MANEJO DE LÍMITES EN CASA - MAGIA EDUCATIVA

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre Manejo de límites en casa, elaborada para el trabajo con padres de familia contemplado en la propuesta didáctica Magia Educativa.

Citation preview

La siguiente presentación fue elaborada por Alejandro Hernandez Canarios como parte de la implementación de su propuesta didáctica «Magia educativa».

Las diapositivas van dirigidas padres de familia de alumnos de educación regular, nivel primaria y la temática abordada tiene la intención de enfatizar sobre aspectos fundamentales de la dinámica familiar con la finalidad de impactar en las formas de comunicarse e interactuar en casa.

En caso de que este trabajo te sea útil y lo presentes ante una audiencia, se te agradece hagas referencia a la autoría del mismo.

Si quieres saber más sobre la propuesta didáctica «Magia educativa», contacta a través de chilango142@hotmail.com

¿Cómo trabajar normas y límites en

casa?

ENERO, 2012.

Sencillito y muy concreto…

Poner límites en casa es decirle a nuestros hijos:

“ESTO NO SE PUEDE HACER Y ESTO OTRO SÍ”.

- Los límites dan un orden para funcionar mejor.

- Evitan conflictos.

- Dan seguridad al niño y lo ayudan a adaptarse a la vida en sociedad.

Establecer límites y mantener la disciplina en casa no significa AUTORITARISMO.

No es cuestión de golpear, castigar o regañar por regañar; debemos más bien ser:

- JUSTOS.

- FIRMES.

- REFLEXIVOS.

Se trata de tomar…acuerdos.

No hay que tener miedo a ejercer de padres.

SE NECESITA: COMUNICACIÓN EFECTIVA.

- Saber escuchar.- Ser claro al expresar.

- Negociar para mejorar.

No es fácil, pero debemos hacerlo…

Autoritario: . Es rígido en las normas e impone las soluciones

Hijos: melancólicos, culpables, puede que agresivos

Cooperativo: . Establece reglas claras y refuerza o sanciona su cumplimiento

Hijos: responsables, con autocontrol, alegres, decididos

Permisivo o sobreprotector: . No explica con claridad las

normas y no mantiene los límites

Hijos: poco confiados, inseguros, poco autocontrol

¿Cómo es mi estilo al ser padre?

Al acordar una regla con nuestros hijos, verificar que:

1) Ésta tenga una razón de ser.

2) Sea comprendida y no impuesta arbitrariamente.

3) Exista una consecuencia por su cumplimiento e incumplimiento.

4) Se centre en la conducta positiva.

Debemos procurar que la aplicación de las consecuencias se dé…

3. De manera inmediata.

4. Sistemáticamente.

5. Con respeto y ajustadas a la conducta.

6. Con duración razonable.

7. Una vez aplicada: “borrón y cuenta nueva” y le transmitimos que confiamos en él.

Es importante que todos tengamos obligaciones en casa.

- Recoger su plato después de comer.

- Acomodar los juguetes.

- Barrer, ayudar a cocinar, limpiar el polvo, etc.

- Escribir la lista del mercado.

- Tender la cama.

Los padres acompañan, pero no hacen las cosas.

Al dar una ORDEN debemos:1. Limitarnos a una sola instrucción

2. Marcar una pausa para ver si el niño ha entendido

3. Repetir el mensaje si no ha entendido

4. Hacer con él lo que le hemos pedido

5. Reforzarle cuando nos haga caso

6. No iniciar otra actividad hasta que se cumpla la orden

NO CAER EN:

Chantaje emocional

Amenazas

Negociación de las normas (antes de los 5 años)

Forcejeos y descalificaciones

ALGUNOS PAPÁS DICEN… “Si no le doy lo que pide, no lo estoy queriendo”.

“Me siento culpable porque lo veo poco”.

“Cuanto más tenga mi hijo, mejor”.

“¡Pobrecito!, que no sufra, sufrirá de grande.

“Quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve”.

PONER LÍMITES NO SIGNIFICA NO QUERER A NUESTRO HIJO, AL CONTRARIO, NOS INTERESAMOS EN SU EDUCACIÓN.

EOEP (Móstoles)

¡GRACIAS!

Elaboró: Alejandro Hernandez Canarios.(chilango142@hotmail.com).

Recommended