Mesozoico por Benjamin y Jesus

Preview:

DESCRIPTION

BIOGEO 4º ESO

Citation preview

MESOZOICO

ÍNDICE • Periodo triásico • Periodo jurásico • Periodo cretácico • Clima • Mesozoico: duración y características • Fauna y flora: -Triásico. -Jurásico. -Cretácico. El mundo del mesozoico

Periodo triásico(245-208 ma)

Hace 240 ma existieron dinosaurios con toda certeza. 230 ma atrás la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz. Los primeros ammonoideos tienen unos 225 ma, y los primeros Pterosaurios, unos 205 ma. Extinción finitriásica.

Periodo jurásico (208-146 ma)

200 ma atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico. 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África. Primeros peces teleósteos. Primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta.

Periodo cretácico (146-64 ma)

Hace 130 ma se registran las primeras Angiospermas. Unos 110-80 ma atrás se genera el 60% de todo el petróleo conocido. 100 ma, Sudamérica se separa de África. A los 100-75 ma se da la mayor transgresión marina registrada (extensión de los mares). Al final del período, a los 65 ma, aparecen los Primates.

El clima del mesozoico

Al comienzo de la era mesozoica, el clima de la Tierra estuvo influido por la presencia del supercontinente Pangea II. Un continente tan extenso presentaba importantes contrastes climáticos: en las zonas litorales había suficiente humedad y el clima estaba atemperado por el mar. Pero el interior de Pangea II tenía un clima muy seco y continental. En general, en este período, el clima de la Tierra fue seco y árido.

A pesar de ello, existen evidencias de que en los comienzos del Mesozoico existieron selvas tropicales, grandes praderas y bosques de coníferas, lo que indica que existieron muchas variaciones climáticas locales.

Conforme Pangea II se fue fragmentando, la influencia marina se extendió a más tierras, mientras que otras seguían siendo áridas o incluso desérticas. El clima de la Tierra se hizo, globalmente, más húmedo y templado.

Mesozoico: duración y características

El Mesozoico comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 65. Su nombre de «era de los reptiles» se debe a la presencia de unos seres fascinantes, los dinosaurios y otros grandes reptiles, que dominaron todos los ecosistemas del planeta durante esos 186 millones de años.

Fue una época de desarrollo de la fauna y de la flora, con aparición de numerosas especies, aunque, proporcionalmente, menos que en el Paleozoico. El mundo comenzó de nuevo, tras la gran extinción del Pérmico. A su fin, otra gran extinción debida a una catástrofe planetaria marcó un antes y un después en la historia de la Tierra y posibilitó un cambio radical, con los mamíferos ocupando la posición de dominancia que tienen actualmente en la naturaleza.

Fauna y flora: triásico

El Triásico fue un período de recolonización del mundo, tras la gran extinción del Pérmico. En esa época coexistieron grupos de seres vivos supervivientes de la extinción, como los helechos, las gimnospermas primitivas, algunos reptiles, etc., con nuevos grupos, como las coníferas y los dinosaurios. En los ecosistemas terrestres del Triásico comenzaron su dominio los reptiles: no solo los dinosaurios, sino también otros grupos, como los reptiles voladores (pterosaurios). En este período aparecieron los antepasados de los mamíferos. En los océanos existieron los primeros grandes reptiles marinos, y abundaron los moluscos del grupo de los ammonites, característicos de todo el Mesozoico.

Fauna y flora: jurásico

Los dinosaurios colonizaron la Tierra, mientras que en el mar otros reptiles, los ictiosaurios y los plesiosaurios, competían con tiburones y rayas similares a los actuales. En este período aparecieron las primeras aves, como Archaeopteryx, que tenían un aspecto híbrido entre ave y reptil: tenían plumas y alas, pero aún no poseían pico, sino una dentadura más propia de los reptiles. Comenzaron también a proliferar los mamíferos, que en esta época tendrían el aspecto de pequeñas ratas. Pero, por aquel entonces, el dominio de los reptiles hacía difícil su supervivencia y limitaba su desarrollo evolutivo y su conquista de los ecosistemas.

Fauna y flora: cretácico

A este período pertenecen los dinosaurios más conocidos, como el tiranosaurio (carnívoro) y el triceratops (herbívoro). En el resto de los ecosistemas seguían predominando los reptiles. Aparecieron también las plantas angiospermas, que aún eran muy primitivas y escasas. Pero el acontecimiento más importante del período fue precisamente el que marcó su final: se cree que un asteroide impactó contra la Tierra, causando un gran cambio climático que provocó la extinción de numerosos grupos de seres vivos, entre ellos los dinosaurios, los reptiles voladores, los grandes reptiles marinos, los ammonites, etc.

El mundo del mesozoico

A comienzos del Mesozoico, las tierras emergidas estaban reunidas en el supercontinente Pangea II. Pero esta situación fue pasajera, pues este gran continente se fragmentó en el Triásico.

Durante ese período, la fragmentación de Pangea II dio lugar a dos continentes: Laurasia (en el norte) y Gondwana (en el sur).

A lo largo del Jurásico y el Cretácico se produjo la fragmentación de estos dos continentes. Aparecieron así Eurasia y Norteamérica, a partir de Laurasia. Gondwana se fragmenta y forma Sudamérica, Australia, África, India y la península Arábiga.

Al final de la era mesozoica, los continentes tienen ya un cierto parecido con los actuales, pero con diferencias significativas: por ejemplo, a finales del Cretácico India no estaba aún unida a Asia.

Trabajo realizado por:

-Jesús G. R.

-Benjamín A. C.

CRÉDITOS

Recommended