Osteosarcoma caso clínico

Preview:

DESCRIPTION

el osteosarcoma es un cancer muy frecuente en ninos. Espero sea adecuada mi presentacion para aclarar dudas

Citation preview

Por: WILMER ANDRES ARAGON GOMEZENFERMERO EN FORMACIONUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA-VII SEMESTRE

CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES ONCOLÓGICOSNEIVA- HUILA-COLOMBIA

2010

NOMBRE: L. G.GENERO: FemeninoEDAD: 10 añosHCL: 504939COD. INTERNO: 9878 – 10

PROCEDENCIA: San José de Isnos

DIAGNÓSTICO: OSTEOSARCOMA DE TIBIA DERECHA IIB

Paciente con cuadro clínico de 11 meses de evolución consistente en masa en tercio proximal de pierna derecha, quien fue tratada inicialmente con Acetaminofén y Anti inflamatorios sin resolución, por lo cual es remitida.

ANTECEDENTES FAMILIARES: Ca. Colon, Ca. Útero y Ca. Cérvix.

RESONANCIA MAGNÉTICA- 10-III-2010: Lesión neoplásica en la médula ósea de tibia proximal derecha, con reacción perióstica, destrucción- permeación de la cortical anterior y extensión a los tejidos blandos.

BIOSPSIA- 12- III-2010: OSTEOSARCOMA

Es el tipo de cáncer mas frecuente de hueso. Es un tumor que se produce en las células osteoblásticas.

El sitio se clasifica como intracompartamental o extracompartamental.

Un sarcoma es una neoplasia maligna que se origina en un tejido conjuntivo, como pueden ser hueso, cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos, u otros

Sus características biológicas y clínicas son distintas a las de los carcinoma: no derivan de células de origen epitelial, sino de aquellas células que durante la fase embrionaria forman el mesodermo.

Con más frecuencia afecta a los adolescentes que están experimentando crecimiento acelerado, comienza en edades comprendidas entre los 10 y 20 años

Se manifiesta con mayor frecuencia en la metáfisis de los huesos largos, en la posición distal del fémur y en la zona proximal de la tibia proximal, el húmero proximal, la pelvis, la mandíbula, el peroné y las costillas.

Es el sexto cáncer mas común el niños

CausasNo se conoce la causa exacta del osteosarcoma pero se cree que se debe a mutaciones del ADN de las células que forman el tejido óseo durante períodos de intenso crecimiento óseo.

DOLOR ÓSEO PERSISTENTE Y LOCALIZADO E INFLAMACIÓN DE LA ZONA AFECTADA

SISTEMA DE ENNEKING

Las lesiones II-B: Malignas de Alto Grado Extracompartimentales:

Presentan un crecimiento agresivo, destructivo no contenido, con histología que muestra alto grado de malignidad.

Las lesiones de este estadio representan el 90% de las lesiones malignas de alto grado al diagnóstico.

El osteosarcoma puede formar metástasis o propagarse a los tejidos cercanos al pie, o a los tendones o músculos. También puede propagarse a través de la corriente sanguínea a otros órganos, principalmente a los pulmones y otro hueso (osteosarcoma multifocal)

En aquellos pacientes con tratamiento neoadyuvante, cobra importancia como factor pronóstico post-operatorio el porcentaje de necrosis de la pieza tumoral, que ha sido correlacionada con la supervivencia, siendo ésta mayor en pacientes con altos grados de necrosis tumoral (>90%).

El otro factor pronóstico post-operatorio que debemos jerarquizar es la cirugía realizada en forma satisfactoria.

Su elevada malignidad le permite destruir localmente el hueso sobre el que asienta, invadiendo intra y extramedularmente a tejidos blandos circundantes, en un corto período de tiempo.

Pacientes candidatos a cirugías conservadoras, se realizan planes de tratamiento neoadyuvante seguidos por cirugía de tumor primario y completando el tratamiento con quimioterapia adyuvante.

DOXORRUBICINA ó ADRIAMICINA:Estabiliza el complejo topoisomerasa II después de que se abra la cadena de ADN en la replicación, evitando que se libere la doble hélice y deteniendo así el proceso de replicación.

