PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Preview:

DESCRIPTION

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN_UNIDAD_3

Citation preview

  • 1. 3PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAMtra. Eugenia Rocio Vera Bacaerociovb@hotmail.com

2. Las apariencias engaanRefrn popularMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 2 3. Contenido3.1 Criterios para plantear el problema.3.2 Elementos del problema de investigacin.3.2.1 Objetivos.3.2.2 Preguntas. 3 PLANTEAMIENTO3.2.3 Justificacin. DEL PROBLEMA.3.2.4 Viabilidad.3.2.5 Hiptesis.3.3 Categoras del problema.3.4 Ubicacin terica del problema.3.5 Delimitacin del problema.Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com3 4. El proceso de investigacin es circular (Wallace -1976) Teora Formacin de conceptos, deproposiciones yDeduccin lgica ordenamiento de proposiciones Inferencia lgicaDecisiones para aceptar oGeneralizaciones empricas hiptesis rechazar hiptesisContrastacin de hiptesis Interpretacin, Medicin, resumen y instrumentacin, escalaje y estimacin de parmetrosmuestreoObservaciones Cit. Por Bernal (2010), p. 77Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com4 5. Todo proceso de investigacin inicia con labsqueda de informacin para la solucin deuna interrogante o problemtica enparticular. Esta bsqueda implica la eleccin deltema, su delimitacin as como las fuentes deinformacin y el tiempo requerido paraabordarlo.(Eyssautier de la Mora, 2002)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com5 6. Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 6 7. 3.1Criterios para plantear el problema. QUE ES UN PROBLEMA ?Un problema existe donde una persona percibe una necesidad delograr algn objetivo pero no sabe de inmediato como lograrlo, yun problema no es necesariamente slo matemtico ni por lotanto, se resuelve nicamente por algoritmos, sino que enocasiones es necesario incluso inventar maneras parasolucionarlo.Good, Thomas7Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 8. 3.1 Criterios para plantear el problema. CONCEPTOS:Problema: Situacin en la que se intenta alcanzar cierta meta y sedebe encontrar un medio para lograrlo. Woolfolk, AnitaSolucin de problemas:Arte y tcnica de lograr ciertos resultados en respuesta auna situacin determinada.Woolfolk, Anita 8 Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 9. 3.1 Criterios para plantear el problema.(Kerlinger y Lee, 2002) El problema debe expresar una relacin entre dos o ms conceptos o variables. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigedad. El planeamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica. Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad nica y objetiva.(Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 9 10. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006), p. 44 Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 10 11. 3.2 Elementos del problema de investigacinLos objetivos dela investigacin La valoracin de lasdeficiencias en elLas preguntas deconocimiento del investigacin.problema.ELEMENTOS DEL PROBLEMA (ENFOQUE CUANTITATIVO) La viabilidad del La justificacin de la estudio.investigacin. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 11 12. 3.2.1Objetivos. SITUACINSITUACIN ACTUALDESEADA O REALMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 12 13. 3.2.1Objetivos.Caractersticas de los objetivos: (Mnch Galindo, 2005)Medibles.Cuantificables. Especficos. RealistasVariante de(Mnch Galindo, 2005)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com13 14. 3.2.1Objetivos. Tipos:Objetivos Objetivo Resultado EspecficosGeneral buscadoMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com14 15. 3.2.2Preguntas. El problema:IdentificacinPROBLEMATtulo DescripcinPlanteamientoElementosTamayo y Tamayo, (2011) FormulacinMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com15 16. 3.2.2Preguntas.Orientan hacia las respuestas que se buscan con lainvestigacin y debe evitarse utilizar trminosambiguos o abstractos.(Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 16 17. 3.2.2Preguntas. Que no se conozcan las respuestas. Que puedan responderse con evidencia emprica. Qu impliquen la utilizacin de medios ticos. Que sean claras. Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.Len y Montero, cit. En (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, &Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com Baptista Lucio, 2006, p. 51) 17 18. 3.2.3 Justificacin.La justificacin de la investigacin indica el porque de lainvestigacin, exponiendo sus razones. Es a travs de ella sepuede demostrar que el estudio es verdaderamente necesario ytrascendente.Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com18 19. 3.2.3Justificacin. Evaluacin de la importancia potencial de la investigacin. Conveniencia, en cuanto su utilidad. Implicaciones practicas, apoyando su aplicabilidad. Relevancia social, en tanto que su trascendencia para la misma por sus beneficios. Valor terico, en tanto que aporta a los nuevos conocimientos de la ciencia. Utilidad metodolgica, en tanto qu tanto pueda colaborar en la creacin o enriquecimiento de las formas de trabajar. