Proyecto de Capacitación Grupo ATA

Preview:

DESCRIPTION

Este es el Proyecto de Capacitación Docente del Grupo ATA, aplicado a la Universidad ALFA de Guatemala

Citation preview

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Expertos en Procesos E-learning

Módulo 5 - Modelo PACIE – CapacitaciónFase Planificación

Grupo: “C”

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA E-LEARNING DE CAPACITACIÓNDOCENTE PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS

EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD ALFA DE GUATEMALA

JULIO, 2012

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

A T A

Belkis GonzálezCREADORA

Marbelia SimoelINVESTIGADORA

Jenny FumeroPLANIFICADORA

Somarilis ValdezEVALUADORA

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

GUATEMALA

CASO DE ESTUDIO:-Institución: Universidad Alfa -Tipo de educación: Pregrado-Total sedes y núcleos: 6 -N° de docentes: 220

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

Revolución Tecnológica

Espacios masivos, Alternativos, de Calidad

Adelanto, Transformación

Éxito !!!Introducción

OBJETIVOS DEL PROYECTO

General

Implementar un programa E-learning de capacitación docente para la incorporación de las TIC en los procesos educativos de la Universidad Alfa de Guatemala.

Específicos

Diseñar un Sistema de Formación en Línea en la Universidad Alfa de Guatemala.

Aplicar un proceso de formación dirigido al personal docente de los diversos centros de la Universidad Alfa de Guatemala para la alfabetización tecnológica.

Crear los entornos virtuales de aprendizaje como acompañamiento en los cursos que se dictan en la Universidad Alfa de Guatemala.

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

MATRIZ FODA

 FORTALEZAS

 

 OPORTUNIDADES

  El 50% de los docentes tienen destrezas

informáticas El 30% de los docentes tienen un ordenador

personal con conexión a internet 4 de los núcleos tienen conexión de banda

ancha a internet

  Formación de docentes en el uso de los TICs.  Se dispone de 18 meses para capacitar a los

docentes. 

Mejoras para la universidad en el área tecnológica, pedagógica y comunicacional.

  

DEBILIDADES 

 AMENAZAS

  El 50% de los docentes no tienen destrezas

informáticas El 70% de los docentes no tienen un ordenador

personal con conexión a internet 2 de los núcleos no tienen conexión de banda

ancha a internet La institución no cuenta con plataforma para

educación virtual 

  Docentes con recursos económicos bajos para

adquirir computadores y servicio de internet. Resistencia de los docentes por los avances e

innovación tecnológica.

DISEÑO DE LA PROPUESTA

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La Universidad ALFA de Guatemala cuenta con excelentes condiciones para instalar la Plataforma de Educación Virtual, que pretende brindar los siguientes beneficios:

Capacitar a los profesores

Alojar los EVA de las asignaturas o servir de soporte complementario a ellas

Disponer de un sitio web y de correo institucional, para la comunicación interna y externa.

Fomentar el desarrollo profesional del estudiante.

Facilitar la comunicación entre la sede central y los núcleos.

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

STANDARDCapacitar a los docentes en el uso de las TIC en los procesos educativos de la Universidad Alfa de Guatemala

BENCHMARK-Formar al personal docente en el uso de las TIC en los procesos educativos-Fortalecer en el personal docente el uso de la Metodología PACIE , para potenciar la Educación Virtual en la Universidad Alfa de Guatemala

SKILLS-Conocer la plataforma Moodle-Utilizar la Web 2.0-Conocer las teorías que sustentan las TIC-Crear un E.V.A-Conocer y aplicar la metodología PACIE

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

El diseño de esta propuesta se basará en las tres primeras fases de la metodología PACIE: Presencia, Alcance y Capacitación.

Esta metodología permite la incorporación de los docentes de la Universidad Alfa, en la modalidad de la educación E-learning, para la incorporación de las TIC en sus procesos educativos, otorgándoles mayor tiempo a los docentes para su desarrollo profesional y personal.

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

METODOLOGÍA P.A.C.I.E.

Creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, Director General de FATLA, la cual está Revolucionando el Campo Educativo.

Esta metodología se basa en los principios fundamentales de la creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso.

¿QUÉ SIGNIFICA PACIE? • PRESENCIA: Usar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en el Campus, en las aulas virtuales y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento.

• ALCANCE: Tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, que determinen claramente los objetivos que debemos alcanzar.

• CAPACITACIÓN : El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado y seguro para poder auxiliar a los estudiantes cuando estos lo requieran.

