Presentación actividades de formación 2014 2015-1

Preview:

DESCRIPTION

Reunión con los representantes de formación del Claustro de los centros educativos.

Citation preview

cproviedo@cproviedo.es

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CURSO 2014-2015

CPR OVIEDO

EQUIPO TÉCNICO

DIRECTORA ALONSO GONZÁLEZ MARIA TERESA direccion@cproviedo.es

CIENTÍFICO TÉCNICO RODRÍGUEZ RON MARTA cientifico@cproviedo.es

INFANTIL/PRIMARIA SÁNCHEZ PÉREZ MONTSERRAT primaria@cproviedo.es

TIC GRIMALDO LÓPEZ CARMEN tic_tac@cproviedo.es

DIVERSIDAD LARRACELETA GONZÁLEZ AITOR diversidad@cproviedo.es

SOCIOLINGÜÍSTICO ÁLVAREZ GARCÍA BELÉN sociolingüística@cproviedo.es

CONSERJE  GONZÁLEZ GARCÍA MANUEL cproviedo@educastur.princast.es

ADMINISTRATIVO FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ENGRACIA MONTSERRAT secretaria2@cproviedo.es

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

MARTÍNEZ MARCOS LUIS ENRIQUE secretaria1@cproveido.es

BIBLIOTECA GROSSI SANPEDRO CRISTINA Biblioteca_cpr@cproviedo.es

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

MENÉNDEZ GARRIDO CARMEN

ALGUNOS DATOSINFORME DE EVOLUCIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN. 2013_2014

MODALIDAD ACTIVIDADES PARTICIPANTES H M Nº PONENTES

CURSOS (convocatoria de formación en centros)

17 367 122 245 20

CURSOS (convocatoria CPR)

22 806 260 546 39

CURSOS A DISTANCIA 1 89 15 74 3JORNADAS 3 290 70 220 64

TOTAL CURSOS 43 1552 467 1085 126

GRUPOS DE TRABAJO105 1457 282 1175 30

GRUPOS DE TRABAJO INTERCENTROS

14 74 30 44

TOTAL GRUPOS DE TRABAJO

119 1540 312 1219

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN

CENTROS

12 139 24 115 15

TOTALES 174 3.231 803 2.419 171

ALGUNOS DATOSMEMORIA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CENTROS. 2013_2014

CONTENIDOS PREFERENTES

PFC _C-P G.T. CENTROS

G.T. INTER

CURSOS

CENTROS

CURSO

CPR

ACTIVIDADES

Convivencia y participación 4 8 2 14

Liderazgo direcciones escolares

2 1 4 7

Estrategias metodológicas y CCBB

4 26 5 2 4 41

Diversidad. Inclusión y equidad

11 1 12

Igualdad 5 4 9

TIC/TAC 4 30 5 3 42

Formación científica 6 2 6 14

Tratamiento integrado de las lenguas

6 2 8

Escuela como espacio de aprendizaje saludable y sostenible

9 4 3 3 19

Actualización currículos de F.P. y enseñanzas de régimen especial.

2 2 4 8

TOTALES 12 105 14 17 26 174

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

PERMANENTES EN CENTROS

EDUCATIVOS

2014 -2015Edición de 4 de AGOSTO de 2014

OBJETIVO ESTABLE

PRIORIDAD:

La formación continua como elemento fundamental en la mejora del sistema educativo y sus resultados, incidiendo en la formación en el centro, asociada a programas de innovación educativa y teniendo en cuenta la actualización cientÍfica permanente del profesorado que corresponde a este siglo XXI

LÍNEAS PRIORITARIAS

1. Convivencia y participación.2. Uso de estrategias

metodológicas que promuevan el desarrollo de las competencias del alumnado.

3. La diversidad funcional del alumnado.

4. Fomento de la igualdad.5. Uso adecuado de las TIC/TAC.

MODALIDADES DE FORMACIÓN

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS1. Centros que han firmado o están pendientes de firmar un Contrato Programa. Y aquellos que acaban de finalizar su Proyecto de Mejora

de cuatro años en esta misma modadlidad, pero quieren profundizar y avanzar en un modelo de formación cuyo objetivo es consolidar la comunidad educativa como comunidad de aprendizaje.