DEXRAZOXANE:Se usa para reducir la incidencia y gravedad de los problemas cardíacos asociados la doxorubicina

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Como coadyuvante en el tratamiento de algunas neoplasias malignas como: carcinoma pulmonar, cáncer de testículo, sarcoma óseo y de tejidos blandos, cáncer mamario, carcinoma de ovario, carcinoma de endometrio, cáncer del cuello uterino, hipernefroma, carcinoma de páncreas, linfomas no Hodgkin, enfermedad de Hodgkin.

CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad a la IFOSFAMIDA, enfermos con mielodepresión grave, excepto cuando se trate de un padecimiento linfoproliferativo maligno; función renal disminuida, obstrucción de los ureteres, cistitis hemorrágica, así como durante el embarazo y el periodo de lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES:

En caso de leucopenia severa, el enfermo deberá recibir terapia de apoyo: transfusiones sanguíneas, antimicro bianos..

En pacientes inmunosuprimidos deberá tomarse en cuenta el aumento del riesgo implícito.

Al igual que otros agentes antineoplásicos, IFOSFAMIDA tiene el riesgo de inducir una segunda neoplasia como complicación tardía.

Al igual que otros agentes antineoplásicos, IFOSFAMIDA puede alterar la función reproductiva.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Náusea, vómito, alopecia, depresión severa de la médula ósea, inmunosupresión, cistitis, disfunción hepática y cardiaca, reacciones de hipersensibilidad, aumento de la urea y creatinina séricas, aumento de la excreción urinaria de proteínas, glucosa y fosfato, encefalopatía (con desorientación y confusión).

La toxicidad urotelial es el factor dosis limitante.

Los síntomas de la urotoxicidad más frecuentes son disuria o hematuria, oliguria y aumento de excreción urinaria de proteínas, glucosa y fosfato;

Los pacientes pueden desarrollar supresión gonadal resultando en amenorrea o azoospermia;

Por sus características carcinogénicas y mutagénicas, IFOSFAMIDA no debe administrarse durante el embarazo ni en el periodo de lactancia y deberá asegurarse que los pacientes de ambos sexos en edad fértil se encuentren bajo un régimen contraceptivo eficaz.

IFOSFAMIDA debe administrarse exclusivamente por vía intravenosa en infusión continua. Cada gramo de IFOSFAMIDA debe ser reconstituido con 25 ml de agua inyectable o solución salina.

La terapia con IFOSFAMIDA debe acompañarse siempre de Mesna como tratamiento uroprotector. Éste se administra I.V, al mismo tiempo que la IFOSFAMIDA

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Puede aumentar el efecto hipoglucemiante.

El alopurinol puede aumentar el efecto mielosupresivo.

Los barbitúricos, como fenobarbital y fenitoína en pacientes que reciben o hayan recibido dichas drogas, pueden acelerar el metabolismo de la IFOSFAMIDA.

Enfermos que reciben anticoagulantes del tipo de la warfarina deben ser vigilados estrechamente debido a la posibilidad de alteraciones en la coagulación.

El cisplatino en terapia previa o simultánea puede incrementar la toxicidad neurológica, hematológica y renal.

Indicado en la prevención de la toxicidad en vías urinarias ocasionadas por oxazafosforinas del tipo de ifosfamida, ciclofosfamida y trofosfamida. El tratamiento antineoplásico con ifosfamida debe acompañarse siempre de UROMITEXAN

La eliminación renal comienza inmediatamente después de la inyección y se completa antes de las 8 horas

CONTRAINDICACIONES: MESNA está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al mismo.

No previene la cistitis hemorrágica en todos los pacientes. Hasta 6% de los pacientes tratados con MESNA han desarrollado hematuria.

MESNA no es efectivo para prevenir la hematuria debido a otras condiciones patológicas como trombocitopenia.

Debido a su contenido de alcohol bencílico, el vial multidosis no se debe usar en neonatos ni en lactantes, y se debe usar con precaución en niños de mayor edad.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Es difícil distinguir las reacciones adversas ocasionadas por MESNA de las causadas por los agentes citostáticos administrados en forma concomitante.

MESNA es incompatible con el cisplatino y la mostaza nitrogenada.