Power 2 b

Preview:

Citation preview

Formación de ExcelenciaCompromiso con nuestras

Raíces

Carátula

2º BPresenta

El 12 de octubre de 1492 Colón llega a América

A mediados del siglo XV se llevó a cabo la expansión ultramarina. Los portugueses quienes buscaron una nueva vía comercial bordeando África. Encontraron una vía comercial hacia Oriente donde circularon diversos productos que se expandieron por todo el globo terrestre. Así, se formó un mercado mundial en el que los diferentes continentes participaron aportando cada uno distintas mercaderías al resto del mundo. El centro de este mercado fue Europa.En un intento de los Españoles de llegar a Oriente se encontraron con un nuevo continente llamado América, lo conquistaron y lo colonizaron.

•Colonizar territorios

• Encontrar especias y objetos exóticos (metales, piedras preciosas)

Este proceso de conquista se llevó a cabo a través de la violencia y el saqueo hacia lo indios.

• Ciclo 1: 1502

Comienza en 1502, rodean la región de las Antillas y ocupan los siguientes territorios centroamericanos:

•Cuba•Puerto Rico•Jamaica•Haití•República Dominicana•Panamá

•Ciclo 2: 1519 - 1532

En esta etapa se conquistan los grandes imperios•Azteca (México)•Inca (Perú)

•Ciclo 3: 1550

Comienza en 1550 y consiste en conquistar las zonas periféricas.

•Florida•Norte de México•Norte del actual territorio •Argentino

Fue llevada a cabo por Hernán Cortes en 1519 sin autorización de la corona. Al tener posesión de todo Tenochtitlán organizaron a la población con la fundación de ciudades.

Fue llevada a cabo por Pizarro en 1524. Primero conquisto Colombia y Panamá y luego llego a Perú donde se encontraba Cuzco, la capital del imperio inca. En 1532 callo por completo el imperio inca.

•Organizadas en empresas privadas

•Se debía conseguir una autorización real para emprender el viaje

•Se buscaba dinero

•Se formaba una Hueste* o tropa de conquista

*Hueste: grupo de conquista formado por hombres sin experiencia ávidos de fama y prestigio.

Hubo muchas razones por las cuales los Españoles pudieron conquistar a los indígenas. Ellos tenían a favor armas de fuego y espadas, mientras que los indígenas solo podían defenderse con lanzas, arcos y flechas. Otra ventaja de los españoles eran el caballo y los perros. Estos animales asustaban a los indígenas ya que nunca los habían visto en su vida y eran muy grandes. Además las creencias religiosas de los indígenas (como por ejemplo, ellos creían que su dios Quetzlcoatl volvería algún día por el oeste) Hubo epidemias y enfermedades en Europa y los españoles eran inmunes. Los indígenas no podían combatir esta enfermedad y además tenían demasiado trabajo y muy poco alimento. Así los indígenas cayeron en una gran catástrofe demográfica. Todos estos sucesos beneficiaron a los españoles en el proceso de la conquista

Rey/Corona

Conquistadores

Indios

El rey entrega los indios a los conquistadores quienes los protegen y evangelizan, también los alojan y los encomiendan a cambio de un tributo y trabajo por parte de los indios.

En la práctica el objetivo de la encomiendas no fue cumplido ya que los encomenderos no sólo no protegían a los indígenas sino que los evangelizaban contra su voluntad y los utilizaban como mano de obra de forma violenta.

Objetivo reflexionar sobre si era justo continuar con la conquista de América.

Bartolomé de las Casas

Defendía el derecho de los indios a ser evangelizados sin violencia.

Sepúlveda

Defendía su creencia en que los indios eran “inhumanos” “inferiores” e “inmundos”.

Se reconoció la humanidad de los indios, su estado de minoría y su requerimiento de protección de los Españoles.

Los españoles como Sepúlveda, tuvieron actitudes etnocentristas hacia los indígenas, ya que hablaban sobre ellos diciendo cosas como que eran hijos del demonio. También estaban aterrados de los indígenas ya que hacían sacrificios humanos y cosas que aborrecían a los españoles.

Se denomina Etnocentrismo a la capacidad de opinar sobre otras culturas sin tener conocimiento alguno de estas

La organización del gobierno fue similar a la que había en Europa. La corona decidió fortalecer su poder en el territorio americano imponiendo distintas instituciones para la mejor organización y administración de la población y el territorio.

Requisitos para fundar una ciudad:

•Territorio cerca de fuentes de Alimento y Agua

•Fijar sitios, edificios principales, repartición de terrenos, Iglesia, Cabildo, Sede Municipal

•Virreinato de Nueva España, abarcaba México América Central, Norte de Panamá, Islas del Caribe, Península de Florida, Sudoeste (actual EEUU). Asentado sobre Tenochtitlán

•Virreinato de Perú: Capital: Lima abarcaba todo America del Sur solo quedaba afuera el sector perteneciente a Brasil

Estaban a cargo de los virreinatos, máximas autoridades políticas y militares, habitualmente eran los nobles.

• Consejo de indias

• Casa de contratación

El rey elegía a los miembros de todas las instituciones políticas y estas sirvieron para administrar América desde España.

Fueron creados para gobernar y administrar las ciudades y la población de América.

Autoridades Alcaldes, regidores y funcionarios.

El pacto colonial era un pacto que se llevaba acabo entre la colonia y la metrópoli en este caso América y España. Este pacto consistía en que la colonia solo podía comerciar con la metrópoli para que esta salga beneficiada. Sin embargo se producía un contrabando entre América e Inglaterra haciendo así que sea Inglaterra quien salga finalmente beneficiada.