• INTERACCIÓN: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar.

• ELEARNING: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar, crear apoyándonos en la Red.

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

PACIE

RECURSOS TECNOLÓGICOS REQUERIDOS

Servidor (webmaster)

50 computadoras actualizadas

Router

Software o Plataforma Moodle

Sistema Operativo Óptimo

RECURSOS HUMANOS

UN (1) PEDAGOGO UN (1)TÉCNICO ESPECIALIZADO

CINCO (5) TUTORES

VIRTUALES

UN (1)COMUNICADOR

SOCIAL

RECURSOS FINANCIEROS

• Creación del departamento de Educación Virtual

Recurso Humano Valor Mensual Valor Anual

1 Pedagogo Coordinador 800 dolares 9.600 dolares

1.Técnico Informático 450 dolares 5.400 dolares

1.Comunicador Social 450 dolares 5.400 dolares

5 Tutores Virtuales 450 dolares c/u= 2.250 dolares 27.000 dolares

TOTAL 3950 dolares 47.400 dolares

Costos de la Plataforma de Educación VirtualRecurso Humano Valor Mensual Valor Anual

1 Ingeniero de Sistema. Técnico Jefe

800 dolares 9.600 dolares

1.Técnico Superior Universitario

350 dolares 4.200 dolares

TOTAL 1.150 dolares 13.800 dolares

Recursos Tecnológicos Valor en dolares Valor Total

2 Servidores Sede Central 3.800 cada uno 7.600

2.Instalación de Servidores 960 1.920

5. Servidores, uno para cada Núcleo

470 2.350

Mantenimiento de equipos 250 al mes 3.000

Acceso a Internet 500 al mes 6.000

Costo Total Primer Año - 20.870

Costo Total Segundo Año   9.000

EJECUCIÓN DE LA SOLUCIÓN

PRIMERA FASE

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

EVALUACIÓN DE LA PRIMERA FASE

DISEÑO DEL CAMPUS VIRTUALCreación de la Página

Web InstitucionalCreación Sistema de

Aulas VirtualesInstalación Plataforma

Institucional

Implementación de Programa de

Capacitación Docente

ACONDICIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN LÍNEACreación del Centro Interacción Virtual en cada Núcleo

DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO INSTITUCIONALRequerimientos tecnológicos Contratación servicio de Internet

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LA COMUNIDADImagen Corporativa Motivación

SEGUNDA FASE

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

Creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Implementación de formación con

acompañamiento EVA

Consolidación de los Procesos de

Formación Virtual

Asesoría y Formación Permanente

Evaluación Segunda Fase de Proyecto

TERCERA FASE

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

Evaluación Interna y Externa con Expertos en el

Área

Control

Seguimiento en términos de calidad

global.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÓDULOS

MÓDULO O: BÁSICOPretende formar en

fundamentos de

computación, programas utilitarios básicos de

computación e Internet básico.

MODALIDADPRESENCIAL

LABORATORIO DE LA

UNIVERSIDAD

CONTENIDOConceptos básico de

Windows/linuxSoftware

HardwareManejo de

internet

DURACIÓN2 MESES

MÓDULO I: MEDIOFormar al

personal en Plataformas Educativas

MOODLE, TIC aplicada a los

entornos educativos,

buscadores de información en

Internet y herramientas de

la Web 2.0.

MODALIDADPRESENCIAL Y

VIRTUAL

CONTENIDOConocimiento de la Plataforma Moddle

Integración de las TIC en la educación

Uso educativos de las TiC

Ventajas y desventajas.Manejo de las TIC

Herramientas de la web:

Scribd,slideshared, youtube, blogs, wikis,

voki, entre otros.

DURACIÓN6 MESES

MÓDULO II: AVANZADOCreación de los

Entornos Virtuales de Aprendizaje,

EVA de los Cursos que el personal

docente tiene a su cargo, con

asesoría del Centro de

Interacción Virtual más

cercano.

MODALIDADVIRTUAL

CONTENIDODISEÑO

DISTRIBUCIÓNRECURSOS

INFORMACIÓNPLANIFICACIONESFUNCIONAMIENTO DE LOS MODULOSADMINISTRACIÓN

DEL EVA

DURACIÓN6 MESES

Hemos participado en la construcción de esta presentación:

• Jenny Fumero

• Belkis González

• Somarilis Valdéz

• Marbelia Simoel

ATA Asesores Tecnopedagógicos para Américalatina“Siempre a la Vanguardia Educativa”

 

Recommended