Negocios Internacionales: Definiciones

Preview:

DESCRIPTION

Se muestra los conceptos iniciales, así como la importancia y las formas de negocios internacionales

Citation preview

DOCENTE: Ing. Julia Figueroa P.

SEMANA 1

ESTRUCTURA DEL CURSO

LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

NEGOCIOS DOMÉSTICOSCompra /venta a nivel nacional

Compra /venta a nivel internacional

TRANSACCION NACIONAL

NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRANSACCION INTERNACIONA

L

Los Negocios Internacionales son el estudio de: las transacciones

que tienen lugarcon el extranjero

para

satisfacer las necesidades de los individuos y

organizaciones.

Los negocios internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países.

Cerca del 80% de la inversión directa la realizan las 500 empresas más grandes del mundo, las cuales representan más de la mitad del comercio internacional.

Estas organizaciones representan la mayor parte de la inversión y el comercio a escala mundial.

Conozcamos las más importantes

¿De dónde son?

asegura a una nación: caída ante una influencia económica y deterioro de la calidad de vida para sus ciudadanos.

aislamiento económico se ha vuelto imposible

Difícil encontrar un país

que

no tenga relaciones comerciales

con

otros países

¿son necesarios?

¿qué sucedería si no participamos del mercado global?

IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

¿qué pasó en Cuba?

E l acceso a Internet es a través de satélites, lo que resulta costoso y lento.

La gran mayoría de los cubanos no dispone de automóvil, acceso a Internet o teléfono móvil. Según datos del propio gobierno cubano, el salario medio mensual es de 334 pesos cubanos, lo que equivale a menos de 15 euros al mes.

Por qué las empresas participan en negocios internacionales

Adquirir recursos

Minimizar el riesgo

Expandir las ventas

Importaciones

Exportaciones

Licencias Franquicias

Joint Venture

Inversión extranjera en cartera

Inversión extranjera directa

• ¿qué formas pueden tomar estas transacciones?

Exportaciones

Las exportaciones son bienes y servicios producidos por una compañía en un país y

enviados luego a otro.

Importaciones

Las importaciones son bienes y servicios producidos en un país que son introducidos por

otro.

Principales países proveedores: (36.4%), Japón (15.9%), República de Corea (9.5%). A partir del 2011 se presentaron tres nuevos proveedores: Etiopia, Malasia y Eslovaquia.

También se exporta/importa los servicios prestados por las aerolíneas internacionales, las agencias de viaje y los hoteles.

Licencia:subcontratación de fabricación y venta

Supone traspasar a un tercero el derecho a explotar, dentro de los límites de tiempo y ámbitos, una técnica protegida por una patente o un know how, a cambio de una determinada cantidad pactada.

Franquicia

Franquiciador

Franquiciado

Patente, know how

Regalía: $ (0.5 y 20%)

Logotipo, marca Empresa Tercero

Es una forma de cooperación empresarial de funcionamiento complejo.

Cada tres minutos se inaugura un nuevo local de franquicia en alguna parte del mundo.

FRANQUICIAS EN PERÚ

Diferencia entre licencia y franquicia

En la franquicia existe una fiscalización por parte del franquiciador, respecto del franquiciado durante el proceso de producción de bienes o la prestación de servicios: no existe libertad del franquiciado para desarrollar su giro social como sucede con un concesionario.

Clases de Franquicias

• Franquicia de producción: producen: Levi's Center y Mango

• Franquicia de distribución: no producen• Franquicia master: exclusividad• Franquicia córner: mall

Empresas de riesgo compartido o Joint Ventures

Acuerdo entre dos o más partes que ponen en común sus recursos y colaboración para llevar a cabo una actividad comercial a través de la cual puedan obtener un beneficio mutuo, compartiendo el riesgo que conlleva toda operación empresarial en función de la estructura concreta a través de la cual acuerden desarrollarla.

CARACTERÍSTICAS• Destinada básicamente a un proyecto, sin por eso ser de

corta duración, pero sí de duración limitada. • Las empresas mantienen sus propias individuales (no

fusión)• Las empresas son preexistentes. • Aportaciones: dinero, bienes, tecnología, servicios etc.• Se busca una utilidad común.• Contribución a las pérdidas.• Control conjunto de la empresa.

Otro ejemploEl grueso de la minería peruana se ha desarrollado al amparo de Joint Venture entre empresas locales y empresas del extranjeras.

YANACOCHA: joint venture: Grupo peruano: Buenaventura (Familia Benavides) y la Newmont (#2 en extracción de oro en el mundo)

AtHoS S.A. es una empresa que ambién da una lección para l s pequeñ s neg ci s. Es a pequeñaempresa se llamaba Exfrusur, Exp r ad ra Fru ícula del Sur, de la familia Checa. Exp r aba US$ 1.5mill nes en espárrag

erde fresc y de pr n cambiar n de es ra egia y les plan ear n a sus clien es

CASOS PERUANOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

7.

         

Competitividad42USAID/Perú/MYPE CoMPEtItIvACapítulo

07que dejaran de serl y se c n ir ieran en sus s ci s es ra égic s, desde la pr ducción en el camp , has a la colocación de los productos en el punto de venta nal. Y por eso cambian el nombre de Exfrusura A h s. El diner l pusier n res s ci s: un de España, r de Bélgica y el ercer de EE.UU., n l pus el grup l cal. La familia Checa sigue eniend la dirección de la empresa y el neg ci da unsal espec acular en apenas seis añ s, pasand de fac urar US$ 1.5 mill nes el añ 2002 a US$ 15.3mill nes el 2007; un sal bien imp r an e en un c r iemp para es e ip de neg ci .

Inversión extranjera directaEs la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés: Foreign Direct Investment o FDI.

Inversión extranjera directa

El papel de las MYPES • Empleos: 75%; las grandes empresas

multinacionales tienden a influir en el éxito de éstas porque les compran bienes y servicios.

• Sector público influye de modo indirecto en el éxito de las empresas globales pues el desempeño económico de ellas contribuye a generar ingresos para esos servicios y cada año el gobierno compra miles de millones de dólares en bienes y servicios.

IMPACTO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN LA ECONOMIA PERUANA

El auge del comercio exterior del Perú es uno de los tantos factores que influyen en el crecimiento económico del país, y como tal tiene incidencia en la reducción de la pobreza y en el incremento de la inversión extranjera

El Perú es, en la actualidad, el líder de Latinoamérica en crecimiento exportador, y que las exportaciones aumentaron en un 565% durante la última década.

Debido a la crisis en Europa las empresas multinacionales están orientando sus inversiones hacía América Latina.

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a destacar por su dinamismo económico.

COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL EJEMPLOS PERUANOS