Power point zona centro

Preview:

Citation preview

MANIFESTACIONES FOLCLORICAS ZONA CENTRO

Tamara Alarcón

Nicole Basaure

Alex Cifuentes

Estefanía Díaz

Vicente Fajardo

Matías Fuentes

Francis Gac

Kelly Hartard

Maria Jesus Pinto

Paulina Velazquez

Música e instrumentos

Música e Instrumentos

Danzas• Zona centro.

- El Gato

- Sombrerito

- Jota

- Cuando

- Vals Mazamorra

- Pequén - Corrida

- Pericón - Huaracha

- Polca - Cueca

- Porteña

- Resfalosa

- Sajuriana

• Isla de Pascua.

- Sau Sau

- Ula Ula

- Aparima

- Hoko

- Kai kai.

• Gato.

• Jota

• Cuando

• Pequén

• Pericón.

• Polca.

• Porteña.

• Resfalosa.

• Cueca

• Baile nacional desde 18 de Septiembre de 1979.

• Sau Sau.

• Ula Ula.

Fiestas Religiosas

Zona Centro

Y

Populares

Fiestas Religiosas

1. Pascua de Los Negros o Fiesta de los Reyes:

Fecha Lugar Dato

6 de Enero Pica – Arica e Iquique Corresponde a la Llegada de los Magos del Oriente .

2. Make Make Dios :

Fecha Lugar Dato

Febrero ( Durante 2 semanas)

Isla de Pascua

3. Virgen de las 40 Horas :

Fecha Lugar Dato

24 de Febrero Limache Se realiza hace mas de 100 años.

• 4 . Semana Santa :

Fecha Lugar Dato

Mes de Marzo –Abril.

Triduo Pascual

Fecha Lugar Dato

3 de Mayo Putre , illapel , Santiago , Limache , Chillan , Temuco . Etc.

Fecha Lugar Dato

Primer domingo después de resurrección.

Andacollo , Colina , Recoleta , Maipú , Casablanca , Renca , Etc..

5. Cruz de Mayo :

6 . Cuasimodo :

•Fiestas Populares

• 1. Fiesta de San Sebastián de Yumbel :

Fecha Lugar Dato

11-15 de Enero Yumbel Durante su fase de duración se efectúan misas cada 2 horas.

Fecha Lugar Dato

Ultima 2 semanas de Enero

Pullehue Todo la celebración se realiza en torno a la

antigua tradición de la

trilla.

Fecha Lugar Dato

Meses de Enero y Febrero

Organizada por la junta de vecinos del sector

2 . Fiesta de la Trilla

3. Carnaval del Agua

4. Encuentro Chileno - Argentino

Fecha Lugar Dato

Primeros días de Febrero

Limite fronterizo de Chile - Argentina

Se celebran lazosChilenos y Argentinos .

• 5. Fiesta de la Candelaria Yungay :

Fecha Lugar Dato

2 de Febrero Yungay Se bendice a la imagen de la virgen .

Fecha Lugar Dato

Primera Quincena de Febrero

Comuna de Tirúa Demostraciones artesanales y gastronómicas.

Fecha Lugar Dato

10 Primeros dias de febrero

Isla de Pascua En primera instancia era una celebración solo entre pascuenses , ahora es una instancia para compartir con turistas .

6. Fiesta de Tapati :

7. Fiesta Costumbrista de Tirúa

Costumbres, juegos y pasatiempos• Trompo

• Emboque

• Rayuela

• Payaya

• Volantín

• Palo encebado

• Tiro de la cuerda

• Carreras a la Chilena

• Pelea de gallos

Trilla a yegua suelta

• Costumbre campesina en la que se usa a las yeguas arreándolas dentro de la era para separa el grano de la Paja

Tapati Rapa NuiIsla de Pascua

• Fiesta que refleja tradiciones, une familias, amigos.

• Competencias que se realizan:

• Takona

• Vaka

• Riu

MITOS Y LEYENDAS

•¿ Qué es un mito?

•¿Qué es una leyenda?

Típicas ..

