PROYECTO PILEO

Preview:

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL MARRUECOS Y

MOLINOS

AREA DE HUMANIDADES

DOCENTES

• Alba Yolanda Baquero• Marta Ligia Canchón• Gloria Elcy Guevara• Hermes Homes• Luz Ángela Niño• Yadi Alcira Pardo• Johana Rodríguez• Sonia Salgado

“UNA LECTURA BIEN LLEVADASALVA DE CUALQUIER COSA,

HASTA DE UNO MISMO”

DANIEL PENNAC

PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA

Y ESCRITURA (PILE)COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS: UNA PUERTA A LA IMAGINACION

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: UNA PUERTA A LA IMAGINACIÓN.

JUSTIFICACIÓN

Ya que la misión de la institución Educativa Marruecos y Molinos es la de promover el desarrollo humano en lo axiológico comunicativo y cognitivo, y a su vez generar pensamiento científico y tecnológico, es importante generar actividades o procesos que fomenten y perfeccionen las habilidades comunicativas de los estudiantes, permitiéndoles adquirir y manipular de una manera mas práctica el conocimiento de las diferentes ciencias o áreas; y además se hace necesario seguir afianzando las competencias de interpretación, argumentación y proposición, las cuales permitirán que los estudiantes adquieran un aprendizaje más significativo y desarrollar un pensamiento mas crítico frente a su contexto social, político, ambiental. Etc.

OBJETIVO GENERAL

• Suscitar en los estudiantes el interés por la lectura de diferentes textos potenciando así sus competencias lectoras para que mejoren su expresión escrita-oral y aumenten su capacidad crítica.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:• *Incentivar a los estudiantes para que se apropien de su

cultura y critiquen de manera constructiva su entorno, estilo de vida, gustos y valores empleando la escritura de cuentos, poemas, ensayos, fábulas, resúmenes y demás.

• *Redimensionar el papel de la lecto- escritura como eje básico de las demás asignaturas que influyen en el desarrollo de competencias y procesos lógicos a nivel textual y discursivo.

• *Reforzar las habilidades comunicativas en el ámbito individual y grupal determinadas por el contexto socio-cultural de los estudiantes y su cosmovisión con respecto a éste.

METODOLOGIA

ACTIVIDADES:

• LECTURA DIARIA DE 20 MINUTOS: Los estudiantes deben hacer lectura de

cualquier texto todos los días.• 2). ELABORACIÒN DE TEXTOS: Los estudiantes elaboran diferentes textos

como cuentos, poesías etc., según instrucción de el o la maestra.

• 3) CINE FOROS A los estudiantes se les proyecta una película

semestralmente, según los contenidos y propuestas curriculares.

LECTURA POR VEINTE MINUTOS

Actividades

• La lectura se ha realizado a voz

alta, dirigida por el o la docente.

• O también los estudiantes han hecho la lectura mentalmente.

CINE FOROS

Actividades

• A los estudiantes se les ha proyectado varias películas , entre ellas

“Crónica de una muerte anunciada “

• Los estudiantes han mostrado gran interés

por las actividades propuestas

ELABORACIÓN DE TEXTOS

Actividades

• Los estudiantes han elaborado diferentes textos como frisos,

tarjetas, cartillas etc.

• Los estudiantes han afianzado sus habilidades

comunicativas, y también su creatividad

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES PROPUESTAS

POR LA SED

Actividades

• Se ha hecho con los estudiantes un

homenaje a la obra literaria de Gabriel

García Márquez

• Los estudiantes han participado en

programas como ¿Y tú que sabes de

Bogotá?

Actividades

• Los estudiantes han trabajado en

actividades de creación literaria

• El proyecto PILE ha participado en

foros institucionales y

locales

MUCHAS GRACIAS

Recommended