Manejo de materiales peligrosos

Preview:

Citation preview

RREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAEPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTEMINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOSANTIAGO MARIÑOSANTIAGO MARIÑO

EXTENSION MATURINEXTENSION MATURIN  

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOMATERIALES PELIGROSO

   Alumna:Alumna:

Alessandra Pereira Alessandra Pereira V- V-

15.695.34515.695.345

Maturin, Maturin, Diciembre 2015Diciembre 2015

Sustancia peligrosa

Es la sustancia que tiene la capacidad de causar daño en un organismo expuesto.

Riesgo Es la probabilidad de que aparezca

un efecto nocivo debido a la exposición a una sustancia química.

Toxicidad Es la capacidad de causar daño en un

órgano determinado, alterar los procesos bioquímicos o alterar un sistema enzimático.

Clasificación e identificación de los materiales peligrosos

Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con materiales peligrosos se basan en la identificación de los materiales o sustancias peligrosas involucradas. La facilidad y rapidez con que se controle una emergencia mejora considerablemente si se dispone de un buen sistema de identificación.

Características

Se incendia fácilmente.Puede causar una explosión.Pueden afectar la salud en corto tiempo, o

a largo plazo.Pueden causar quemaduras o infecciones.Esta envasado a presión.Disminuye la cantidad de oxigeno en el

aire.Afecta animales o plantas.

OBJETIVOS DEL ROTULADOHacer que los

productos peligrosos puedan ser fácilmente

reconocidos, a distancia, por

las características

del rotulo.

Proporcionar una fácil

identificación de la naturaleza del riesgo que

se puede presentar durante la

manipulación y almacenamient

o de las mercaderías.

Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía para la

manipulación y estiba o almacenamiento.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGROS (NFPA)DE PELIGROS (NFPA)

Señales y colores de Señales y colores de identificación de los identificación de los

materiales peligrososmateriales peligrosos

CLASE 1 EXPLOSIVOS

Sustancias que experimentan una transformación química violenta, con generación de calor y gases. Estos últimos se expanden a grandes velocidades, produciendo fuertes ondas de choque.

CLASE 2 GASES

Todo aquel gas que es almacenamiento dentro de un recipiente especial, capaz de resistir altas presiones internas.

CLASE 3 LIQUIDOS INFLAMABLES

Son todas aquellos líquidos que liberan vapores inflamables suficientes para entrar en ignición frente a una llama o chispa.

CLASE 4 SOLIDOS INFLAMABLES

Material peligroso en estado solido diferente a un explosivo, que es capaz de arder o generar vapores inflamables, ya sea por fricción, contacto con el aire, llama, calor o agua.

CLASE 5 OXIDANTES Y PEROXIDOS

Sustancias que al liberar oxigeno rápidamente, facilitan y

aceleran la combustión de las materias orgánicas, o que producen reacciones mas o menos violentas al entrar en contacto con materiales que se oxidan fácilmente.

CLASE 6 TOXICOS E INFECCIOSOS

Son substancias que pueden causar la muerte, lesiones graves o ser nocivas para la salud humana si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.

Incluye microorganismos que pueden provocar enfermedades.

CLASE 7 RADIOACTIVOS

Aquellos elementos que emiten en forma espontanea particulares ionizantes de tipo Alfa y Beta. Tambien aquellos que producen radiaciones del tipo Ganma y X.

CLASE 8 CORROSIVOS

Aquellos ácidos o bases capaces de corroer el acero o el aluminio y que pueden dañar irreversiblemente el tejido animal y vegetal.

CLASE 9 VARIOS

En esta se ubican todos los materiales que por sus características no se pueden clasificar en las ocho clases anteriores.

Gracias…Gracias…