• La Laguna del Inca

• La Cueva del Chivato

• La Piedra Feliz

• La Rubia de Kennedy

• El entierro de Doña Javiera Carrera

• La Quintrala

• La Llorona

• La Calchona

• La Cuca

• El Carchancho

• El Pihuchen

• La Laguna de las Tres Pascualas

• Hotu Matu’a

Medicina Popular de la zona central

Médicos Curanderos

• Santiguadora:

Médicos curanderos

• Sahumadores:

Hierbas medicinales:

• Menta

• Ruda

• Boldo

• Paico

• Romero

• Cedrón

• Manzanilla

Medicina Rapa Nui

• Tratamiento con vapor:

• Tratamiento con piedras calientes:

• Masaje Tauroni:

• * Tumu IviAtua.

Hierbas medicinales• Marikuru• Ohe(bambu)• Cardo • Kava-Kava Atua• Poporo (mora)• Ngaoho• Tiapito• Pua Nako Nako• Amaranta• Dulcamara• Tavari

Artesanía Zona Central de Chile

Dividida en 5 regiones:

-V Región de Valparaíso

-Región Metropolitana

-VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

-VII Región del Maule

-VIII Región del Biobío

Artesanía Región de Valparaíso

- En esta región se realizan artesanías con cuero, que es tratado con cal para darle un color blanquecino y una cierta rigidez

- En isla de pascua la artesanía se basa principalmente en el tallado en madera o más común en piedra.

Artesanía Región Metropolitana

-En Pomaire se utiliza la greda para fabricar una gran cantidad de utensilios de uso doméstico y de decoración como son ollas, jarros, platos, bandejas, candelabros, etc.

Artesanía Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

- En Doñihue se fabrican en telar y con hilos de lana y seda, mantas que usan los huasos. Se caracterizan por un diseño de franjas y líneas simétricas en la espalda y en la parte delantera, o por llevar diseños característicos del país, como son el copihue y la uva.

- En el pueblo de Chimbarongo, se elaboran con mimbre canastos, chupallas, sillas, mesas, entre otros.

Comidas y Bebidas

de la Zona Central

Bebidas típicas de la zona• Chicha de uva *Lagrimillo

El Chacolí

• Ulpo *Mate

• *Borgoña

• Mote con huesillo

Terremoto!!!

Comidas típicas de la zona (campestre)

• Pastel de choclo *Cazuela de Vacuno

• Porotos granados *Carbonada

• Ensalada a la Chilena *Charquicán

• Estofado de carne *Ajiaco

• Humitas

• Empanadas *Bistec a lo pobre

*Arrollado *Chunchules *Prietas

*Tortilla de rescoldo *Pan amasado

Comida típica de la zona (costera)• Paila marina *Mariscal caliente

*Caldillo de mariscos *Caldillo de congrio *Pastel de jaibas

Comida típica de la Isla de Pascua• Tunu Ahí *Ceviche

*Umu Tao *Po’e

Arquitectura• Colonización: -renacentista barroca >barroco

colonial

- Palacios

- Iglesias

- Casas

Casa colorada y museo de santiago

Iglesia san Agustín (barroco con toques neoclásicos)

Estilo neoclásico (senscillez y claridad)

siglo XVIII

- Joaquin Toesca: - casa de la moneda

Valparaiso• Mestizaje británico > terremoto de 1906

• Funcionalidad de la arquitectura victoriana (llamativa y asimétrica) y la topografía

Isla de Pascua

• Clima tropical > materiales ligeros como techos de paja y armazones de palo

• Hare oka : casas de base circular

Casa común: planta rectangular

Dialecto y Lenguaje Zona Central

Lenguaje Aborígenes de la Zona Central.

• 1.-Rapa Nui• Algunas palabras:• Iorana -> Hola / Buen día / Ad• Pehe koe? -> ¿Cómo estás?• Riva riva -> Muy bien• Ana hanga koe -> Por favor• Maururu -> Gracias• To’oku ingoa ko… -> Me llamo…• To’oku henua ko… -> Soy de…• Éé -> Sí• Ina -> No• E hia moni…? -> ¿Cuánto cuesta…?

• ESCRITURA RONGO RONGO

• 2.- Pehuenches

• 3.- Picunches Ambos hablaban mapudungún

• 4.-Chiquillanes

• 5.- Español-chileno

Dichos, Refranes y Piropos

• “Me lo conto un pajarito”

• “Tocar el violín”

• “Se me echó la yegua”

• Andar con la caña • Dar una mano de gato

• Caersele el casette

• Que adelantada está la ciencia que hasta los bombones caminan

• Con tanta curva mi amor debería vestirse con señalética