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com19 20. 3.2.3Justificacin.Evaluacin de la importancia potencial de la investigacin.Mndez (1995) propone el siguiente enfoque:Justificacin Epistemolgicaprctica Proponer Confrontar Plantearmtodos nuevos Reflexionar soluciones Proponer Aplicacin real estrategias nuevas Justificacin Justificacintericametodolgica(Bernal, 2010)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com20 21. 3.2.4Viabilidad.La viabilidad de la investigacin consiste en expresar lafactibilidad de un estudio en cuanto a los recursoshumanos, financieros y materiales disponibles para surealizacin. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com21 22. 3.2.4Viabilidad.Adems, algunos apoyos para sustentar la viabilidad del proyectoes contar con suficiente informacin, para lo cual es til considerarlo siguiente: Debe utilizarse material escrito. El material escrito debe estar disponible para el lector. Deben excluirse temas y problemas basados en entrevistas y experiencias personales (fuentes primarias)Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com (Eyssautier de la Mora, 2002, p. 143) 22 23. Adems es necesario considerar: PosiblesConsecuencias de deficiencia en el la investigacin enconocimiento delel aspecto tico yproblema.esttico.(Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, 2006) Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com23 24. 3.2.5Hiptesis.Es una suposicin de una verdad quean no se ha establecido, es decir,una conjetura que se hace sobre larealidad que an no se conoce y quese ha formulado precisamente con elobjeto de llegar a conocerla. Grasseau, cit. Tamayo y TamayoMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 24 25. Qu es un problema deinvestigacin?Es un hecho, un fenmeno o una situacinque incita la reflexin y al estudio.Aspectos del problema:Plantear el Descripcin: mostrar situacin, el problema de objeto de estudio. investigacin Formulacin: elaborar preguntas de reflexin sobre el problema. Importancia: Permite conocer la situacin que se va aestudiar, mostrando sus principalesrasgos. Dimensin al estado actual de lasituacin o el espacio que se va aBernal (2010)estudiar. Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com 25 26. 3.4 Ubicacin terica del problema.Tamayo (2002) citando a Van Dalen sugiere los siguientes aspectos paraplantear o definir un problema de investigacin:Reunir los hechos en relacin con el problema (qu est pasando).Determinar la importancia de los hechos.Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad.Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en elproblema.Encontrar entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visin amplia de lasolucin de problema.Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados.Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com Cit. En (Bernal, 2010), p. 8926 27. 3.5 Delimitacin del problema.En relacin con el tiempo: ubicando el tema en elmomento en que un fenmeno sucedi, suceda o puedasuceder. En relacin con el espacio, indicando la circunscripcin ens de la problemtica a una poblacin o muestra determinada, siempre vinculados, pues ubican geogrficamente localizando la problemtica.En relacin con la estructura temtica, determinando elenfoque, posibles relaciones con otros temas, los nfasis necesarios, as como el tipo de investigacin que conviene al tema.Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com27 28. ProblemasDelimitacin Ponerlmites, alcance del temaTiempo Cronologa Fechas Localizacin geogrficaEspacioEnfoque Relaciones posibles Estructura nfasistemticaTipos de investigacinMtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com28 29. Tener slo un poco deconocimiento es peligroso;pero la ignorancia pura es letal Proverbio popular Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com29 30. BIBLIOGRAFAArias Galicia, L. (2010). Metodologa de la Investigacin (7 edicin ed.). Mxio, Mxico,Mxico: Trillas.Baena Paz, G. (2005). Metodologa de la Investigacin (8 reimpresin ed.). Mxico,Mxico: Publicaciones Cultural.Bernal, C. A. (2010). Metodologa de la investigacin (3 edicin ed.). Bogot, Bogot,Colombia: PEARSON EDUCACIN.Eyssautier de la Mora, M. (2002). Metodologa de la Investigacin. Desarrollo de lainteligencia. Mxico, Mxico: ECAFSA.Good, T., & Brophy, J. (1996). Habilidades para el aprendizaje; solucin de problemas ypensamiento crtico. En T. Good, & J. Brophy, Psicologa educativa contempornea(pgs. 276-291). Mxico, Mxico: McGraw Hill.Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologade la Investigacin (4 Edicin ed.). Mxico, Mxico: McGraw Hill.Mnch Galindo, L. (2005). Objetivos. En L. Mnch Galindo, Fundamento deAdministracin (6 Edicin ed., pgs. 81-82). Mxico, Mxico: Trillas.Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigacin cientfica. Mxico, Mxico:Limusa.Woolfolk, A. (1999). Procesos cognitivos complejos. En A. Woolfolk, PsicologaEducativa (pgs. 286-327). Mxico, Mxico: Pearson.Mtra. Eugenia Roco Vera Baca, erociovb@hotmail.com30

Recommended