2. Aquellos centros a los que cada CPR proponga esta modalidad como mejor respuesta a la demanda formativa planteda por el propio centro.

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPOS DE TRABAJO INTERCENTROSEquipos directivos

Profesorado representante del claustro en el cpr y las cooordinaciones de los grupos de trabajo.

Profesorado de diferentes familias propfesionales de FP.

Profesorado que participe en diferentes centros en la organización, contacto, apoyo y seguimiento al alumnado para la misma modalidad de olimpiadas, consursos, certámentes, premios, etc.

CURSOSSerán demandas necesariamente planteadas desde los GT y para su aprobación será necesaria la participación

de un número significativo de profesorado del claustro aque garantice la viabilidad de su realización.

DURACIÓN ACTIVIDADES

MODALIDADES HORAS PONENCIAS

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN

CENTROS

MIN MAX MAX

3080 25%

G T DE CENTRO20

G T INTERCENTROS

CURSOSDerivarán de un grupo de trabajo.Se determinará por el CPR con el centro

educativo

EQUIPO COORDINADOR

En cada centro se podrá constituir un Equipo Coordinador, formado por el representante del claustro en el CPR, la persona responsible de cada programa y por otra representante del Equipo directivo (preferentemente de la Jefatura de Estudios) que será quien coordine.

REPRESENTANTE CLAUSTRO

* Formar parte del Equipo coordinador.

* Firmar la memoria final y el informe intermedio.

* Colaborar en la administraciónn y gestión de los recurso asignados de acuerdo con las orientaciones recibidas desde el CPR.

* Mantener estrecha vinculación con la coordinaciones de los GT y la jefatura de estudios.

SOLICITUD PARTICIPACIÓN

Anexo I. Una única solicitud por centro.

Anexo II. Tantos como actividades en las que los centros solicitan participar.

GT Intercentros: presenta la solicitud el centro que asuma la coordinación adjuntando la relación de centros y personas participantes y siempre que no participe en un Proyecto de Formación en Centros.

Los Anexos I y II se entregarán en el CPR en formato papel y se enviárán por correo eléctronico.

cprovied@educastur.princast.essecretaria2@cproviedo.es

REQUISITOS

Concretar al menos 2 sesiones de aula por cada 20 horas de actividad formativa. Los resultados de la puesta en práctica se recogerán en el acta de una sesión del grupo de trabajo.

En la concreción de las sesiones de aula quedará reflejadas al menos tres de las cinco líneas prioritarias establecidas por la Consejería.

CALENDARIO

Entre el 24 de Octubre y el 29 de Mayo

PLAZO DE PRESENTACIÓN

HASTA EL 3 DE OCTUBRE DE 2014 INCLUSIVE

INFORME DE SEGUIMIENTO Y MEMORIA FINAL

Informe de seguimiento: se incluirá en el último acta de final de segundo trimestre del curso un informe de seguimiento del trabajo realizado y propuestas de cambio si procede.

Memoria final: con anterioridad al 15 de junio del 2015 las personas coordinadoras deberán remitir al CPR la memoria final, firmada por el representante del claustro en el CPR.

PROYECTO CINEMA: CREATIVIDAD INFANTIL, EDUCACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Proyecto de Innovación con centros educativos de zonas rurales. Creación de relatos cortos en formato digital. Objetivo: analizar y valorar qué tipo de competencias adquiere el alumnado a partir de rúbricas de evaluación

Plataforma Moodle:

• Trabajo colaborativo

• Elaboración de las narraciones digitales

• Foros de discusión

•Evaluación de las competencias

• Jornadas de exposición y visionado

PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Curso 13-14: Pilotaje de Coeducación en 12 centros de educación infantil. En nuestro ámbito: E.E.I. Corredoria, E.E.I. Peña Careses y C.P. Germán Fernández Ramos. Curso 14-15: Ampliación a + centros mediante convocatoria.

