE LOS CONCEPTOS

•ANIMAN AL DIÁLOGO

•PROMUEVEN LA INDAGACIÓN:• PREGUNTAS ABIERTAS• REFLEXIÓN• CUESTIONAMIENTO

•ESTUDIANTES:• ELABORAN SUS RESPUESTAS

INICIALES•FOMENTAN EL DEBATE•PERMITEN LAS PREGUNTAS FUERA DE TIEMPO•BRINDAN TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE LOS ESTUDIANTES DESCUBRAN RELACIONES

CITAR CARACTERÍSTICAS DE LOS BUENOS MAESTROS

COMPARTIR EXPERIENCIAS DE LOS MAESTROS

MEDLEY (1979) ÉXITO DE LA ENSEÑANZA: CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE

›CONOCIMIENTO›CLARIDAD ›CALIDEZ

CLARIDAD

•ORGANIZACIÓN

•PLANIFICACIÓN

•DAR LA CLASE

•PERMITE OFRECER PRESENTACIONES MÁS CLARAS

•LOS ESTUDIANTES APRENDEN MÁS

ANTICIPAR LOS PROBLEMAS QUE PUDIERAN TENER LOS ESTUDIANTES CON EL MATERIAL

PREPARAR DEFINICIONES PARA LOS TÉRMINOS NUEVOS

PREPARAR EJEMPLOS PERTINENTES DE LOS CONCEPTOSPENSAR EN ANALOGÍAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LAS IDEASORGANIZAR LAS CLASES EN SECUENCIAS LÓGICASINCLUIR PUNTOS DE REVISIÓN PARA ASEGURAR LA COMPRENSIÓN

INFORMAR A LOS ESTUDIANTES LO QUE VAN A APRENDER Y CÓMO ABORDARÁN ESE NUEVO CONOCIMIENTO

NECESIDAD DE EXPLICAR LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS QUE DESEAN QUE LOS ALUMNOS PRACTIQUEN DE MODO INDEPENDIENTE

UTILIZAR VÍNCULOS EXPLICATIVOS: CONEXIONES ENTRE HECHOS O CONCEPTOS

PROCURAR SEGUIR LA PLANIFICACIÓN›PRESENTACIONES BIEN ORGANIZADAS›EXPLICACIONES CLARAS

PERCEPCIÓN DE LOS VÍNCULOS ENTRE IDEAS PRINCIPALES INTERPRETACIONES PRECISAS

DESCRIBIR LOS TEMAS, LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES: USO DE MAPAS CONCEPTUALES

PONER ATENCIÓN A LOS GESTOS DE ASENTIMIENTO O DE CONFUSIÓN

ABSTENERSE DE MULETILLAS

AMABILIDAD Y COMPRENSIÓNRASGOS MÁS RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOSESTUDIANTES MÁS ATENTOS Y ACTIVOS

REVISIÓN Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DEL DÍA ANTERIOR

PRESENTACIÓN DEL NUEVO MATERIAL

PROPORCIONAR PRÁCTICA GUIADA

RETROALIMENTAR Y DAR CORRECTIVOS

OFRECER PRÁCTICAS INDEPENDIENTES

HACER REVISIONES SEMANALES Y MENSUALES

MAL REALIZADA:

FOMENTA LA MEMORIZACIÓN Y LA IMITACIÓN

NO GARANTIZA LA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

NO GARANTIZA QUE EL ESTUDIANTE ENTIENDA

ÉNFASIS EN EL ESTUDIANTEATENCIÓN EN LAS ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES:CREAR AMBIENTES EN LOS QUE LOS ALUMNOS PUEDAN PENSAR CON PROFUNDIDAD

NUEVA ZELANDA (NUTHALL Y ALTON LEE 1990-1995)LOS ESTUDIANTES APRENDEN ELEMENTOS MUY DIFERENTES DE LA MISMA LECCIÓNEL TIEMPO DE APRENDIZAJE ACADÉMICO SE RELACIONA EN FORMA DIRECTA CON EL ESTUDIANTEDEMOSTRACIONES E ILUSTRACIONES: INFLUENCIA PODEROSA EN LOS ALUMNOSAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APROVECHAR RECURSOS Y OPORTUNIDADES:ATENCIÓN, DIÁLOGO DEL MAESTRO Y LOS ESTUDIANTESEXPRESAR SU COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES

EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LOS ESTUDIANTES EN UN ÁREA TEMÁTICA (INCLUSO EN EL CONOCIMIENTO ERRÓNEO) ES MUY IMPORTANTE PARA MOLDEAR LO QUE APRENDENCONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA:APRENDIZAJE MEMORABLEFIRME Y DURADERO

RECURSOS PARA APRENDER:

PERSONALES

SOCIALES

TÉCNICOS

CONOCIMIENTOS SUFICIENTES,

APOYO FAMILIAR, MATERIALES,

EQUIPOS Y EXPERIENCIAS

RELEVANTES

MUCHAS OPORTUNIDADES

PARA APRENDER

PROPENDER:

DEMOSTRACIÓN

DISCUSIONES

PROYECTOS

ACLARAR CONCEPTOS

EVITAR CONCEPTOS

ERRÓNEOS

EXPECTATIVAS MOTIVACIÓN ACTIVACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ATENCIÓN CODIFICACIÓN COMPARACIÓN GENERACIÓNDE HIPÓTESIS REPETICIÓN RETROALIMENTACIÓN

EVALUACIÓN SUPERVISIÓN INTEGRACIÓN EDUCADORES: CREAR SITUACIONES

PETERSON(1979) INSTRUCCIÓN CENTRADA EN

EL MAESTRO: MEJOR DESEMPEÑO EN LAS

PRUEBAS DE APROVECHAMIENTO

MÉTODOS INFORMALES Y ABIERTOS

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO O INDAGACIÓN:

MEJOR DESEMPEÑO EN PRUEBAS DE CREATIVIDAD, PENSAMIENTO ABSTRACTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MEJORAN ACTITUD HACIA LA ESCUELA

DISMINUYEN EL AUSENTISMO ESTIMULAN LA CURIOSIDAD Y LA

COOPERACIÓN

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS CENTRADOS EN LOS ESTUDIANTES: MARCO DE REFERENCIA PARA EL REDISEÑO Y LA REFORMA ESCOLAR

NATURALEZA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE METAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PENSAMIENTO SOBRE EL PENSAMIENTO CONTEXTO

DEL APRENDIZAJE INFLUENCIAS MOTIVACIONALES Y EMOCIONALES

EN EL APRENDIZAJE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA PARA APRENDER

EFECTOS DE LA MOTIVACIÓN SOBRE EL ESFUERZO

RESTRICCIONES DEL DESARROLLO Y OPORTUNIDADES

INFLUENCIAS SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL

APRENDIZAJE APRENDIZAJE Y DIVERSIDAD NORMAS Y EVALUACIÓN

Recommended