Pobreza Puerto Rico

Preview:

DESCRIPTION

La pobreza en Puerto Rico. La colonia más antigua del mundo

Citation preview

Pobreza en Puerto Rico

Hecho por: Mariely Muñiz, Cristina

Charneco, Jonathan Ramírez, Emmanuel Salas, Maritza

Méndez

La pobreza es una forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas.

El estudio de la distribución de ingresos y pobreza en

Puerto Rico esta basada de varios términos

La falta de una visión completa de la problemática de la pobreza que integre a las visiones de varias disciplinas, como la economía, la sociología, la psicología, el trabajo social, las ciencias políticas y entre otras.

La necesidad de más estudios en diferentes campos.

La falta de datos, particularmente de estudios de longitudinales, que le continúen el paso a las personas que experimenten la pobreza.

Situaciones que se enfrentan y preguntas que

surgen.

Desde hace mucho tiempo la sociedad puertorriqueña ha combatido la pobreza. En Puerto Rico contamos con un sistema de educación público gratuito, un sistema de becas federales para los estudios universitarios.

y toda una intervención gubernamental atacando la pobreza, siendo el Proyecto de las Comunidades Especiales el último intento en esta lucha centenaria.

Por esta situación llegamos a preguntarnos, ¿porqué un gran por ciento de la población permanece bajo los niveles de la pobreza?

Cuando se habla de las causas de la pobreza, usualmente se mencionan la falta de oportunidades de trabajo, la falta de destrezas y del capital humano. Desde una perspectiva más personal, se menciona la falta de autoestima personal y de baja expectativa hacia el futuro lo que produce la falta de progreso en la lucha contra la pobreza.

Muchas personas se preguntan, ¿por qué no se consiguen empleos?

Observar la pobreza a través del tiempo

Es imperativo conocer los eventos y causas que fundamentan el riesgo que una persona experimente la pobreza. Necesitamos estudios longitudinales que permitan observar a través del tiempo cómo distintos eventos en las vidas de las personas.

En el 1947, la tasa de participación laboral de los varones en Puerto Rico era de un 80.2% por ciento. Para la misma época, la participación de las femeninas era de un 25.3% por ciento. En el 2002, la tasa de participación de los varones había descendido a 58.0% por ciento, mientras que la participación laboral de las femeninas aumentó a 35.4 por ciento.

Y nos preguntamos, ¿A dónde han ido a parar todos estos varones que han abandonado el mercado laboral?

En la pobreza hay diferentes temas que hay que cubrir, en

estos se encuentran

o Vandalismoo Prostitucióno Irresponsabilidad Juvenilo Vicios Juvenileso Agitación Estudiantilo Drogadiccióno Depresión

Vandalismo

Se denomina a la inclinación a destruir bienes ajenos y dañar a terceros. Estos actos agresivos suelen ser realizados por varones jóvenes.

Prostitución

Los sexo servidores son las mujeres y hombres que comercian con su cuerpo, es decir que aceptan tener relaciones sexuales a cambio de dinero.

Irresponsabilidad Juvenil

Se requiere de madurez para adquirir una actitud responsable ante la vida. Los jóvenes no tienen plena conciencia de los riegos que corren, debido a su poca experiencia.

Vicios Juveniles

La adolescencia es una época de la vida muy peligrosa, pues es cuando se adquieren los vicios y las adicciones.

Agitación Estudiantil

Los estudiantes de los niveles medio y superior suelen estar bien informados sobre la situación política y social de sus respectivos países, y se forman una opinión al respecto.

Drogadicción

Las drogas son sustancias químicas o naturales que modifican temporalmente el estado psíquico y anímico de la persona que las consume. Cuando una persona se vuelve adicta a las drogas se le conoce como drogadicto.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un periodo prolongado. La depresión afecta el cuerpo, el ánimo y los pensamientos.

La Deserción Escolar

La deserción escolar es el nuevo problema de derechos civiles de nuestra época. Por décadas se ha estado hablando de la deserción escolar como uno de los problemas sociales que mas aquejan a nuestro país.

En el 2005 en un rotativo señalaba en referencia a las estadísticas mas recientes de un 40% porciento de los estudiantes del sistema público son desertores escolares.

Según la comisión económica para América latina y el Caribe adscritas en las naciones unidas en el 2002 el 37% porciento de los jóvenes son desertores escolares.

Población de los envejecientes

Los ciudadanos de edad avanzada en Puerto Rico tienen una probabilidad de ser pobres cuatro o cinco veces mayor. Todas estas tendencias están generando importantes cambios en la población mayor de 50 años, que rápidamente se está convirtiendo en uno de los segmentos de edad más grandes del país.

Diambulantes

En Puerto Rico se les conoce como "deambulantes", si estamos en Estados Unidos son "Homeless". Sea cual sea la palabra que los identifica, todos tienen un común denominador: ropas desaliñadas, mirada lejana y triste, suciedad, mal olor, vergüenza, embriaguez por la droga o por el alcohol.

y otras cosas que son características de algún niño, joven o adulto que se le perdió el camino de su hogar.

Razones principales para que las personas se convierta en

deambulantes

o Disponibilidad de las drogas en las calles.

o Escasez de programas efectivos.o Eliminación de asistencia pública

federal.o Política de vivienda.o Rechazo de la sociedad.o Poca educación por los medios de

comunicación.

o Falta de una vivienda.o duermen al aire libre: calles, aceras,

bancos de las plazas públicas o en edificios abandonados, otros construyen casuchas debajo de algún puente o árbol.

Vicios

Son aquellos actos por los que un hombre se daña así mismo o a su propiedad. Los vicios son simplemente los errores que un hombre comente en la búsqueda de su propia felicidad. Al contrario que los delitos, no implican malicia ni interferencia con sus personas o propiedades.

También muchos actos que son virtuosos y tienden a la satisfacción en el caso de un hombre en un momento dado y bajo ciertas circunstancias resultan ser viciosos y tender la insatisfacción en caso de la misma persona en otro momento y bajo otra circunstancia.

Sin embargo es un estudio constante que cada hombre tanto el mas pobre como el mas grande intelecto debe necesariamente realizar a partir de los deseos y necesidades de su propia existencia. Otro estudio comprobado que cada persona de su cuna a su tumba debe formar sus propias conclusiones.

Por que nadie sabe o siente los deseos y necesidades de su propia existencia.

¿Dudas o Preguntas?