LOS QUE SE VAN

Preview:

Citation preview

Glosario de términos

• CONDICIONES DE VIDA: Situación socioeconómica• objetiva y comprobable en que• viven los ciudadanos de un país.• COYOTES: Personas que gestionan salidas• de los habitantes de un país de manera• ilegal.• COYOTERISMO: Lucrarse por tramites de los• emigrantes que no tienen papeles en regla.• CRISIS ECONÓMICA: Situación financiera,• política y social que genera pobreza e• inequidad en un país, por lo tanto emigran.• DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

• MIGRATORIOS: Conjunto de principios y• normas del derecho internacional público que• goza un emigrante documentado o sin• documento.• DESEMPLEO: Situación de una población• activa con disposición a trabajar pero que no• tiene ocupación remunerada e inclusive• oportunidad.• EMIGRACIÓN: Abandono del lugar de origen• por razones socio-económicas en busca de• una mejor calidad de vida, empleo e ingreso.

• EMIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR:• Personas que se trasladan a otro país• ilegalmente.• EXTRANJEROS CON TARJETA O• AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA EN• VIGOR: Certificado que le permite al emigrante• gozar de derechos en el país donde reside.• GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL: Proceso• mediante el cual todas las regiones, países y• habitantes del planeta se interrelacionan en• todos lo aspectos, a partir del mercado• generando desigualdades entre países y grupo• sociales.• INFLACIÓN: Baja del valor del dinero debido• al alza de precios, la inflación o• devaluaciones entre otros factores.

• INGRESO PROMEDIO ANUAL: Estimación• del ingreso monetario por habitante para• satisfacer sus necesidades.• INMIGRANTE/INMIGRACIÓN: Persona que• llega a un país de destino para establecerse• en él.• INTERCEPCIÓN Y HUNDIMIENTO DE• BARCOS: Detención arbitraria de barcos con• emigrantes ilegales que son trasladados por• barcos patrullas, para luego proceder con la• destrucción de dicha nave, con autorización• del país al que pertenece.

• LEGISLACIÓN ESPECIAL: Conjunto de• leyes para un tema determinado.• PADRÓN MUNICIPAL: Registros de• emigrantes en la localidad del país donde• trabajan.• PAÍS DE DESTINO: Lugar donde se quiere• emigrar, para residir.• PAÍS DE ORIGEN: Lugar donde se ha• nacido.• POLÍTICA MIGRATORIA: Regula los flujos• migratorios de un país, reconociendo su• potencialidad como generador de desarrollo.• POLÍTICA ECONÓMICA: Lineamientos• mediante los cuales en Estado regula y orienta• el proceso económico del país de acuerdo a• una estrategia general de desarrollo o• crecimiento.

• PROCESO DE NORMALIZACIÓN DE• TRABAJADORES EXTRANJEROS: Pasos• para legalizar el ingreso de un emigrante• para ejercer una actividad remunerada en el• país que lo emplea.• PROXENETISMO: Inducir a una persona a la• prostitución con fines de lucro.• REFUGIADO: Persona que se acoge en un• país extranjero a causa de guerra, diferencias• políticas o religiosas.• REGULARIZACIÓN: Legalizar la situación• de un inmigrante en el país que labora.• REMESAS: Envío de dinero por los• emigrantes de una país a otro.• SUBEMPLEO: Personas con empleo• remunerado o empleo independiente que• trabajan menos de la duración normal, o• ganan menos de los salarios legales.• VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Las violencias• producidas dentro de las familias por• diferentes motivos, como abandono o• ausencia de la autoridad parental.• XENOFOBIA: Hostilidad hacia los• extranjeros.

• ¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO DEL MIGRANTE Y REFUGIADO?• Tenemos miedo porque es el otro,• Aquel que nos obliga a confrontarnos con nosotros mismos.• Tenemos miedo porque es diferente,• Aquel que nos lleva a cuestionar nuestra igualdad asimétrica.• Tenemos miedo porque es extranjero,• Aquel que nos obliga a dialogar con otra cultura.• Tenemos miedo porque es pobre y hambriento,• Aquel que cuestiona nuestros cofres y almacenes abarrotados.• Tenemos miedo porque él no tiene lugar• Y nos desinstala de nuestros puestos fijos.• Tenemos miedo porque él no tiene nombre• Y nos hace preguntar por la identidad que exhibimos.• Tenemos miedo porque él no tiene raíz• Y expone al sol nuestras raíces más ocultas.

• Tenemos miedo porque él viene del lado de afuera de los muros• Y revela la fragilidad de nuestros sistemas de seguridad.• Tenemos miedo porque él es mensajero de sueños y esperanzas;• Aquel que pone al desnudo la indiferencia “realista” de nuestra

parálisis existencial.• Tenemos miedo porque él es mayoritariamente joven,• Aquel que expone las señales de decrepitud precoz de nuestra

civilización.• Tenemos miedo porque él apunta horizontes nuevos• Y evidencia nuestra mezquines, hermetismo y cerrazón.• Tenemos miedo porque él quiere cambios• Y mueve con las comodidades de nuestras ideas envejecidas.• Tenemos miedo porque él es portador de la gran utopía,• Aquel que revoluciona y transforma nuestras vidas muertas. • Alfredo J. Gonçalves• Sacerdote Scalabriniano

Recommended