Muestra

Preview:

Citation preview

Tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados en intervalos.41.1 Recolección de datos para datos discretas o continuas agrupados en intervalosTenemos una población de 52 estudiantes.

41.1 Muestra.Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

BIENVENIDOS A SESION DE APRENDIZAJE Nº 41

De la población que tenemos obtenemos una muestra de 26 notas con las condiciones: impar 2do “E” par 2do “F”.16; 12; 11; 08; 12; 17; 15; 14; 10; 15; 10; 20; 20; 11; 09; 11; 08; 14; 11; 15; 09; 15; 14; 12; 13; 10.41.1.2 Ordenamiento de datos de la muestra.Una vez obtenida los datos se ordena en forma creciente: 08; 08; 09; 09; 10; 10; 10; 11; 11; 11;11; 12; 12; 12; 13; 14; 14; 14; 15; 15; 15; 15; 16; 17; 20; 20.Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.2 Tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados en intervalos.41.2.1 Rango de la variación de datos (R).Para calcular el rango se identifica el valor máximo (x máx.) y el valor mínimo (x mín.) de los datos. R = x máx – mín Del ejemplo tenemos: R = 20 – 8 = 1241.2.2 Numero de Intervalos (K).n: numero de datos de la muestra.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

K = Del ejemplo tenemos:K = = 5,09902 = 5,1 = 5Si K es un numero decimal se redondea.41.2.3 Amplitud o tamaño de intervalo (C)Es el cociente entre el valor del rango y el valor de tamaño de intervalos. De nuestro ejemplo tenemos: 2,4 = 2

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.2.4 Determinación de los límites de cada intervalo.El valor mínimo de la muestra es el límite inferior del primer intervalo, al cual se le suma la amplitud (C) para obtener el límite superior de este, que será el límite inferior del siguiente intervalo y así sucesivamente, los intervalos por la izquierda son abiertas. El valor máximo de la muestra será el límite superior del

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

último intervalo por lo que es cerrado.41.3 Tabla de distribución de frecuencias para datos discretas o continuas en intervalos.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.4 Gráficos estadísticos para datos agrupados.41.4.1 Grafico de barras.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.4.2 Diagrama circular

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.4.3 Histograma

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

41.4.4 Polígono de frecuencia

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

Trabajo práctico Nº 411. Completa las tablas de frecuencias y elabora un grafico para cada una.a. Numero de libros b. Edad de un grupo por especialidad de estudiantes

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

Ausencia de trabajadores en la empresa El Sol

2. Observa el grafico y contesta.a. ¿Cuántas trabajadores faltaron 5 días?b. ¿Cuántos trabajadores faltaron 3 o 4 veces?c. ¿Es cierto que 4 trabajadores faltaron 2 veces?d. ¿Qué porcentaje del total de trabajadores ausentes representa los que tienen 4 ausencias?

3. El siguiente gráfico muestra las preferencias deportivas de 50 estudiantes.a. ¿Cuántos estudiantes prefieren cada uno de los 4 deportes?b. ¿Cuánto mide el ángulo del sector que corresponde a los que prefieren voleibol?

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

4. Construye la tabla de frecuencias para el siguiente conjunto de datos.Estaturas en centímetros de 40 alumnos de la I. E. Mentes Brillantes:160; 168; 175; 183; 170; 164; 170; 184; 171; 168; 187; 161; 183; 175; 185; 186; 164; 175; 165; 162; 188; 169; 163; 172; 163; 173; 167; 174; 176; 179; 177; 178; 168; 165; 169; 170; 176; 180; 187; 172.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

Solución Trabajo práctico Nº 411. a b

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

2. a. 12 b. 8 + 16 = 20 c. Si d. 40 %

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

3. a.

b. 108 NLic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H

4. 160; 161; 162; 163; 163; 164; 164; 165; 165; 167; 168; 168; 168; 169; 169; 170; 170; 170; 171; 172; 172; 173; 174; 175; 175; 175; 176; 176; 177; 178; 179; 180; 183; 183; 184; 185; 186; 187; 187; 188.R = 188 – 160 = 28; K = = 6, 325 = 6; C = 28 : 6 = 4,7 = 5

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H