Nuevas alfabetizaciones

Preview:

Citation preview

¿Cómo y por qué han ido cambiando las formas de vincularse con el conocimiento de la humanidad?

Culturas de tradición oral

La memoria humana es el único instrumento disponible para el almacenamiento de la información.

Forma de asegurar preservación: mitos

Inteligencia = memoria

FORMAS DE CONOCIMIENTO DE LA HUMANIDAD

FASE 1

Escritura

FASE 2

Imprenta

FASE 3

Nuevas textualidades

Desfasados: Scolari

FASE 1Escritura: visión alfabética

• 8000 A.C

• Permite registrar la información en soportes estables

FASE 2

Imprenta (SXV) nuevos mecanismos de difusión de cultura.

Libro: desplaza lugares Libro: desplaza lugares tradicionales de lecturatradicionales de lectura “Pequeño y portátil”Escuela moderna=Fuente de conocimiento

Lectura en “Z”

INTELIGENCIA SECUENCIAL

FASE 3

Otros modos de leer y construir saber (últimos 20 años del s. XX)

“las pantallas que permiten aprendizajes: tv, cine, computadoras”

En un día recibimos más estímulos visuales y auditivos que un habitante del Medioevo en toda su vida.

La antigua forma de escritura

lineal, hoy se ve modificada por lo

que llamamos hipertexto

En las páginas webs la lectura se vuelve más compleja porque se incorporan otras formas de organizar los contenidos en la superficie de la pantalla.

INTELIGENCIA SIMULTÁNEA

En este contexto los sujetos deben aumentar su capacidad para gestionar mayores cantidades de información y aprender a moverse en redes textuales cada vez más complicadas.

Siglo XXINuevas infancia (s),

Nuevas alfabetizacion (es ) ?

Las infancias actuales crecen en una sociedad dominada por las imágenes y

las pantallas.

Según Dussel a nuestras concepciones sobre lo que debería transmitir la escuela

básica deberían incorporarse dos alfabetizaciones:

Alfabetización tecnológica

Alfabetización audiovisual o mediática

Alfabetización tecnológica

Alfabetización audiovisual o mediática

Educación que permite conformar una relación crítica y productiva con las

nuevas tecnologías

Proponer formas de trabajo con la imagen y con productos de la cultura

audiovisual que enriquezcan el trabajo escolar

A la lectura tradicional se suma la necesidad de aprender a leer imágenes y analizar la carga que contienen.

Atribuir sentido a esas imágenes y ponerlas en relación con otros relatos y discursos que interpretan la realidad es una tarea educativa de Primer orden

La interacción entre nuevas tecnologías y usuarios-productores

más críticos puede producir mejores resultados, pero la mediación del

mundo adulto sigue siendo fundamental, y quizá más todavía en

esta cultura dominada por la proliferación de signos..

Recommended