Modelo de secuenciación del trabajo:

• Evaluación inicial

• Observación

• Preparación de cambios

• Aplicación

• Valoración

PROYECTO DE IGUALDAD: C.E.E. LATORES Y C.P. VENERANDA MANZANO

Génesis del proyecto: Experiencia de Aprendizaje- Servicio de 2 centros educativos de Monóvar y Experiencias en JJBB del CPR de Oviedo del C.E.E. Latores y Olimpiadas Intercentros.

Gestión y desarrollo: Unidad de Igualdad y Coeducación + Servicio de Formación a través de un GRUPO DE TRABAJO INTERCENTROS.

Actuaciones con el alumnado en el último trimestre, posiblemente en relación con el huerto escolar y las olimpiadas.

CONTRATOS PROGRAMA

El Contrato-Programa para la mejora del éxito escolar es un programa que incide globalmente en el funcionamiento de los centros educativos, mediante la asunción de compromisos compartidos entre éstos y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

El Contrato-Programa tiene como finalidad procurar que todo el alumnado concluya la Educación básica con éxito. Todo ello en un marco que permita a los centros asumir progresivamente y de forma responsable su autonomía pedagógica.

CONTRATOS PROGRAMACONTRATO PROGRAMA. CURSO 2014/2015

FASES FASE I FASE II FASE IV

OBJETIVO

-Realizar un proceso de autoevaluación.

-Elaborar plan de mejora.

- Experiencia concreta de innovación metodológica muy guiada desde la Consejería (AuLAB I)

-Desarrollar las acciones diseñadas en su Plan de Mejora en los ámbitos de la convivencia, la atención a la diversidad y la Innovación educativa (AuLAB II)

- Diseñar y desarrollar AULAB II (su propio proyectos de innovación metodológica, contextualizado en su centro y, sobre todo, incidiendo en los aspectos metodológicos)

-Identificar acciones que hayan contribuido al logro de los Objetivos del Plan de Mejora.

-Consolidar acciones sostenibles como prácticas cotidianas incluidas en el “Proyecto Educativo” del Centro.

- Tutorizar y servir de modelo a otros para los cual los centros deberán documentar todo el proceso.

CONTRATOS PROGRAMA

ÁMBITO DEL CPR DE OVIEDO

FASE I (PLAN DE MEJORA)

C.P. Germán Fernández Ramos

C. P. Roces

C.P. Fozaneldi

C.P. Granda

FASE II

C.P. Lorenzo Novo Mier

C.P. Sta. Bárbara

IES Monte Naranco

IES La Corredoria

CONTRATOS PROGRAMA

ÁMBITO DEL CPR DE OVIEDO

FASE IV

CP Villafría

CP La Fresneda

CP Lugo de Llanera

CP Guillén Lafuerza

IES Ramón Areces

IES Trubia

IES Pérez de Ayala

IES César Rodríguez

IES La Ería

PÁGINA WEB

* Información: Conferencias, reuniones…

* Nuestra actividad: Blog

PÁGINA WEB

* Actividades convocadas en el CPR.

* Lista de admitidos/as.

* Cajón de lecturas y recursos.

PÁGINA WEB

* Cajón de recursos.

* Facebook

* Acceso a los distintos servicios Web 2.0.

* Canal de Tv

BLOG DEL CPR

CAJÓN DE RECURSOS

Seis cajones:

* Científico.* Lenguas extranjeras.* Igualdad y coeducación.* TIC-TAC.* Atención a la diversidad.* Estrategias metodológicas.

AULA VIRTUAL

* Apoyo a grupos de trabajo.

* Compartir materiales.

* Es pública.

* Pequeños cursos de herramientas TIC

CAJÓN DE LECTURAS Y RECURSOS

PLAZO DE PRESENTACIÓN

HASTA EL 3 DE OCTUBRE DE 2014 INCLUSIVE

¡MUCHAS GRACIAS ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA POR VUESTRA

ATENCIÓN!ATENCIÓN!