Material fd f ii 2010 para imprimir

Preview:

Citation preview

Formación de Formadores IIFormación de Formadores II

¿Qué es IRAM?

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935

Organismo No Gubernamental de utilidad pública

Reconocido como Organismo Nacional de

Normalización por el Decreto de P.E. No. 1474/94 Representa a la Argentina ante los Organismos

Internacionales y Regionales de Normalización

Brinda servicios de:

NORMALIZACIÓN

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Y PRODUCTOS

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DOCUMENTACIÓN

Más de 8000 Normas

Más de 2800 Certificados

Más de 17.000 productos certificados

Más de 100.000 participantes

230.000 Documentos Técnicos

Para cumplir la misión de:

Contribuir a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de las personas

Promover el uso racional de los recursos y la actividad creativa

Facilitar la producción, el comercio y la transferencia de conocimientos

En el ámbito nacional, regional e internacional

Logística

HorariosHorarios

Almuerzo y cortesAlmuerzo y cortes

Teléfonos y celularesTeléfonos y celulares

ServiciosServicios

ALMUERZO

FdF I

Expectativas con respecto a:Expectativas con respecto a:

El cursoEl curso

La capacitadoraLa capacitadora

Los compañerosLos compañeros

Uno mismoUno mismo

Conociendo al grupo!

Autógrafos!!

Emisor

Fuentecanal

mensaje

Receptor

decodificadorcódigo

retroalimentación

Elementos básicos de la Comunicación

PERCEPTOR

La importancia de la comunicación

“HACER COMUN ALGO”

VERBAL: 7%

NO VERBAL: 93%

Ventana Johary

La Programación Neurolinguística

Percibir sistemas sensoriales del otro:

Visual Auditivo Cinestésico

Habilidades del Comunicador EficazHabilidades del Comunicador Eficaz

Conocer y manejar contenidosConocer y manejar contenidos

Reflexionar sobre su prácticaReflexionar sobre su práctica

Trabajar en equipo, escucharTrabajar en equipo, escuchar

Gozar de autonomía Gozar de autonomía

Reconocer los paradigma / complejidadReconocer los paradigma / complejidad

Diseñar y rediseñar procesosDiseñar y rediseñar procesos

Creatividad y atractividadCreatividad y atractividad

Preguntar y escuchar Preguntar y escuchar

Ofrecer respuestasOfrecer respuestas

Coaching, seguimiento, evaluación Coaching, seguimiento, evaluación

Construir relevanciaConstruir relevancia

Vínculos interpersonalesVínculos interpersonales

Habilidades del Presentador EficazHabilidades del Presentador Eficaz

Ordenes, consignas, procedimientosOrdenes, consignas, procedimientos

• LenguajeLenguaje

• SecuenciaSecuencia

• TiemposTiempos

• FeedbackFeedback

• Capacidad de interpretaciónCapacidad de interpretación

Desarrollo de la Actividad Desarrollo de la Actividad

• Adecuación al auditorio / grupoAdecuación al auditorio / grupo

• Sencillo a ComplejoSencillo a Complejo

• Materiales, tiempos, recursos, lugarMateriales, tiempos, recursos, lugar

• Generar participaciónGenerar participación

• Resumir y escalonarResumir y escalonar

• Actividades metacognitivas Actividades metacognitivas

Evitar fallas en las presentacionesEvitar fallas en las presentaciones

Planificación de la actividad de la actividad

Conocer el grupo y expectativasConocer el grupo y expectativas

Centrarse en el objetivoCentrarse en el objetivo

Manejo de grupoManejo de grupo

Preparación y CreatividadPreparación y Creatividad

Plan B…. Plan C…. Plan…..Plan B…. Plan C…. Plan…..

Presentaciones eficacesPresentaciones eficaces

• Cortas, concisasCortas, concisas

• FocalizadasFocalizadas

• Elogiar, agradecerElogiar, agradecer

• Sistemas representacionalesSistemas representacionales

• Apoyos visuales, auditivos, cinestésicosApoyos visuales, auditivos, cinestésicos

• Grabamos en “imágenes” (apilados)Grabamos en “imágenes” (apilados)

Aperturas efectivasAperturas efectivas

• Declaraciones asombrosas, misteriosasDeclaraciones asombrosas, misteriosas

• Citas

• ElogiosElogios

• Llamadas de atenciónLlamadas de atención

• Incidentes dramáticosIncidentes dramáticos

• Historias o cuentosHistorias o cuentos

CierresCierres efectivos efectivos

• ResumaResuma

• Apele a nobles motivosApele a nobles motivos

• Lance un retoLance un reto

• Señale un beneficioSeñale un beneficio

• CitasCitas

• ¿Qué me llevo? ¿Qué me llevo?

