Manifestaciones de la energía interna de la tierra

Preview:

Citation preview

¿Qué es un terremoto?

• Un terremoto, sismo o seísmo es la vibración del terreno por una brusca liberación de energía

• Se produce al romperse grandes masas de roca, o si, una vez rotas, se mueve una contra otra, esto se denomina fallas

• El lugar donde se origina es el foco sísmico o hipocentro• El punto de la superficie terrestre más cercano se denomina epicentro

Registro de terremotos

• Para registrar y medir los seísmos se utilizan unos instrumentos denominados sismógrafos, que dibujan unas gráficas, los sismogramas

Magnitud e intensidad

• Se denomina magnitud a cuanto vibra la tierra, se mide con la escala de Richter

• La intensidad de un terremoto es la medida de sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno, se mide con la escala de Mercalli

Escalas

• Escala Richter:-va del 1 al 10-es logarítmica-es objetiva

• Escala Mercalli-va del I al XII -mide los daños-I es imperceptible XII es la destrucción total

Riesgo sísmico

• El riesgo sísmico de una zona es la probabilidad de que ocurra en ella un terremoto de cierta intensidad durante un período de tiempo determinado

Prevención de terremotos

• Elaborar mapas de riesgo sísmico, conocer los terremotos que han tenido lugar permite determinar si volverá a ocurrir.

• Establecer normar para la construcción, en zona de mayor riesgo se exigen unas normas de construcción

• Educar a la población, conocer lo que debe hacerse en caso de terremoto

• Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar.

Distribución mundial de terremotos

*Los lugares que tienen abundantes terremotos deberán ser zonas con importantes fracturas yEn ellas se producirán movimientos de unas masas con respecto a otras

En el fondo marino….

…podemos observar 3 tipos de zonas:

• Llanuras abisales: son zonas extensas y planas que ocasionalmente presentas montes submarinos de origen volcánico.

• Dorsales oceánicas: son relieves submarinos, estrechos y muy largos, que se elevan unos 2000 o 3000 metros sobre las llanuras abisales.

• Fosas submarinas: son surcos largos y estrechos que constituyen las zonas más profundas.

Relieve oceánico y continental

Límites de placas• Divergentes: dorsales oceánicas, crean

terreno

• convergentes: se juntas dos placas, destruyen terreno

• Fallas de transformación: ni crean ni destruyen

Placas litosféricas

• La corteza terrestre no constituye una sola pieza, sino que se halla dividido en grandes fragmentos llamados placas litosféricas.

• Los limites entre una placa y otra lo marcan las zonas divergentes y convergentes

Las placas se mueven

• Antiguamente todos los continentes estaban juntos y se llamaba el pangea, se estima que dentro de mucho tiempo esto vuelva a ocurrir y todos los continentes estarán juntos otra vez. Así se ha comprobado que el continente europeo se separa cada año unos 2cm de Norteamérica y África se distancia de Suramérica unos 3 cm anuales

La Tierra hace 180 m.a.

• Hace 180 millones de años, cuando los dinosaurios empezaron a dominar la Tierra, el océano Atlántico no existía.

• A principios del siglo XX, mucho antes de que fuese posible medir con precisión distancias intercontinentales, un científico llamado Alfred Wegener llegó a la conclusión de que los continentes se movían.

¿Qué mueven las placas litosféricas?

• Los materiales del manto están sometidas a unos movimientos cíclicos denominados corrientes de convección.

• Son movimientos similares a los que ocurren en el agua de un recipiente que se está calentando, aunque mucho más lentos, y se producen por las diferencias de presión y temperatura

Teoría de la tectónica de placas

• La litosfera está dividida en fragmentos rígidos denominadas placas litosféricas

• El interior terrestre se encuentra a alta temperatura

• Las corrientes de convección de los materiales del manto mueven las placas litosféricas situadas sobre ellos

• Los movimientos de las placas causan los terremotos, la separación y unión de continentes y las grandes cordilleras

Una perspectiva global

• Procesos geológicos internos, son debidos a la energía térmica del interior terrestre. Aquí se incluyen la actividad volcánica, terremotos y la formación de cordilleras

• Procesos geológicos externos, son originados por la energía solar. Aquí se incluyen la erosión, el transporte y sedimentación que realizan los ríos, los glaciares y el viento

ANDREA

Recommended