Psicologia, uce,mayra chipantasi,5 b

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE COMERCIO

MAYRA CHIPANTASI TEMA: PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

QUINTO SEMESTRE “B”

El texto trasmite ideas a través de oraciones. Con la oración decimos algo de alguien o de algo, expresamos dudas o deseos, interrogamos, afirmamos, negamos, exclamamos, damos órdenes. Para que la oración tenga sentido,la ordenamos en dos partes llamadas sujeto y predicado. El sujeto es aquello de lo cual se dice algo. Y el predicadoes todo lo que se dice o predica del sujeto.

•El texto comprende una idea principal e ideas secundarias que la desarrollan:

COMUNICACIÓN (TEXTO)

TEXTOS EXPOSITIVOS O INFORMATIVOS

TEXTOS PRESCRIPTIVOS O INSTRUCCIONALES

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Textos Narrativos

TEXTOS DESCRIPTIVOS

TEXTOS DIALOGALES

TIPOS DE TEXTOS DE ACUERDO CON SU OBJETIVO COMUNICATIVO:

TEXTOS EXPOSITIVOS O INFORMATIVOS

Aportan conocimiento o información establecida. Debe ser veraz, completo y comprensible. Principales tipos de

textos: libros, artículos, reseñas e informes.

TEXTOS PRESCRIPTIVOS O INSTRUCCIONALES

Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo o legislativo).

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos, informes de investigación,

tesis).

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Suponen una representación verbal de un objeto, animal, persona, acción o emoción de la realidad o de la ficción.Los principales textos descriptivos son la cronografía, la topografía, la enumeración o caracterización, la epopeya,el retrato y la caricatura.

TEXTOS DIALOGALES

Tienen como función la construcción interactiva o colectiva del conocimiento. Todos los participantes se sometena las reglas de participación en un diálogo informal o formal. Son textos de este tipo las entrevistas periódicas,la conversación, entre otros.

TEXTOS NARRATIVOS

Dan a conocer sucesos reales o ficticios. Ejemplos: textos de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos) y

textos reales (historia, crónica, anécdota).

Adecuación:•Estar bien presentada.•Respetar las normas ortográficas y semánticas.•Utilizar un lenguaje sencillo y cortés.•Vocabulario que se adapte al receptor.•Deben usarse frases cortas.•El texto debe ser breve.•Cuidarla limpieza, calidad del papel e impresión.

Cohesión:•Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información.•Conectar los párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, efecto, tiempo… entre dos o más ideas.

Coherencia:•Ser claro y ordenado.•Un solo párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte.

TÉCNICAS PARA ELABORAR UN ESCRITO

• Analizar la situación•- Generar las ideas•- Seleccionar la información•- Ordenar el contenido•- Redactar el texto•- Revisar el texto

COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS

Investigaciones han mostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se involucran en las actividades de la escuela. Hay diferentes maneras en que los padres y maestros pueden comunicarse el uno con el otro, en lugar de seguir el calendario de conferencias entre padres y maestros programadas por la escuela. Una comunicación cercana entre padres y maestros puede ayudar a los niños. Los padres que participan en actividades y acontecimientos de la escuela tendrán más oportunidades de comunicarse con los maestros. Participación en organizaciones de padres y maestros (PTO, PTA- en Inglés, y otros tipos de clubes), le dará al maestro y al padre la posibilidad de interactuar fuera de clase. Además, el padre también formará parte de las decisiones que pueden afectar la educación de su niño.

CONCLUSIÓN