Paradigma de la Complejidad

Preview:

Citation preview

Antecedentes del

pensamiento complejo.

Empirismo. La experiencia sensorial, la

observación, único instrumento valido del

conocimiento.

Racionalismo. La razón para validar la

observación y el conocimiento.

Positivismo. El método científico genera el

conocimiento.

¿Qué cimienta al

Pensamiento complejo?El vitalismo de Nietzsche – cuestiona el positivismo, la lógica y la razón no explican la realidad ya que la realidad es dinámica. El sujeto que observa es subjetivo y emocional. Existe una imposibilidad de las matemáticas para expresar el conocimiento ya que tienen a simplificar y ver solo un enfoque de la realidad.

El constructivismo - no hay observaciones sin sus respectivos observadores, todo conocimiento es subjetivo y emocional, no hay observación neutra.

Complejidad / plectereentrelazar aquello que tengo a mi alcance para generar conocimiento.

Es un concepto que en si mismo contiene un.

axioma de incompletud e incertidumbre, que

reconoce la imposibilidad incluso teórica de una

omnisciencia. Por lo tanto varios autores a la vez

pueden estar contradiciendo, ampliando o

reformando y todos ellos serán pensamientos

validos. - Edgar Morin.

Construir un método sobre la

base de ideas complejas.

Edgar ve el mundo como un todo indisociable en

donde todo espíritu individual posee

conocimientos ambiguos y propone un abordaje

al conocimiento de manera multidisciplinar y

multireferencial para lograr la construcción del

pensamiento que se desarrolla con un análisis

profundo de elementos de certeza.

La unidad compleja de ser humano.

FISICO

BIOLOGICO

PSIQUICO

CULTURAL

SOCIAL

HISTORICO

El desorden como origen

del conocimiento.El orden es una utopía en el conocimiento ya que no generamos nuevos paradigmas, no hay errores, ni cuestionamientos, pero cuando nos equivocamos, cuando hay desorden tenemos que asumir el error, interrelacionarlo y generar un conocimiento nuevo.

Bienvenidos a lo inesperado, ser provocadores para generar conocimiento, el error no es fracaso, es una reflexión hacia el conocimiento.

La incertidumbre, la sensación del conocimiento inacabado, NO HAY VERDADES ULTIMAS.

Pensamiento complejoepistemología articulada

Morin propone una epistemología basada en estrategias complejas, flexible frente a los fenómenos estudiados y que elabora un pensamiento que une, que enlaza multidisciplinariamente al objeto de estudio para generar un mayor contexto.

SISTEMAS COMPLEJOS

Un sistema-conjunto de elementos con cierto grado de organización, un sistema se vuelve complejo cuando elementos del sistema pertenecen al dominio de distintas disciplinas.

Complejidad emergente: Al empezar a interactuar diversos sistemas simples, se empiezan a formar sistemas complejos, que se reorganizan y vuelven a percibirse como simples. Al interactuar los sistemas simples vuelven a presentar complejidad emergente y así sucesivamente.

La transdiciplina en la

complejidad.

La transdiciplina es todavía un modelo muy nuevo,

que estudia simultáneamente entre las disciplinas

y a través de ellas para comprender el mundo

presente y proponer una unidad integral del

conocimiento. Con respecto al pensamiento

complejo, la transdicplina admite que generar

conocimiento es la capacidad de aprovechar

efectivamente los conocimientos ya disponibles.

Recommended