Algunos tipos de Evaluación

• Abiertas• Una palabra• Positivo-Negativo-Interesante PNI• Mímica• Grupal – individual• Tarjetas

Habilidades para responderHabilidades para responder

• EnfocadasEnfocadas

• Ejemplos, , Analogías, Demostraciones, Demostraciones

• SinceridadSinceridad

• Evitar “calificar” preguntasEvitar “calificar” preguntas

• Uso de evidenciasUso de evidencias

• 7% y 93%7% y 93%

Aprendizaje en Adultos: Andragogía

Principios de la pedagogía eficaz: Concreta Activa Progresiva Repetitiva Variada Estimulante

Aprendizaje en Adultos: Andragogía

Principios de la pedagogía eficaz:

Personalizada Cooperativa Dirigida Autoeducativa Aplicable Inteligencias múltiples

Técnicas grupalesTécnicas grupales

Técnicas grupalesTécnicas grupales

Dinámicas lúdicasDinámicas lúdicas

DramatizacionesDramatizaciones

Presentaciones, vitalizadores, cierresPresentaciones, vitalizadores, cierres

Análisis de casosAnálisis de casos

Presentaciones individuales-grupalesPresentaciones individuales-grupales

Inteligencias múltiples:

Lingüística Lógico-matemática Musical Cinético-corporal Espacial Interpersonal Intrapersonal

Social

S. P. A. C. E.

Lectura/compresión Social Presencia Autenticidad Claridad Empatía

Inteligencia SocialInteligencia Social

Herramientas de ApoyoHerramientas de Apoyo

• Power PointPower Point

• TransparenciasTransparencias

• Rotafolio y Rotafolio y

PizarraPizarra

• EvidenciasEvidencias

•DramatizacionesDramatizaciones

•Análisis de CasosAnálisis de Casos

•VideosVideos

•TarjetasTarjetas

MetaplanMetaplan

Ajasssssssssssssssssssss!!!!

Presentaciones

NombreNombre

Profesión - especialidad Profesión - especialidad

Mejor experiencia ?Mejor experiencia ?

Peor experiencia?Peor experiencia?

Por qué estás acá?Por qué estás acá?

•Sensibilizar sobre importancia y rol de la comunicación                                                   •Desarrollar habilidades para implementar programas de capacitación.     

•Brindar herramientas para presentaciones y diseños de capacitación

•Análisis y práctica en el uso de recursos didácticos presenciales y en línea.

Objetivos generales

Recursos presenciales:

•Uso de juegos•Estudio de casos•Dramatizaciones•Videos y bajar videos – su uso como disparadores o ilustradores•Uso de Power point (tips) + Prezi!•Uso de ejemplos  y dimensiones (en base a “Matemática estás ahí?”)

Recursos blended 

•Blogs •Wikis•Google Docs•Yahoo groups•Plataformas gratuitas•Tutorials

•Juegos

•Actividades vivenciales

•Actividades lúdicas

•Aprendizaje vivencial

•Aprendizaje práctico

•Objetivo de aprendizaje

•Perfil del participante

•Tipo de juego

•Tiempos – Recursos

•Estructura

•Habilidades

¿Cuáles conocemos?¿Cuáles conocemos?

•Juegos estructurados•Juegos cotidianos•Juegos adaptados

Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial

SentimientoSentimiento

GeneralizaciónGeneralización

ProcesamientoProcesamiento

VivenciaVivencia

Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial

AplicaciónAplicación

SentimientoSentimiento

GeneralizaciónGeneralización

ProcesamientoProcesamiento

Acróstico

JUEGO

Estudios de CasoEstudios de Caso

Estudios de CasoEstudios de Caso

1. Analizar un problema.

2. Determinar un método de análisis.

3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.

