Presentacion del plan de unidad (estadística)

Preview:

Citation preview

ESTADÍSTICA

DOCENTE: NORMA SEGOVIA BASTIDAS.

CORREO ELECTRÓNICO: nsegoviab@hotmail.com sbnormita@gmail.com

ÁREA DE MATEMÁTIC

A

YO CREO QUE LAS TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS SON PERFECTOS PARA AYUDARNOS A DESARROLLAR NUESTRAS HABILIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA

INFORMACIÓN DE LA LECTURA DE GRÁFICOS

ESTADÍSTICOS

CLASES DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

RESUMEN

DEL PLAN

DE UNIDAD

La presente unidad se ha elaborado con la finalidad que los estudiantes del primer grado de la I.E.E. “Santa Isabel” de Huancayo obtengan conocimientos y habilidades estadísticas que proporcionen una buena oportunidad para mostrar la utilidad de la matemática en la resolución de problemas reales, haciendo uso de la tecnología, orientada al desarrollo del pensamiento de orden superior, en el afán que los estudiantes demuestren originalidad e inventiva, practiquen un razonamiento atinado y asertivo, y desde luego asuman la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo en el desarrollo de los tres procesos transversales: Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, a través de ejemplos, ejercicios y problemas relacionados con la vida diaria, cuya solución requerirá de la aplicación del estudio de la estadística.

Pregunta esencial

-¿Por qué necesitamos estudiar estadística?

-¿Qué podemos aprender de la estadística?

-¿Para qué sirve la estadística?-¿Cómo puede la estadística

ayudarme a comprender el mundo que me rodea?

Preguntas de unidad

PREGUNTAS DE

CONTENIDO

¿Qué es la estadística?Menciona 5 ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas.Señala los procedimientos que podríamos utilizar para recolectar los datos correspondientes a los estudiantes de tu clase, referente a su nota del último examen de matemática.Elabora un diagrama de sectores para presentar la variable “número de docentes” de la I.E.E. “Santa Isabel”.Un grupo de 162 estudiantes tiene un rendimiento promedio de 11 puntos, al dividirse en dos grupos, uno de ellos presenta un rendimiento promedio de 14 y el otro 10 ¿Cuántos estudiantes hay en cada grupo?

Los estudiantes trabajan en proyectos y completan tareas

Los alumnos realizan las acciones previstas de desarrollo de ejercicios planteados respecto a la estadística(porcentajes, gráficas, medidas de tendencia central, etc), utilización de materiales concretos para visualizar y hacer diferencias operativas estadísticas, elaboración de organizadores visuales respecto a la estadística, análisis estadístico de la razonabilidad de los resultados y reflexión sobre las estrategias y técnicas de autoaprendizaje para obtener los aprendizajes estadísticos previstos o adoptar decisiones orientadas a reajustar el proceso o precisar cualquier deficiencia o desajuste que se observen en el desarrollo de la presente unidad.

Organizados en grupos de trabajo seleccionan conocimientos enlazados a estadística, a fin de abordar la utilidad de estas cogniciones en las actividades que realizan los estudiantes con el propósito de desarrollar habilidades estadísticas y dar respuestas a cuestiones científicas con ayuda de la tecnología.

Fortalecen la práctica de valores (responsabilidad, cooperación, autoestima, solidaridad, identidad y tolerancia) manifestándose en el desenvolvimiento de actitud ante el área.

RESUMEN DE EVALUACION

ES

La evaluación será formativa, integral, de proceso y criterial.

Los organizadores de área (Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas) y actitud ante el área se constituyen en criterios de evaluación.

La evaluación de criterios se realiza mediante indicadores de evaluación.

La evaluación de actitud ante el área se realiza mediante una lista de cotejo.

La autoevaluación (ficha) y coevaluación (ficha) tendrá carácter formativo para identificar avances y dificultades.

En la presente unidad se evaluará los cuatro criterios.

Las capacidades se constituyen en indicadores de evaluación.

En la evaluación se considera los tres momentos : De inicio (diagnóstica), de proceso (durante todo el desarrollo de la unidad) final (al término de la unidad como una acción para confirmar logro de aprendizajes y desarrollo de capacidades).

En la metacognición se considera la ficha metacognitiva.

Se valorará los ejercicios y prácticas en clase : la rubrica, las imágenes (gráficos estadísticos), los mapas conceptuales en el VUE (estadística) y los mapas mentales en el FREEMIND (estadística).

MIS METAS

Aprender acerca de los distintos tipos de tecnología que motivarán a mis estudiantes.

Encontrar vías para que mis estudiantes profundicen más en el pensamiento de orden superior

Aprender más del uso de algunas estrategias, técnicas y procedimientos que ayuden a los estudiantes a lograr aprendizajes significativos.

Aprender más del uso de los recursos tecnológicos y herramientas que ayuden a los estudiantes a mejorar y enriquecer su aprendizaje.