PERFIL DEL TUTOR CREATIVO

Preview:

Citation preview

TUTORÍA EN SECUNDARIA: FORMANDO CIUDADANOS EMPRENDEDORES, SOLIDARIOS Y FELICES

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA VERANO 2011

JUEVES 20 DE ENERO

CENTRO DEINVESTIGACIONES YSERVICIOS EDUCATIVOS

Nos presentamos…

2Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y LA ORIENTACIÓN EDUCACIONAL EN LA EBR (DOCUMENTO DE TRABAJO)

DIRECTIVA 041-2008 VMGP/DITOE MANUAL DE TUTORÍA Y

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

3

TUTORCREATIVO

4

VIDEO: LA MAESTRA

Luego de ver el video, socializa en tríos:

- ¿Cómo te has sentido al ver el video?

- ¿Qué opinión te merece la maestra?

- ¿Que relación guarda este video con tu labor tutorial?

5

ACTIVIDAD

Analiza en tríos las dimensiones cognitiva, espiritual, afectiva, corporal de la maestra y alumno haciendo uso de material concreto.

6Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

DIMENSIÓN MAESTRA ALUMNO

COGNITIVA

ESPIRITUAL

AFECTIVA

CORPORAL

7Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

¡Recogemos nuestros saberes previos!

8Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

NORMAS DE CONVIVENCIA

Entre todos elaboramos las normas de convivencia del taller.

Elegimos un coordinador que haga cumplir estas normas.

9Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

Normas de Convivencia

Celulares en vibrador o silencio. Puntualidad al iniciar y al terminar. Ser tolerantes. Participación activa. Cordialidad en el trato.

COORDINADORA: Deysi.

Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

10

TUTORÍA

La tutoría es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del desarrollo curricular, y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano.

11

ÁREAS DE LA TUTORÍA

Área personal social Área académica Área vocacional Área de salud corporal y

mental Área de ayuda social Área de cultura y actualidad Área de convivencia y

disciplina escolar

12

Como docentes, podemos haber observado diversas situaciones que muestran la importanciadel acompañamiento y orientación a nuestros estudiantes. Veamos algunos ejemplos:

13

Juan, estudiante de cuarto A, le cuenta a su tutor que se encuentra feliz porque Susana ha aceptado

14

ser su enamorada. Es su primera enamorada y está muy contento y nervioso.

grupos para ayudarla a estudiar en su casa y que pueda estar al día.

Además, quieren organizar una actividad para apoyarla económicamente.

15

Carmen, estudiante de tercero C, está gravemente enferma y ha dejado de asistir a la escuela.

Los compañeros están muy preocupados y proponen organizar

En el aula de primero B hay estudiantes que se golpean y se hacen bromas pesadas.

Ellos dicen siempre “solo estamos jugando”,

16

pero los profesores notan que muchas veces las bromas y golpes les afectan, pero les cuesta decir lo que sienten.

Durante el recreo, Cecilia, estudiante de cuarto A, comenta a su tutora que ha empezado a tener relaciones sexuales con su enamorado, y le pide consejo.

17

Los padres de familia se han organizado para trabajar en conjunto y cercar el local de la escuela.

18

Los estudiantes del VII ciclo también desean colaborar y ver junto con sus tutores, la mejor manera de hacerlo.

En el segundo trimestre, los estudiantes de segundo D han mejorado significativamente su rendimiento respecto al primero,

19

gracias a los grupos de estudio que se organizaron en la hora de tutoría. El tutor considera importante continuar con la estrategia, así como subrayar

la mejoría obtenida.

La cantante Dina Páucar dará un concierto en la localidad y todos los estudiantes hablan sobre ello. Los tutores consideran que es una excelente oportunidad para conversar sobre distintos temas, tales como: vocación, identidad cultural, dedicación y compromiso, etc.

20

Un profesor de segundo nota que una de sus estudiantes presenta signos de maltrato físico y está siempre muy desganada en clase.

21

Los estudiantes de quinto han ganado el concurso de pasacalles y danzas típicas, organizado en la institución educativa con motivo de fiestas patrias.

22

En varias ocasiones fueron catalogados como “promoción problema” y en esta ocasión se sienten reconocidos por un logro y que “también pueden hacer cosas positivas”.

MODALIDADES DE LA TUTORÍA

Tutoría Grupal Tutoría Individual

23

OBJETIVOS DE LA TUTORÍA

Objetivo General

Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los

24

estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección que los beneficie y previniendo los problemas que aparecen a lo largo del mismo.

OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Objetivos Específicos

1. Atender a las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes.

2. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes.

3. Generar un ambiente óptimo en el aula entre los estudiantes.

25

FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA

La concepción de tutoría se sustenta en tres fundamentos conceptuales:

1. El currículo.

2. El desarrollo humano.

3. La relación tutor-estudiante.

26

EL CURRÍCULO

El currículo expresa el conjunto de nuestra intencionalidad educativa…

La tutoría es inherente al currículoEl hecho de que la tutoría sea parte del currículo

no significa que sea un área curricular.

27

EL DESARROLLO HUMANO

Al hablar de desarrollo humano en el campo de la orientación educativa, asumimos una perspectiva evolutiva desde el ciclo vital de la persona.

28

LA RELACIÓNTUTOR-ESTUDIANTE

Para que el desarrollo de las nuevas generaciones de estudiantes sea óptimo, requieren de adultos que los acompañen y orienten a lo largo del mismo.

La labor de acompañamiento es todavía más importante cuando los referentes familiares no se caracterizan por brindar cercanía emocional y pautas de crianza adecuadas.

29

EL TUTOR

El profesor tutor posee un rol de primera importancia en la implementación de la tutoría, puesto que tiene la responsabilidad de realizar el acompañamiento de un grupo específico de estudiantes.

La elección del tutor debe realizarse con especial cuidado y responder a criterios pedagógicos.

30

EL PERFIL DEL TUTOR Consistencia ética. Equilibrio y madurez personal. Autenticidad. Liderazgo. Competencia profesional

reconocida. Empatía. Escucha. No directividad. Aceptación incondicional del

estudiante.

31

FUNCIONES DEL TUTOR

a) Con los estudiantes.

b) Con los padres de familia.

c) Con los profesores.

32

Perfil del alumno al concluir la EBR de acuerdo al DCN 2009

33Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

PERFIL DEL TUTOR CREATIVO

En base a la información que tenemos ahora, y con nuestros aportes elaboramos el perfil del tutor creativo.

Presentaremos este perfil en un mural.

34Mag. Jacqueline Vilela AuccaMag. Maritza Sánchez Perales

TUTORÍA EN SECUNDARIA: FORMANDO CIUDADANOS EMPRENDEDORES, SOLIDARIOS Y FELICES

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA VERANO 2011

JUEVES 20 DE ENERO

CENTRO DEINVESTIGACIONES YSERVICIOS EDUCATIVOS

Recommended