4. Tomar decisiones

• Modelo Centrado en el análisis

• Modelo de pensamiento deductivo

• Resolución de situación

Estudios de Caso

Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial

PreliminarPreliminar

EclosivaEclosiva

ConceptualizaciónConceptualización

AnálisisAnálisis

Ventajas del Análisis de CasosVentajas del Análisis de Casos

• Habilidades cognitivas

• Aprendizaje y aplicación de conceptos

• Habilidad de trabajo en grupo

• Acercamiento a la realidad

• Desbloqueos de inseguridades

• Escucha comprensiva

• Interés por la participación

• Proceso de toma de decisiones

Dramatizaciones

• Objetivo

• Aprendizaje =/= diversión

• Guionado vs libre

• Tiempo – alcances

• Roles

Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial

SentimientoSentimiento

GeneralizaciónGeneralización

ProcesamientoProcesamiento

VivenciaVivencia

Videos

• ¿Objetivo?

• ¿Tiempo?

• ¿Orientación?

• ¿Antes o después?

Bajar Youtube

http://www.videoseducativos.es/

http://www.epicadero.com/

Power Point

• Conceptos + Colores• Evitar ruidos• No leer!• Ilustración vs decoración• Animaciones!• 6 x 6 = Gráficos

Resultado 1: Prestar atención a las necesidades de la sociedad

La responsabilidad de ISO para con la sostenibilidad

se debe en parte al Reporte Brutland “Our common future” (1987).

El reporte Brutland definió Desarrollo Sostenible como la capacidad para responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacer frente a sus propias necesidades.

Acción: NORMAS ISO PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Normas para un mundo sostenible

Plan estratégico 2005 – 2010Las normas deben responder y

consensuar las necesidades económicas, sociales y ambientales

Cada grupo de trabajo, cada proyecto implementó de alguna manera el concepto de sostenibilidad en el desarrollo de las normas

Normas para un mundo sostenible

Plan estratégico 2005 – 2010

Responder y consensuar

Concepto de sostenibilidad

El ejemplo del ejemplo….

¿Cuantas veces se puede doblar un papel?¿Cuantas veces se puede doblar un papel?

• Supongamos que uno tuviera una hoja de papel bien finita, como las que se usan habitualmente para imprimir la Biblia.

• Es mas, en algunos países del mundo, se conoce como papel de Biblia, En realidad parece un papel de seda.

• Para fijar las ideas, digamos que tiene un grosor de 1 milésima de centímetro.

• Supongamos que tiene una hoja grande de papel, como si fuera una hoja de diario….

• Empecemos a doblarlo….• Su pudiéramos doblarlo 30 veces… que grosor tendría el papel que

tienen en su mano….? • …………………………………..• Vale la pena detenerse un instante…. Aun un papel tan finito como

el papel de Biblia, solo veintisiete veces, tendríamos un papel que equivaldría al km y medio de espesor…

http://mate.dm.uba.ar/~cepaenza/libro/matemati4.pdf

¿Cuánta sangre hay en el ¿Cuánta sangre hay en el mundo?mundo?

• Es decir…. que después de todas estas cuentas que hicimos, nos permiten afirmar que si tiráramos al Lago Nahuel Huapi toda la sangre que hay en el mundo… solo se incrementaría en … ¡6 cm!!

• Moraleja: o bien hay muy poca sangre en el mundo…o hay muchísima…. muchísima agua!

¿Cuantas veces se puede doblar un papel?¿Cuantas veces se puede doblar un papel?

¿Cuánta sangre hay en el ¿Cuánta sangre hay en el mundo?mundo?

¿Cuánto es?¿Cuánto es?

