Números Naturales

Preview:

DESCRIPTION

Números naturales

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

NÚMEROS NATURALES

SESION DE APRENDIZAJE Nº 1NUMEROS NATURALES, APLICACION Y COMPARACION.

Idea general de números Naturales.

Sabemos que todo comienza de cero, es así

el estudiante Fabricio en su institución

educativa decide traer frutas para su

refrigerio y le comunica a su mamá que los

días lunes se llevará manzana, los martes Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

mandarina, los miércoles pepino, los

jueves pera, los viernes naranja; su mamá

le felicita por la buena decisión y le afirma

que las frutas comprará para los 5 días

que no se preocupe. Después de 9

semanas Fabricio analiza lo que ha

consumido hasta la fecha cada fruta.

Se presenta en los siguientes cuadros:

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

De la misma manera analiza la fruta que ha consumido los días martes:

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Complete los siguientes cuadros con los días y

frutas que faltan: (En su cuaderno).

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Entendemos por número la expresión de un valor, la

cuantificación de una magnitud de cualquier ente

que nos rodea.Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

1.1 Los números naturales. El conjunto

Los números naturales expresan

valores referentes a cosas enteras, no

partidas, los números naturales van de

uno en uno desde el cero “0” que no

tiene signo por ser punto de partida, no

admite la partición de las

unidades, solamente expresan valores

positivos.

“El conjunto de números naturales, esLic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

un conjunto infinito, cuyos elementos son

de cero hasta más infinito (0; + ) que

empleamos para contar las magnitudes de

los entes que nos rodean.

1.1.1 Definición simbólica de números

naturales

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

1.1.2 Recta numérica de números naturales o representación gráfica.

1.1.3 Sistema de numeración decimal.

El sistema de numeración decimal es familiar atodos los países del planeta tierra. Este sistemautiliza los símbolos: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 comopodemos apreciar hay diez símbolos por ello sedenomina sistema de numeración decimal.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

1.2 Aplicación de números naturales.Los diez símbolos de los números naturales son importantísimos para la ciencia y tecnología como en teléfono, calculadora, teclado de computadora, etc. asimismo debemos precisar , que con la combinación de estos números se pueden formar cualquier otro número natural, teniendo en cuenta su valor posicional.Ejemplos: 12; 268; 9 532; 23 740; etc.1.2.1 Utilidad de números naturales en la

actividad diaria.En esta oportunidad vamos a citar algunos

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

artículos donde se utilizan los números naturales con frecuencia en nuestra actividad diaria en comunicación, financiera y actividad comercial en cualquier parte de nuestra planeta

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

1.3 Comparación de números naturales.El pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los estudiantes tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos al comparar sus juguetes o los entes que los rodea.1.3.1 Igualdad de números naturales.Con frecuencia se suele escuchar en la vida

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

cotidiana las siguientes expresiones:

1. Fabricio le dice a Carlos, tengo 9 canicas,

y Carlos le dice a Fabricio tengo 3 canicas

en mi bolsillo izquierdo y en mi bolsillo

derecho el doble de lo que tengo en mi

bolsillo izquierdo ¿Fabricio y Carlos tienen

la misma cantidad de canicas?.

Fabricio = Carlos

9 canicas = 3 canicas más el doble del 1roLic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Rpta: Fabricio y Carlos tienen la misma cantidad de canicas.2. Jesús comenta a David, que tenia 2 trompos pero su tía lo regaló el día de ayer un trompo; y David cuenta a Jesús que tenia cinco trompos pero a mi primo le

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

= +

9 = 3 + 69 = 9

regalé dos trompos. ¿Cuántos trompos

tienen cada uno?

Jesús = David Genera

2 trompos más un trompo = 5 trompos menos 2 trompos

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

+ = _

=3 = 3

Generalizando si “a” y “b” representan a

cualquier ente de nuestro medio, cuyos valores son dos números naturales iguales, cuyo signo es “=“, entonces escribimos así: a = b ; ejemplos: 9 = 3 + 6 ; 2 +1 = 5- 21.3.2 Desigualdad de números naturales.De igual manera se suele escuchar con frecuencia en la vida cotidiana como las siguientes expresiones:1. Fabricio y Carlos comentan de su edad; Fabricio afirma que tiene 13 años y Carlos

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

indica que tiene 12 años. ¿Quién es mayor? y ¿Quién es menor?Fabricio es mayor que Carlos Carlos es menor que Fabricio

13 años > 12 años 12 años < 13 años13 > 12 12 < 13

2. Jesús comenta a David, que tenía 7 canicas, pero en el recreo te gané 2 canicas ; David le dice yo también tenía la misma cantidad que tu antes de recreo, pero como me ganaste 2 canicas ahora tengo menos que tu. ¿Cómo representamos

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Matemáticamente este dialogo?Jesús tiene mas canicas que David David tiene menos canicas que David

3. Don Juan tiene tres hijos y afirma lo siguiente: el mayor tiene 3 años más que el segundo, el segundo tiene 2 años más que el tercero, y el tercero tiene igual años al número de dedos de las dos manos. Determine la edad de cada uno y establezca la relación de edades.

>

>

9 > 5 5 < 9

Tercer=10 Segundo=10+2 Primero=12+3T < S < P Se lee “ el segundo es

mayor que el tercero y menor que el primero”.10 años < 12años < 15 años

10 < 12 < 15Se lee: “doce es mayor que 10 y menor que 15”. Siempre se lee del medio.Mayor igual o menor igual: 5≥5; 7≤8, prevalece el signo que haga verdad la expresión, en los ejemplos prevalece “igual que” y “menor que”.Es decir no se toma en cuenta los dos signos.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

TRABAJO PRACTICO Nº 11. La señora Berta toma la decisión de mandar una granadilla los días lunes para su refrigerio de su hijo Fabricio que estudia en C. N. I. A., después de 9 semanas analiza y se pregunta. ¿Cuántas granadillas hasta la fecha ha consumido mi hijo?, reafirma que seguirá mandando.Con estos datos realiza las actividades que se indican:a) Representa gráficamente y matematiza los números naturales.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

b) Determina por extensión y comprensiónel conjunto de números naturales.C) Ubica en la recta numérica el N.2. Pedro comenta a su amigo Elmer, que tiene 3 hijos; Carlos y Fabián son mellizos, después de 6 años nació su hija Rosa que actualmente tiene 8 años.Con este comentario haga todas las comparaciones simbólicamente y con las edades de cada uno.

Lic. Donato, HILARIO P. Lic. Guillermina, TACURI H.

Recommended