Ponencia sobre aulas virtuales

Preview:

DESCRIPTION

Importancia de las aulas virtuales en el proceso de aprendizaje.

Citation preview

Guasdualito, Mayo de 2011

Prof. Carlos González

Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que poseen

una capacidad de comunicación integrada, es decir, que están asociados a nuevas tecnologías, potenciando de esta manera la Educación a Distancia y/o la complementariedad

de la Educación Presencial.

Los EVEA se constituyen en repositorios de objetos de aprendizaje que pueden ser utilizados

por los estudiantes-participantes en cualquier momento, a cualquier hora y desde cualquier sitio

donde se disponga de conexión a Internet.

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EVEA)

Las TicS

Tecnología tradicional + Tecnología Innovadora

WEB 2.0

El aula vitual.

2.Concepto.

3.Características.

4.Ventajas

5.Desventajas.

6.Tipos de comunicación.

•Sincrónica

•Asincrónica.

El AULA VIRTUAL.

Tecnología + Pedagogía

Moodle + Diseño Instruccional

Herramienta informática y telemática organizada en función de objetivos formativos de forma integral

Facilitar acceso al contenido de aprendizaje en cualquier lugar, tiempo y ritmo de asimilación

Distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-learning de una organización

Qué es

Función

Permite

Registro del aprendiz, suministro de actividades de aprendizaje, asesoría al aprendiz en un ambiente en línea

Flexibilidad

Escalabilidad

Estandarización

Interactividad

Utiliza estándares HTML/XML

Acceso independiente a plataforma del PC usuario

Modelo Servidor - Cliente

Estructura información y espacios en formato Hípertextual

Utiliza Interfaz gráfica común

Permite actualización y edición de contenidos

Acceso restringido y selectivo

Permite diferentes niveles de usuario

Acceso a través de un navegador Web

Administración y asignación de permisos

Seguimiento y evaluación

Comunicación y Colaboración

Distribución de contenidos

Edición de contenidos en línea

Repositorios de archivos

Inserción de hipervínculos, imágenes y videos

Administración de calendario de contenidos

Weblogs

Glosarios

Foros de discusión electrónico

Sala de chat

Conformación de grupos de trabajo

Comunicación tutor y participantes

Novedades y calendario del curso

Ambientes de trabajo colaborativo (WiKi)

Otorgamiento de permisos y autorizaciones

Asignación de permisos por perfil de usuario

Administración personal de perfiles de usuario

Proceso de inscripción

Desincorporación de estudiantes

Creación de nuevos cursos

Estadísticas y ficha personal por alumno

Seguimiento de cada actividad

Sistemas de exámenes editable

Reportes de actividad

Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática generando la

prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se

alcanzarán los objetivos planteados.

Se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir.

Involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.

De diseñar e implementar un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos.

Con el fin

Este Proceso

El diseñador instruccional debe pensar qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:

GENERALES

ESPECIFICOS

PARTICULARES

ANALISIS IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

DISEÑO DESARROLLO

EVALUACIÓN

CONDUCTISMO

COGNOSCITISMO

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Realidad Unellez

Actualmente la Unellez, en sus cuatro vicerrectorados fomenta la formación de

facilitadores que desarrollen las habilidades, destrezas y competencias requeridas en los

entornos de enseñanza y aprendizaje virtual de modo que logren la orientación, gestión y

evaluación tanto de las actividades y oportunidades de aprendizaje como de los

avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa.

En el programa Académico Guasdualito existen 07 Facilitadores en Evea y 23

Participantes.

Experiencias del autor.

1. Creación del aula virtual: Fundamentos Económicos.

2. Creación del aula Virtual: Macroeconomía.

3. Creación del aula Virtual: Matemáticas financieras.

Todas Bajo la Plataforma Moodle, con permisología de la Unellez.