Origen de la vida

Preview:

Citation preview

PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

• CREACIONISMO: existencia un Dios creador que forma el mundo, da lugar a la vida y al hombre.

• GENERACIÓN ESPONTÁNEA: es una teoría aristotélica que propone que la vida puede aparecer de forma espontánea en determinadas condiciones.

RECETA PARA FABRICAR RATONES

“Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones".

Jan Baptista Van Helmont

Demostraciones científicas de la falsedad de la

generación espontánea:

Experimento de Redi

Demostraciones científicas de la falsedad de la generación

espontánea:experimento de Pasteur

Teorías modernas sobre el origen de la vida:

Teoría de la síntesis prebiótica.• Fue propuesta por Oparin (1924)• Fue demostrada, en parte,

experimentalmente por Miller (1953)

La teoría prebiótica se puede esquematizar así:

1.-La atmósfera primitiva tenía una composición química diferente a la actual, carecía de oxígeno y tenía carácter reductor, los principales gases que contenía eran: metano (CH4), amoniaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (HS2), hidrógeno y vapor de agua

Síntesis prebiótica

2.-Los gases reaccionaron debido a una intensa radiación solar y descargas eléctricas y se formaron pequeñas moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas se fueron acumulando en los océanos formando la sopa primitiva

3.- Las moléculas pequeñas (monómeros) reaccionaron entre sí y formaron moléculas más grandes (polímeros)

Síntesis prebiótica

4.-Los polímeros se asociaron entre sí para formar estructuras capaces de autorreplicarse (coacervados)

EL EXPERIMENTO DE MILLER

PUNTUALIZACIONES A LA TEORÍA DE OPARIN

• Hoy se sabe que la atmósfera primitiva era algo diferente a lo que imaginó Oparin (mayor cantidad de CO2)

• El mayor problema de la teoría de Oparin surge en la formación de los polímeros, para facilitar esta formación surgen dos teorías:– Teoría de las fuentes hidrotermales– Teoría de las arcillas

Fuentes hidrotermales submarinas

• Abundancia de gases como el NH3, CH4 , H2S

• Abundancia de pirita que actuaría como catalizador

LAS ARCILLAS

• Las moléculas orgánicas quedaría adsorbidas en las láminas de arcilla y una vez allí las arcillas favorecerían las reacciones químicas de polimerización

EL MUNDO DEL ARN

• Hoy se piensa que la primera molécula que almacenó la información fue el ARN, pues se sabe que tiene actividad catalítica, es decir que actúa como una enzima.

En las células actuales

• El ADN almacena la información

• Las proteínas actúan como enzimas

• El ARN actúa como intermediario, hace posible que se formen las proteínas gracias a la información del ADN

EVOLUCIÓN CELULAR

• 1. Organismo unicelulares, procariotas, heterótrofos, anaerobios.

• 2. Organismos unicelulares, procariotas, fotosintéticos.

• 3. Organismos unicelulares, procariotas, heterótrofos aerobios (respiración celular)

• 4. Organismos unicelulares, eucariotas.• 5. Organismo pluricelulares.

Procariotas fotosintéticos (cianobacterias)

Teoría endosimbiótica

• Lynn Margulis propuso la teoría endosimbiótica para explicar la aparición evolutiva de las células eucariotas.

¿Cambian los organismos?

• Fijismo o creacionismo, las especies no cambian

• Catastrofismo, las especies cambian a lo largo de la historia de la Tierra porque se destruyen y un nuevo acto creador genera unas nuevas

• Teorías evolucionistas, sugieren que las especies van cambiando y transformándose unas en otras.

Creacionismo frente a evolucionismo

Los creacionistas opinan que Dios crea las especies tal como las conocemos.

La evidencia de los fósiles hace aparecer las teorías catastrofistas.

Los catastrofistas opinan que cada desastres geológico hace desaparecer las especies y un nuevo acto creador hace aparecer nuevas.

La VARIACIÓN se debe a: MutacionesReproducción sexualSOBREPRODUCCIÓN

La selección natural actúa sobre los FENOTIPOS haciendo algunas FORMAS GÉNICAS caca vez más frecuentes.La evolución va produciendo un cambio gradual en la POBLACIÓN

Existe VARIACIÓN entre los individuos de la poblaciónSOBREPRODUCCIÓN, el números de descendientes es superior al que el medio puede mantener.Las formas más favorables dejan más descendencia. SELECCIÓN NATURALSe produce un cambio gradual en la especie que hará que de lugar a otra.

Condiciones cambiantes del medio

Surgen nuevos hábitos que modifican los órganos de los individuos

Las modificaciones se transmiten a la descendencia

LAMARKISMO DARWINISMO NEODARWINISMO

Jean-Baptiste Lamark

(1744-1829)

Observar la naturaleza, estudiar sus productos, buscar las relaciones generales y particulares que han ido imprimiendo en

sus caracteres y, finalmente, intentar comprender el orden que hace imperar por todas partes, así como su funcionamiento,

sus leyes y los medios infinitamente variados que emplea para dar lugar á este

orden, es, desde mi punto de vista, ponerse en camino de adquirir los únicos

conocimientos positivos. Lamarck, Filosofía Zoológica, Introducción

(primer párrafo)

Charles Darwin

Los pinzones de las

galápagosLas tortugas de las galápagos

NeodarwinismoAa

Aa

Aa

Aa

Aaaa

aaaa

AA

AAAA

AA

Frecuencia a 11/24

Frecuencia A 13/24

aaaa

aa

Aa AaAa

AA

Frecuencia a 9/14

Frecuencia A 4/14

Gametos a 9

Gametos A 4