Normas de auditoria

Preview:

Citation preview

Normas de auditoria

•Equipo N° 3

Integrantes

•Coyote Castañeda Perla Xochitl.• Juárez Pacheco Azucena Monserrat. •Ramírez Paramo Lucia Guadalupe.•Rico Romero Monserrat.

• El trabajo de auditoria es profesional , porque su ejercicio requiere de gran destreza , no puede ser juzgado por los que confían en quien lo ejecuta. Esto hace que quien solicita sus servicios a un contador público confíe en lo que desarrolla con calidad profesional . Para esto son necesarias las normas de auditoria.

•Las normas de auditoria son requisitos mínimos de calidad, relativos a la personalidad del autor , al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.

Clasificación• 1.- Normas personales • A)Entrenamiento técnico y capacidad profesional.• B)Cuidado y diligencia profesional.• C) Independencia mental.• 2.-Normas de ejecución de trabajo.• A) Planeación y supervisión.• B)Estudio y evaluación del control interno.• C)Obtención de evidencia suficiente y competente.

• 3.-Normas de información.• A) Relación con los estados financieros y

responsabilidad.• B)Aplicación de las Normas de Información Financiera

(NIF).• C)Consistencia en la aplicación de las Normas de

Información Financiera.• D)Suficiencia de las declaraciones Informativas.• E)Salvedades.• F)Negación de opinión.

Normas Personales.• Son comunes en todas las profesiones. El entrenamiento

técnico es el medio indispensable para el desarrollo de habilidad practica necesaria para el ejercicio de una profesión.

• El profesional debe esforzaste por reducir al mínimo el grado de error mediante un trabajo acucioso, es decir con cuidado y diligencia profesional.

• La independencia mental, es la consecuencia de la calidad de juez o arbitro que en cierto modo tiene la actividad del auditor.

Normas de Trabajo• Las normas de ejecución del trabajo son resultado de la segunda

norma personal de cuidado y diligencias profesionales ya que ahoque resulta difícil los lineamientos para determinar cuando son cuidadosos y diligente si existen algunos aspectos que, si se cumplen, responden a esa obligación de cuidado y diligencia.

• En efecto, si el trabajo a desarrollar se planea. Se establece una situación que garantiza razonablemente la atención de los puntos mas importantes a si como la aplicación de los procedimientos mínimos para la obtención de elementos de juicio suficientes y competentes para nuestra opinión.

• En la practica para ejecutar el trabajo, el auditor se apoya en personal auxiliar o ayudantes. Esto implican delegar funciones, lo que no lo revela de su responsabilidad total. Esta circunstancia hace necesaria la supervisión del trabajo.

• El auditor, al formular el programa de trabajo debe de establecer los procedimientos a su alcance y oportunidad

• Los resultados que obtenga el auditor debe ser satisfaciente y competentes es decir que brinde la certeza moral de que los hechos que se están tratando probando o los criterios cuya exactitud se esta juzgando, ha quedado satisfactoriamente comprobados.

NORMAS DE INFORMACIÓN

• El auditor como consecuencia de labor , emite una opinión en la que expresa el trabajo desarrollado y las conclusiones a que ha llegado . A esa opinión se le llama DICTAMEN , y por su importancia se han establecidos las normas que regulan su calidad . En el capitulo 30 , dedicado al dictamen , se abunda sobre todas estas normas .

Preguntas•1.- ¿Cuál es el propósito de las normas de auditoria?

Respuesta

•La calidad en el trabajo de auditoria, orden general y el desempeño que se realiza en ella.

2.-¿Cuáles son las tres ramas en que se clasifican las normas de auditoria?

1.-Normas Personales.2.- Normas de Ejecución del Trabajo. 3.-Normas de Información.

3.-¿Qué proporciona el entrenamiento técnico?

El desarrollo de la habilidad practica necesaria para el ejercicio de una profesión?

4.-¿Qué entiende por trabajar con diligencia profesional?

Cuidado, rapidez agilidad y eficiencia con que lleva a cabo una gestión

5.-¿Por qué es tan importante la planeación del trabajo de auditoria?

Para llevar todo en orden de acuerdo a las normas

6.-¿Por qué es tan importante ejercer una adecuada supervisión en la auditoria?

Porque su trabajo requiere de gran destreza que no puede medirse o juzgarse por los que confían en quien

lo ejecuta

Gracias por su atención