• Cinco minutos por día por persona …• Una gota por canilla …• Un conflicto no resuelto por mes….• Una duda no planteada….• Un $ por “si, pero” en las

organizaciones…• X resmas de papel usadas…• Y usadas de dos lados……………

Palabras cruzadas y Sopa de Letras

www.crosswordforge.com

Palabras cruzadas hotpotatoes.jcw

Presencialidad No presencialidad

Enseñanza Aprendizaje

Docente Alumno

Transmisión conocimientos Desarrollo capacidades

Cultura escrita Cultura audiovisual

Pizarra / “frente” Nuevas tecnologías

Linealidad Hipervínculos

Aprendizaje blended

Presentaciones Desarrollo de actividades

Profesor Facilitador

Auto-referencia Foco en el que aprende

Conocimientos Estrategias

Individual Grupal

Aprendizaje cooperativo Aprendizaje colaborativo

Evaluación y seguimiento Evaluación y seguimiento

Aprendizaje blended

http://iram.interface.es/

Los 9 principios del aprendizaje en línea

• MV mundo en sí mismo

• Contenido un verbo

• Tecnología vehículo - destino

• BC? enseñanza - tecnología

Los 9 principios del aprendizaje en línea

•Comunidad y presencia social

• Múltiples aéreas de experiencia

• Interfases ¿magníficas - pobres?

•Evaluación + mejora contínua

•Extras con alto impacto

Diseño instruccional

• Diagnóstico

• Planeamiento

• Desarrollo

• Evaluación

• Revisión y MC

Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo

Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo

Aprendizaje colaborativo es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que

organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo

Johnson y Johnson, 1998.

Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten

mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una

interdependencia positiva que no implique competencia.

Blogs

• Acceder

• Nueva entrada

• Diseño

• Gadgets

Blogs

• www.scrib.com

• www.slideshow.com

• www.slideshare.com

Blogs

Tutorials

google doc.wmv

Quick Screen Capture

Super Screen Capture

Captura

Google Docs

google doc.wmv

•Cuenta de gmail

•Derecha arriba

•“Docs”

•Crear

•Guardar

•Compartir

•Informar

Yahoo Groups

http://groups.yahoo.com/

Netiquette

http://bubbl.us/edit?welcome-user-maggie.amundson

Foros

Foros

Wikis

http://www.wikispaces.com

http://demo.moodle.net/course/view.php?id=600

htt

p:/

/mo

od

le.o

rg/a

bo

ut/

Moodle

BibliografíaBibliografía Cómo influir sobre la gente y ganar amigos, Dale Carneghi Cómo influir sobre la gente y ganar amigos, Dale Carneghi

Técnicas participativas para la Educación Popular, Editorial Técnicas participativas para la Educación Popular, Editorial AlforjaAlforja

La PNL, Catherine CudicioLa PNL, Catherine Cudicio

Ontología del Lenguaje, Rafael EcheverríaOntología del Lenguaje, Rafael Echeverría

• La empresa emergente, Rafael EcheverriaLa empresa emergente, Rafael Echeverria

• Vender con PNL, Duane LakinVender con PNL, Duane Lakin

• Mediación Educativa, Cecilia Ramos Mejía Mediación Educativa, Cecilia Ramos Mejía

• Estrategias No Verbales para la Enseñanza, Michael GrinderEstrategias No Verbales para la Enseñanza, Michael Grinder

• Inteligencia Social, Karl AlbretchInteligencia Social, Karl Albretch

• Comunicación No Violenta, Marshal B. RosembergComunicación No Violenta, Marshal B. Rosemberg

• Gente Tóxica, Bernardo StamateasGente Tóxica, Bernardo Stamateas

Enlaces sugeridosPaenza http://mate.dm.uba.ar/~cepaenza/libro/matemati4.pdf

Cross Word Forge www.crosswordforge.com

Hot potatoes http://hotpot.uvic.ca/

Plataforma IRAM http://iram.interface.es/

Diplomatura ComahueDiplomatura Madryn

www.diplomaturacoamhue.blogspot.com

Bubblus - mapas www.bubblus.com

Scrid - ipaper www.scrib.com

Slide show www.slideshow.com

Enlaces sugeridosSlide share www.slideshare.com

Super Screen Capture http://www.free-screen-capture.com/free-screen-capture/screen-capture.html

Quick Ccreen capture http://www.etrusoft.com/download.htm

Capture 1.0 http://www.etrusoft.com/download.htm

Yahoo groups http://groups.yahoo.com

Wiki Spaces http://www.wikispaces.com

Moodle http://moodle.org/about

Moodle demo http://demo.moodle.net/course/view.php?id=600

Muchas Gracias ........

Lic. Maggie Amundsonmamundson@iram.org.ar

02944 15635050

0299 4474400

 

Recommended