Museo de arte moderno

Preview:

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA TLAMACAZCALLI

PROFRA: MA. MAGALI MORENO ÁNGELES

ALUMNA: MARIA SELENE CATARINO CARREÓN

GRADO: 3 GRUPO: D

MUSEO DE ARTE MODERNO

CICLO ESCOLAR 2010-2011

Las fotografías modernas fueron profesionales altamente sofisticadas que asumieron el estudio fotográfico como un gran escenario teatral, para las representaciones adecuadas al gusto y a la demanda de la época . En sus fotos los interiores exhiben una elegancia de gran artificiosidad.

Estas fotógrafas –independientes las mas de ellas, o colaborando con algún fotógrafo-,lograron a través del ritual retratista, un acto de ilusión exquisita. El taller de retrato será un sitio de espectacularidades, de ficciones altamente elaboradas.

Transformaron el estudio en un espacio cotidianidades

aparentes

ANA Y ELENA ARRIAGA

MA. AMPARO HERNÁNDEZ 14 DE AGOSTO 1934

REVISTA ARTES Y LETRAS 1912-1913

La década de los años 40 y 50 en mexica –y sobre todo en el periodo del presidente Miguel Alemán (1946-1952) –podría definirse por un ánimo nacional de inscripción cosmopolita desde las urbes. México, se presenta como un país plenamente moderno. No obstante, muy diversas miradas de fotógrafas nacionales, o de aquellas que provenían del extranjero, no atendieron estas ideas programáticas a fines a una política de Estado. por lo contrario, estas fotógrafas prefirieron los ámbitos rurales, y mostrar un mexica mas real. su área de estudio serán las etnias relegadas, las festividades religiosas

la aldea olvidada

THREE WHITE HORSES, 2001IMPRESIÓN DIGITAL Y CAJA DE CERILLOS

FUNDACIÓN/COLECCIÓN JUMEX

LAMENTO, 2007

En el año 2005 Gonzalo Lebrija introdujo al Hospicio Cabañas de la ciudad de Guadalajara un flamante vehículo de marca Ferrari. De manera automática los frescos de que José Clemente Orozco realizó entre 1937-1939 para el interior de este recinto de arquitectura neoclásica fueron puestos en dialogo el reflejante carácter simbólico y todo su expresionismo orozquiano se contagian y distorsionan momentáneamente sobre un icono del progreso tecnológico.

Escenario para lo maravilloso

• Hace alusión al paisaje natural o construido. Dentro de esta ultima configuración espacial existen cuadros que contienen fragmentos de la cuidad, calles o corredores laberínticos; así como estructuras arquitectónicas esta abierta a múltiples interpretaciones. Los paisajes pueden remitir a un mundo interior y la arquitectura puede funcionar de manera simbólica.

• En ocasiones , estos escenarios se encuentran poblados por los particulares personajes creados por la imaginación de la pintora.

NATURALEZA MUERTA RESUCITANTO , 1963

VALLE DE LA LUNA

• una característica común y recurrente en la obra de Varo, es la conformación de seres y personajes arícanos, fantásticos e irreales. Estos provienen de antiguas religiones o civilizaciones o de la magia .

• También pueden ser creaciones sin referencia alguna, provenientes de la imaginación de las artistas.

• En la obra de Varo existen personajes derivados del Tarot.

México: rituales fiesta y muerte

• Desde finales de los 70 hasta la década de los años 80 en la obra de Iturbide predominan los retratos, fruto de los encuentros casuales en sus paseos por los mercados de la ciudad de mexica, así como los numerosos viajes que emprende a las pequeñas poblaciones rurales.

• Se trata de celebraciones en las que confluyen los ritos católicos y las tradiciones indígenas

EL BAÑO DE FRIDA

• En 2006 recibe el encargo de fotografiar uno de los baños de la casa-museo de Frida Kahlo que había permanecido cerrado desde su muerte en 1954por deseo expreso de su marido, el pintor Diego Rivera. La dirección del museo no decide averiguar que se halla en su interior hasta el 2004 y antes de empezar a calcificar y catalogar su contenido, invita a Iturbide para que lo fotografié.

• La música como cualquier disciplina artística genera mecanismos de creatividad, visibilidad y extensión operativa se sabe que dentro del mainstream se circunscriben tendencias y modas que comprimen lo que se debe escuchar, vender, comprar programar en la radio, canales de video y descargar en los sitios on line. Como un metalenguaje que subsiste ante los artificios de las grandes corporaciones por masificar la demanda del público, las disqueras independientes posibilitan la amplitud el espectro siempre cambiante de la música contemporánea

Recommended