Metodología pacie maria paez bloque academico

Preview:

DESCRIPTION

espacio para la interaccion academico virtual

Citation preview

FATLAFUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNINGMÓDULO 6 - MODELO PACIE – INTERACCIÓN

Autor: Prof. María Páez

1

Existen 3 bloques que permiten el buen funcionamiento de un aula virtual, con estos bien desarrollados el alumno tiene la posibilidad de desenvolverse al máximo en sus actividades académicas.. Estos bloques son el Bloque 0-PACIE, Académico y de Cierre.

En los espacios de educación virtual se debe facilitar explicaciones teóricas, prácticas y experimentales de los contenidos a ser estudiados. Así se permitirá que se logre la construcción de conocimientos nuevos.

De acuerdo a la metodología PACIE, las aulas deben contener 5 aspectos básicos.

PresenciaAlcance

Capacitación

InteracciónE Learning

Un aula se puede estructurar en tres bloques con las siguientes secciones:

BLOQUE 0 – PACIESECCIÓN DE INFORMACIÓNSECCIÓN DE COMUNICACIÓN SECCIÓN DE INTERACCIÓN

BLOQUE ACADÉMICOSECCIÓN DE EXPOSICIÓNSECCIÓN DE REBOTESECCIÓN DE CONSTRUCCIÓNSECCIÓN DE COMPROBACIÓN

BLOQUE DE CIERRESECCIÓN DE NEGOCIACIÓNSECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

Se divide de la siguiente manera:

BLOQUE ACADÉMICO

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

de información, enlaces y documentos

SECCIÓN DE REBOTE

Actividades de autocrítica y filtro

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

del conocimiento, crítica, análisis y discusión

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

síntesis, comparación y verificación

En esta sección se deben proveer contenidos académicos que el estudiante debe entender y aprender. Se debe buscar que el contenido no sea el mismo que se encuentra textual en el internet. Pues esto podría ser repetitivo o tedioso para aquellos alumnos que profundizan sobre los

temas en la red.

Recursos que podrían utilizarse en este bloque:Paginas web, Libros virtuales, Archivos en formatos doc, ppt, pdf, etc., Videos y Audios

Esta sección se busca que el estudiante entienda y analice los contenidos y recursos plasmados en la sección de exposición. Si el mismo tuviese dudas, las explicaciones deben ser claras para que el vaya a los contenidos y revise de nuevo todos estos. El estudiante cuenta con actividades, tareas o recursos para que exprese sus ideas.

Recursos que podrían utilizarse en este bloque:Foros, Chats, talleres, Wikis, Salas de videoconferencia, entre otros.

En esta sección se propone a los estudiantes construir conocimiento, ser críticos, analizando y discutiendo los temas con sus compañeros y profundizando en la investigación de contenidos.

En ésta se puede utilizar un foro guiado o con instrucciones de construcción pre establecidas.

Aquí el tutor busca que el estudiante genere síntesis, resumen, conclusiones, comparación y verificación de lo que se le ha dado durante las actividades académicas.

En esta se puede utilizar una tarea de resumen