Placas tectónicas

Preview:

Citation preview

LAS PLACAS TECTONICAS

CONOCER LOS MOVIMIENTOS DE LAS

PLACAS.

OBJETIVO

COMENTEMOS…

El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetros. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.

ANALICEMOS:

¿Cómo está clasificado el sismo del 27/F a

nivel mundial y en Chile?

¿Qué diferencias encuentras entre el

terremoto de Haití y el Chileno?

La corteza de la tierra está constituida por un

número determinado de placas a modo de

una tabla de ajedrez o un puzle que se

mueven en distintas direcciones.

Los movimientos de las placas pueden

provocar cambios en el relieve o incluso

destrucción de bordes costeros o de otros

tipos de relieves.

EXISTEN TRES TIPOS DE BORDES:

1-. BORDES CONSTRUCTIVOS:

Se relacionan con los dorsales marinos, provocando que se ensanchen los océanos.

Se relacionan con los movimientos de separación de las placas.

DIVERGENCIA

2-. BORDES

DESTRUCTIVOS:

Están relacionados

con los

sismos, además con

las fosas marinas y

destrucción del

relieve submarino

Se encuentran en

los límites que

chocan o

CONVERGENCIA.

3-. BORDES

PASIVOS:

Ocurren cuando dos

placas se deslizan

en sentido opuesto.

Las rocas sometidas

a presión se

resquebrajan

produciendo

terremotos.

OTROS MOVIMIENTOS:

ZONA DE ABDUCCIÓN: ZONA DE SUBDUCCIÓN:

Zonas de separación

de las placas, en donde

emerge lava, lo que

provoca

desplazamiento de las

placas y se crea nueva

corteza.

Zona en donde una placa

se introduce debajo de otra

por la fuerza de fricción. En

estas zonas se destruye la

corteza, ya que al hundirse

en el manto el material de

la litosfera se calienta y se

funde. Estas zonas son de

intensa actividad volcánica

y sísmica. Como por

ejemplo Chile

ACTIVIDAD:

1-. En el siguiente esquema enumera las placas que se

encuentran en cada hemisferio.

2-. -. A CONTINUACIÓN COMPLETA LAS FLECHAS INDICANDO EL

TIPO DE LÍMITE DE LA PLACA SEGÚN LA ORIENTACIÓN DE LAS

FLECHAS:

Límite ........................

. Características:

...........................................................

...........................................................

...........................................................

.....................

-Consecuencias del movimiento:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Límite...............

características

.........................

........................

Límite..................

caracteríticas

..........................

..........................

Recommended